En estos años, ha habido un gran interés en el tópico sobre la - TopicsExpress



          

En estos años, ha habido un gran interés en el tópico sobre la nutrición postnetreno para promocionar ganancias optimas en fuerza y tamaño muscular (antes de esto el interés estaba en como recuperarse de una actividad de resistencia). Y, como suele ser el caso, muchas ideas, algunas buenas y otras malas, se han desarrollado a partir de esto. Los primeros datos del post-entreno se focalizaban exclusivamente en atletas de resistencia y , lo único importante, era reponer el glucógeno muscular y re-hidratar al atleta. Por esta razón se priorizaban los carbohidratos y los líquidos con esto. En algún momento, creo que a mediados de los 90, un trabajo inicial sugirió que añadir proteínas a los carbos como post-entreno fue beneficiosos en lo que se refiere a la resíntesis de glucógeno y una tendencia de dietas con estos datos comenzó a formarse. Ahora, esto tiende a ser mas complicado ya que si la proteína adicional aumenta la recomposición de glucógeno esto depende de muchos factores, primero cuantos carbos son consumidos. Simplemente, si la cantidad de carbos es suficiente, añadir proteína adicional no aporta beneficios en términos de recomponer el glucógeno muscular. En situaciones cuando se consumen bajos carbos, la proteína extra ayuda. Esto no es para afirmar que la proteína adicional después de entrenar no es válida para los atletas de resistencia, incluso si los carbos son suficientes pero ese no es el tópico a tratar en este artículo. Cuando los individuos que practican deportes de fuerza y culturismo se apresuran a comer carros de proteínas y carbos como post-entreno, en realidad la investigación no estaba dirigida a ellos. También, siempre ha habido un poco de polémica en el trabajo de los athletas de resistencia ( los cuales pueden estar horas con un trabajo exhaustivo) y queriendo aplicarlo a los individuos en la sala de pesas. Las diferencias en el volumen de entrenamiento, el “combustible” utilizado y las metas hacen que algo sea inapropiado para un grupo o para otro. Todavía es común ver nutricionistas de renombre usando las mismas guías para atletas de fuerza ( incluyendo culturistas ) y atletas de resistencia. En todo caso, el trabajo que examina el impacto de varios nutrientes en el post-entreno en términos de promover fuerza o hipertrofia vendrán mas abajo, y ,en este punto, se han hecho muchos estudios. No voy a entrar en todos los detalles ( el tema esta discutido en 35 páginas en The protein book) de la nutrición post-entreno y este artículo se basas simplemente en el tema de la proteína, carbos y la combinación de ambos en términos de como impactan en la comida post-entreno. Para entender que voy a decir y por qué doy algunas recomendaciones ( especialmente la primera el que dice que usted solo necesita proteína en el post entreno) no están abaladas con estudios. Necesito entrar a explicar algunos detalles mirando como impacta el entrenamiento en las ganancias musculares y como impactan lo nutrientes en esto. No se preocupe por la longitud del texto, hay una bonita gráfica después que lo explica al detalle. Como crece el músculo En este sitio, yo he hablado sobre como los primeros estímulos para el crecimiento son la progresiva tensión y sobrecarga (con la fatiga siendo un factor secundario) pero, crea esto o no, no voy a hablar de esto ahora. Mas bien yo quiero profundizar un poco en el proceso del crecimiento muscular. No voy a explicarle todas las moléculas que hay en el proceso, solo un poco mas en detalle que como hago siempre. Ahora, el objetivo final de tener músculos grandes, es , así, tener músculos mas grandes. Pero, ¿qué significa esto? El tejido muscular esta compuesto por una variedad de diferentes elementos incluyendo la proteína ( sobre 100-120 gr por libra de músculo y sí, estoy mezclando gr y lb), agua ( siendo esto la mayoría), tejidos conectivos, glucógeno, minerales y otras cosas. Me voy a centrar en los componentes de la proteína ya que son los que verdaderamente generan fuerza. La proteína de sus músculos no es diferente de la proteína que ingiere, es una larga cadena de aminoácidos que ha sido unidos uno a otro en la estructura que forma el músculo (las fibras y mas). Pero, ¿cómo funciona este proceso? Simplemente, hay dos procesos que suceden en la masa muscular que son, la síntesis y el desglose proteico. La síntesis proteica es simplemente el ato de juntar aminoácidos y convertirlos en músculo. Esto requiere un gasto energético y ocurre gracias a las acciones de ribosomas (pequeños mensajeros celulares que usted estudió en 7º grado de biología) actuando en conformidad bajo las instrucciones del ARN (algo que ya ha olvidado). Entonces entrenar se traduce en lo que el ARN dice a los ribosomas que hacer y como hacerlo. Esto es la síntesis proteica y usted puede pensar en ella como “algo bueno” cuando esto viene del crecimiento muscular El otro proceso es el desglose proteico, que viene siendo lo opuesto. Varias enzimas especializadas trabajan para usted, descomponiendo aminoácidos del ya construido tejido muscular. Esto ocurre bajo la influencia de hormonas y otros factores. La mayoría tiende a pensar en el desglose proteico como algo “malo” en el sentido de crecimiento muscular pero es algo mas complejo que eso. La habilidad de desglosar y recomponer tejidos en el cuerpo (un proceso que ocurre constantemente, incluso cuando usted esta descansando), ofrece al cuerpo humano una gran flexibilidad de adaptaciones. Esto es, permite al cuerpo adaptarse a las demandas de los cambios y remodelarse basándose en las señales que toma según lo que ocurre en su vida. En este sentido, el desglose proteico no es “malo”. Ahora, lo que le pase a su músculo depende del balance entre estos dos procesos. He intentado ilustrarlo en estas tres posibles situaciones: 1- Síntesis proteica > Desglose proteico = Ganancias musculares 2- Síntesis proteica = Desglose proteico = Sin cambios en su masa muscular 3- Síntesis proteica < Desglose proteico = Pérdida de masa muscular
Posted on: Sun, 10 Nov 2013 03:39:19 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015