En el actual contexto de la Argentina desde mayo del 2003, donde - TopicsExpress



          

En el actual contexto de la Argentina desde mayo del 2003, donde resulta esencial para el desarrollo nacional incrementar los niveles de eficiencia y fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones públicas, los equipos técnicos del CEDyAT cumplen la función estratégica de impulsar y potenciar estas acciones, liderando los procesos de cambio. Su actividad de asistencia técnica se desarrolla en cuatro grandes áreas: • ciencias agrarias, ingeniería y de materiales • ciencias biológicas y de la salud • ciencias exactas y naturales • ciencias sociales y humanidades Teniendo en cuenta que en la actualidad, la organización Pública se torna cada vez más compleja tanto de desarrollar, como de ser comprendida por los ciudadanos, los administrados, e incluso los propios administradores. El CEDyAt viene a complementar actividades necesarias para la modernización organizacional de dichas áreas. Sabemos que el ciudadano visualiza al aparato estatal a la vez cercano y lejano. Cercano porque, de una u otra forma lo necesita, lejano porque no comprende su estructura ni funcionamiento. Esta complejidad surge del propio sistema político-administrativo que en interacción dinámica con los cambios económicos y sociales, hace que la administración pública sufra permanentes modificaciones en aspectos tales como el organigrama funcional y jerárquico, la diversidad de formas de contratación del personal, la profusión de normativa, entre otros. Por lo tanto, ocuparse hoy de lo organizacional de estas cuatro grandes áreas enunciadas en Argentina, es ocuparse de lo complejo. El CEDyAT se ocupa de lo complejo. Porque el Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica es un organismo de carácter técnico y especializado en la formulación e implementación deprogramas de modernización administrativa, gestión integral de los recursos humanos, asistencia técnica, provisión de bienes y servicios al Estado. De allí que efectúa con agilidad múltiples actividades de interfase que se desprenden de su condición de Unidad de Vinculación Tecnológica que le fuera otorgada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en el marco de la Ley 23.877 y normas concordantes. Por eso, mediante la asistencia de los equipos técnicos del CEDyAT, los organismos públicos nacionales, provinciales y municipales prestan un mejor servicio, cuentan con personal más calificado y capacitado, realizan sus compras con mayor transparencia y menores costos e incorporan las nuevas tecnologías para atender las demandas ciudadanas y agilizar sus procesos administrativos. Los destinatarios inmediatos del trabajo que realiza el CEDyAT son los organismos que reciben la asistencia técnica de sus equipos; el destinatario final es la ciudadanía, que recibe mejor atención y respuestas más rápidas a sus necesidades. El Cedyat ha desarrollado, desde sus inicios, ciertas capacidades para ser un agente externo que se involucra plenamente con la organización sin mimetizarse, que puede detectar con rapidez el folclore, los ritos, la cultura de la institución y que, en consecuencia, puede sacar provecho de estas habilidades para obtener una respuesta más eficaz. La clave está en la asignación móvil de sus equipos profesionales a las diferentes jurisdicciones públicas que requirieran asistencia técnica o consultoría específica con funciones de planeamiento, asesoramiento, organización, conducción o coordinación de nivel superior de la Administración Pública Nacional, Provincial y/o Municipal. Aportando su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y gerenciamiento de los proyectos a través de la firma de Convenios con las organizaciones que buscan propuestas superadoras a las burocracias internas o de normativas desactualizadas para concretar sus objetivos el CEDyAT ofrece respuestas multidisciplinarias en el abordaje concreto de requerimientos solicitados por las organizaciones. Sus esfuerzos se orientan a la innovación de la gestión como motor del desarrollo e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos, tecnologías y ponerlos al servicio de mejorar las Organizaciones Públicas a través de sus programas de extensión y asistencia técnica. De esta manera colabora ofreciendo servicios de asistencia técnica a las Organizaciones de primer nivel, para que instrumenten políticas de modernización administrativa, gestión de los recursos humanos y tecnologías de la información del Estado. Empresas como YPF S.A., ENARSA, AYSA, EVARSA y NATIONAL SHIPING SA han recibido asistencia técnica por parte del Centro. También Ministerios Nacionales y Provinciales en sus diferentes áreas específicias para el desarrollo de planes, de programas y de proyectos. Junto con Universidades Nacionales e Internacionales se instrumentan acciones coordinadas para el abordaje concreto de problemáticas a resolver en las diferentes sectoriales. Caso Universidad Nacional de Buenos Aires (Arquitectura), Universidad Nacional de La Plata (Ingeniería), Universidad Tecnológica Nacional (Regionales), Universidad Nacional de Jujuy (Hidráulica), entre otras. A nivel Internacional se articuló con la Universidad de Salamanca, la Universidad Tecnológica de Delf, la Universidad de Moscú y la Universidad de Harvard. cedyat.org
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 16:55:33 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015