En el SSXX, la propiedad estatal desplazó a la propiedad privada, - TopicsExpress



          

En el SSXX, la propiedad estatal desplazó a la propiedad privada, pero se mantuvo la explotación del trabajo asalariado. Las clases propietarias de los medios de producción fueron desplazadas por las castas del burocratismo y la nomenclatura, las cuales operaron como una especie de burguesía funcional. Los intentos tardíos que se hicieron para superar el estancamiento de las fuerzas productivas y reiniciar el tránsito hacia relaciones solidarias de producción, se intentaron tardíamente, cuando ya las contradicciones internas habían minado la base social de apoyo y resultaba inevitable el descalabro de la URSS y del bloque de países socialistas de Europa oriental. Socializar no es estatizar El SSXX, tras el ideal humanista de derrotar la pobreza y la exclusión social, estatizó prácticamente todos los medios de producción. En nombre de eliminar la explotación del trabajo ajeno y asegurar la inversión social de las ganancias, procedió a expropiar desde una bodega, hasta una siderúrgica, pasando por talleres mecánicos, peluquerías, farmacias, empresas de refinación de petróleo, redes de clínicas y consultorios privados, cadenas de hoteles, restaurantes y cines, líneas de aviación, etc. A la larga, esta práctica derivó en un férreo mecanismo de dominación caracterizado por: La implantación de un capitalismo de Estado que ahogó el espíritu emprendedor y las capacidades creadoras del pueblo, criminalizó la iniciativa empresarial de las personas, familias y colectivos sociales y frenó el desarrollo de las fuerzas productivas, generando una permanente escasez, racionamiento y especulación de los productos que se requieren para satisfacer las necesidades básicas y esenciales de la gente. La entronización de poderosas élites de la burocracia estatal y la nomenclatura partidista que, en la práctica, derivaron en castas explotadoras que se apropiaron de parte importante del plustrabajo social, a través de los privilegios asociados a los altos cargos que disfrutaban en la estructura del Estado. El agotamiento de la identificación y compromiso del ciudadano de a pié con un modelo organizativo y funcional del Estado y la sociedad, mediatizado por un ineficaz burocratismo y creciente control del partido que se extendió de forma cada vez más intrusiva a todos los campos de la vida social. Decepción y pérdida de la confianza de las grandes mayorías explotadas y oprimidas con su dirigencia política y sus gobernantes, así como una creciente crítica y rechazo al Estado burocrático y al Partido.
Posted on: Sat, 03 Aug 2013 21:59:14 +0000

Trending Topics




© 2015