En este espacio debía haber puesto un relato personal de las - TopicsExpress



          

En este espacio debía haber puesto un relato personal de las vivencias en los primeros años de la dictadura de Pinochet. Dado las discusiones generadas por la nota periodística “Dos Velatones en el 11”, enmendé el rumbo por lo que en su lugar publico el siguiente comentario y dejo para más adelante lo que tenía inicialmente programado. Hace 40 años, mi padre era Embajador del gobierno de Salvador Allende en Colombia. En un acto de absoluta valentía por parte de mi padre y que constituyó una profunda admiración de mí hacia el, decidió retornar a Chile luego de renunciar en forma indeclinable. Renuncia que fundamentó en el hecho de que el representaba al gobierno de Allende al que le debía lealtad. Llegamos de regreso a Chile el 27 de noviembre de 1973 y de todas las cosas que me llamaron profundamente la atención estaba la tremenda desunidad y sectarismo al interior de la izquierda, pese a la terrible represión del que estaban siendo objeto. Durante esos años por supuesto que tuve mi lugar en la lucha pero una de las cosas que aprendí y que jamás olvidaría es que más importante que las militancias o cualquier adhesión, lo primero, lo que estaba por encima de todo, era la gente, el pueblo, los sufrimientos y la falta de justicia social. Desde esa perspectiva jamás medí colores al momento que alguien necesitaba mi ayuda, nunca me importó si era comunista, socialista, mirista o lo que fuera; para mí era alguien que necesitaba apoyo y que estaba sufriendo la bestialidad de la dictadura y punto. De ello, pueden dar fe todos y cada uno de quienes entonces me conocieron. Por cierto que estaba consciente de que existían profundas diferencias ideológicas en el campo popular y que la discusión estaba presente, pero la resolución de estas finalmente le quedaba a la historia y al desarrollo de la lucha popular, el actuar frente a la dictadura era cosa del instante, del ahora y ya. Si alguien me pregunta hoy por el trabajo periodístico, creo que lo primordial es difundir, denunciar, generar discusión sobre las cosas esenciales y de fomentar la unidad y el respeto, aunque esto signifique a su vez delatar la falta de ella. Como señalé en los comentarios de la nota periodística, a mi no me mueve ningún candidato y estoy concentrado más en las necesidades de la gente y sus luchas. Si alguien cree en un candidato en particular, que siga en lo suyo, no lo crítico aunque no lo comparta. Pero si alguien pretende decirme que las últimas actuaciones en el campo popular se han desarrollado con unidad en la acción y respeto, pues… yo no lo he visto. Es triste que me involucren en una discusión de candidatos cuando no lo tengo. Pero más triste es ver los tonos que han adquiridos las actuaciones en el marco de una elección presidencial. Los diferentes actos desarrollados con oportunidad del 11 no reflejan la multiplicación de actividades en un campo unitario del campo popular sino las diferencias que en el último tiempo se han agudizado entre los adherentes de candidatos y en este respecto sobran los ejemplos, algunos de los cuales incluso han sido detectados por otros periodistas a través de sus crónicas. Ya el año pasado recalcaba en las mismas actividades sobre el 11 la falta de unidad y las diferencias existentes entre las diversas colectividades políticas y los descontentos de algunos familiares de las víctimas de la Caravana de la Muerte por la actitud de otros familiares al realizar una romería y no permitir la presencia de los partidos políticos; palabras y denuncia que por cierto fueron emanadas por uno de los familiares en la crónica. Claro que por entonces no había el marco eleccionario presidencial que hoy delinea de una manera u otra las actividades conmemorativas del 11 ni los ácidos comentarios que ahora aparecieron en Facebook. Claro que las actividades de Pedro León Gallo, de la Plaza y las velatones de la Catedral se han realizado todos los años pero hoy más que nunca están presentes las descalificaciones y la desunidad de acción en el marco de opciones electorales. Si alguien cree lo contrario, bien, que lo siga creyendo. Pero estaría mintiendo si digo que no fue lo que ví. Si alguien piensa que este año todo se dio de forma unitaria y sin mediar las diferencias del proceso de elecciones está bien pero yo veo lo que veo. Desde una perspectiva de análisis básico de quienes se dicen marxistas resulta evidente que existe un contexto condicionante pero para mi gusto constituye un deber fomentar por el contrario unidad, respeto y una discusión con alturas de miras, una labor en la que los periodistas bien podemos contribuir. El viejo dicho dice que el papel aguanta todo pero cuanto soporta el muro de un facebook. Hay expresiones nuevas y cibernéticas emitidas por quienes critican mi labor que sólo demuestran los tonos burlescos frente a diferentes opiniones. Tengo por norma escribir y muy rara vez intervenir con comentarios sobre lo escrito. Pero cuando soy aludido directamente a veces no me queda margen. Lo mío es que se generen discusiones o interacciones libres y abiertas pero ojalá con el debido respeto que merecen los temas. Me he permitido releer los diferentes comentarios y entre los que alegan porque no pude estar en la Pedro León Gallo o porque señalé el ambiente electorero que ensucian los ánimos, paradójicamente no hacen más que una reafirmación de lo que yo ya expresé. De lo contrario, el lenguaje y las actitudes habrían sido diferentes y más fraternales. Finalmente lamento que sea precisamente un llamado a la unidad la que genere esas actitudes… a buen entendedor pocos palabras se dice, pero no, esta vez fue necesario ahondar un poco más sobre lo expresado en una crónica en apenas unas pocas lineas.
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 04:51:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015