En el 2014 se firmará el Pacto Rural Mientras crece - TopicsExpress



          

En el 2014 se firmará el Pacto Rural Mientras crece preocupación en el agro, según reporta ALCANO MDR México, DF.- Raúl Pérez Bedolla, Secretario de Organización de la Alianza Campesina del Noroeste, afirmó que a más de un año que propuso el Congreso Agrario Permanente la firma de un Pacto Rural con el Gobierno Federal para modificar la política pública pues quedó rezagada y no responde a las necesidades de los productores la firma de este acuerdo podría llevarse a cabo hasta abril del próximo año. “Este pacto que veíamos necesario nosotros y pensábamos que podría firmarse en los dos primeros meses después de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto para realmente tener una base de acuerdo para modificar todas estas políticas públicas que ya llevan muchos años en México y que han demostrado que ya no están respondiendo a la problemática sobre todo a la soberanía alimentaria del país, pues ahora nos dicen que podría ser hasta el próximo año”, destacó. En entrevista, el dirigente de ALCANO expuso que hay una preocupación ya muy seria en el campo pues se esperaban ajustes en los programas de ASERCA y SAGARPA para atender el problema de la comercialización de granos y todavía no vemos el ajuste a esa política pública. Destacó Raúl Pérez Bedolla que cinco cultivos ocupan el 61.6% de la superficie con respecto a los 21.9 millones de hectáreas sembradas a nivel nacional: maíz grano 8.4 millones (no incluye maíz forrajero), frijol 1.9 millones, sorgo grano 1.7 millones (no incluye sorgo forrajero), café y caña de azúcar con 765 mil y 703 mil hectáreas, respectivamente. Además, se anuncia que ya el viernes tendremos el presupuesto 2014 y las organizaciones campesinas no nos sentamos con ninguna secretaria de manera seria para platicar sobre las nuevas políticas públicas y las modificaciones de las reglas de operación. Hizo ver el secretario de Organización de la ALCANO que el 96.9% de las unidades de producción reportan alguna problemática para el desarrollo de las actividades agropecuarias, entre las que destaca la falta de apoyos con 83.2%, altos costos de insumos y servicios con 81.4% y pérdida del producto por cuestiones climáticas, plagas y enfermedades con el 74%. De 2007 a 2012 aumentaron en 3.7 puntos porcentuales las unidades de producción que tuvieron acceso a crédito para el desarrollo de las actividades agropecuarias. La fuente de crédito que observó mayor crecimiento en el periodo señalado fue la caja de ahorro popular, que pasó de 11.5% a 35.5% en los créditos otorgados, expuso. Ante ello, “estamos preocupados porque vemos que son los mismos programas y casi estoy seguro que van a ser las mismas reglas de operación qué quiere decir, que el 2014 es un segundo año de inercia con políticas públicas que no están acorde con la realidad del país”. Es decir, tuvimos la misma respuesta en esta administración en este año, “oídos sordos” y por lo tanto sigue una inercia en donde se escucha al sector empresarial del campo mexicano a través del Consejo Nacional Agropecuario. En ese sentido en los últimos 15 días por indicaciones del Subsecretario Luis Enrique Miranda las organizaciones campesinas nos sentamos con 4 o 5 Secretarias de Estado en un acercamiento muy general y que obviamente no nos da para impactar en el presupuesto 2014 entonces “el pacto yo creo que si lo vamos a tener lo vamos a estar firmando por marzo o abril casi en el aniversario del Acuerdo Nacional para el Campo en 2014”. Queremos dejar en claro, dijo Raúl Pérez Bedolla, que no se les debe olvidar que la soberanía alimentaria la tenemos nosotros los productores, que nosotros representamos a los que producen los granos básicos que necesita el país y es donde está el potencial productivo para estimular esas áreas y que produzcan más y abatir la grave dependencia alimentaria que tiene el país. Por ello, insistió el dirigente de ALCANO, se nos hace un error grave de la actual administración no haber atendido desde hace un año esta demanda ahorita nos sigue preocupando más porque este 2013 que ya se acabó lo pactamos como un año de inercia en el que se aceptaría seguir con los programas de la administración pasada en aras de poder administrar y que fuéramos agiles en la ejecución de los programas cosa que no sucedió. De ahí que sea urgente que en el presupuesto de 2015 realmente haya un ejercicio de ajuste de cambio de políticas públicas y en los presupuestos, en los sectores hacia dónde va dirigido y en las reglas de operación que por fin hagamos una política pública que beneficie al país en cuanto asegurarle la soberanía alimentaria que necesitamos y eso es de productores de bajo recursos los productores pequeños, medianos que es donde está la revolución productiva que requiere el país.
Posted on: Tue, 12 Nov 2013 19:51:52 +0000

Trending Topics



="stbody" style="min-height:30px;">
Kur ndjen ndjesinë e ftohtë të braktisjes, kur kupton që nuk
As per your request Dianne Neuman here is the recipe for the
Remember, personal growth in all walks of life is a slow, steady
'Bostuto, kobita jokhon sesh hoy jaye, tokhon sei sesh hoy jaoa
Priya Bharatvasiko ( Hindu, Musalman, Sikh, Baudh & Ishai ) Ram
le="min-height:30px;">
Nhà em vừa về nho xanh và táo Ba Mọi - Ninh Thuận đây
Worship Team Sunday AM set list: Rise and Sing How Sweet

Recently Viewed Topics




© 2015