En 2007 se colocó en el metro de Moscú un monumento a un perro - TopicsExpress



          

En 2007 se colocó en el metro de Moscú un monumento a un perro al que llamaban Málchik (Niño). La obra del escultor Alexander Tsigal y el arquitecto Andréi Nalich, titulada “Compasión”, fue instalado en un paso subterráneo junto al vestíbulo de la estación Mendeléievskaya, donde hace varios años fue apuñalado un perro callejero que era mascota de los empleados del metro. Málchik vivió alrededor de tres años en un paso subterráneo y los trabajadores del metro le daban de comer y lo querían por su carácter cariñoso. La situación económica nada fácil que vivía el país llevó a que en las calles capitalinas apareciesen infinidad de perros abandonados por sus dueños. (En el presupuesto de Moscú de 2006, para la regulación de la populación de los animales, es decir para la castración, se asignan 74 millones de rublos).Lo de tener perro en casa es casi un lujo actualmente. El “Niño” no tuvo suerte.Aquel día él topó con una modelo, que estaba paseando con su terrier de Staffordshire. Al ver al animal, ella empezó a azuzar al terrier, para que lo hiciera retirarse. Pero sucedió lo imprevisto. El “Niño” supo defenderse, y obligó a retirarse al can .Entonces la modelo enfurecida sacó de su elegante mochila un cuchillo y lo clavó en el cuerpo del Chico ante los transeúntes. Éstos enseguida se abalanzaron sobre ella, quitándole el cuchillo. Pero no pudieron salvar al perro. Ese bárbaro acto dejó atónitos a los moscovitas.Baste con visitar el sitio de Internet dedicado al “Niño” y leer sus comentarios.Se emprendieron intentos de correr un velo sobre el conflicto. La modelo tenía que hacer un viaje a Italia. Pero el asunto llegó a los tribunales. La comisión de peritos dictaminó que ella tuvo una perturbación mental. Actualmente, R. está pasando tratamiento en un hospital psiquiátrico. Los moscovitas protestan contra el trato cruel a los animales. Un grupo de personas conocidas dirigió una carta al jefe del metropolitano de Moscú, Dmitri Gaev, proponiendo colocar un monumento al “Niño” para simbolizar el respeto hacia los animales callejeros. Gaev lo aceptó. La escultura, que representa a Málchik, fue financiada con donaciones de particulares tanto de Rusia como del extranjero. Según cinólogos, en Moscú hay más de cien mil perros abandonados. Entre esa masa de animales, que se ven obligados a librar una dura lucha para sobrevivir, han surgido unos ejemplares muy inteligentes.A este fenómeno fue dedicada una rueda de prensa en la que intervino el zoopsicólogo Andrei Neuronov, quien informó que entre los perros errantes han aparecido unos vagabundos solitarios, mucho más inteligentes que sus hermanos. Según él, esa élite canina ha aprendido a utilizar el metropolitano. Al colarse ante las narices de los controladores, ellos bajan sin temor por la escalera mecánica hasta el andén, escogen la dirección que les conviene, entran en el vagón y – lo más sorprendente – van hasta una determinada estación. En la mayoría de los casos son aquellas estaciones donde se ubican grandes mercados urbanos: VDNJ, Cherkísovskaya y Sportivnaya, donde siempre se encontrará algo qué comer. También a los canes les gustan las terminales. Para ir allá ellos también utilizan tranvías y trolebuses. Los perros intelectuales conocen Moscú al dedillo.
Posted on: Fri, 26 Jul 2013 17:45:44 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015