En materia de casting para TV, para orgullo nuestro, Venezuela - TopicsExpress



          

En materia de casting para TV, para orgullo nuestro, Venezuela está en primer lugar Qué desprotegidos están nuestros “verdaderos” artistas, son suplantado por cualquier cosa llena de colágeno, biopolímeros, anabólicos, etc… qué falta nos hace un sindicato serio, imparcial, que no esté con los intereses del oficialismo, ni de la empresa de privada. Un sindicato que haga valer los derechos de nuestros artistas y sus deberes también. A nivel mundial los partidos políticos son considerados la institución más corrupta. Argentina y México son los dos países de América Latina en los que los ciudadanos tienen una mayor percepción de que la corrupción ha aumentado en los últimos dos años, según el Barómetro Global de la Corrupción 2013 de la ONG Transparencia Internacional. Un 72% de los argentinos y un 71% de los mexicanos consideran que la corrupción ha crecido. El tercer país de América Latina es Venezuela, donde un 67% de los encuestados opinan que la corrupción es elevada. La televisión no escapa a esta situación, en materia de dramáticos, los “Negocios” entre “Managers” y “Jefes de casting” poco llamativo para los tantos problemas que tiene el país, pero el principal para el gremio artístico, ostenta el primer lugar de corrupción, amiguismo y tráfico de influencias. A los especialistas los invito a revisar los elencos de las telenovelas de los últimos 10 años y ubicar los representantes, les aseguro, son los mismos cinco (5) de siempre. Así no se construye un país, este es uno de los principales motivos del porque muchos de nuestros artistas mueren como indigentes, terminan viviendo en pensiones y hasta tenemos que hacer una “recolecta” para darles una digna y santa sepultura. No se entiende, como grandes figuras con reconocimiento nacional e internacional, en plena madurez actoral, tales como Marita Capote, Carolina López, Alicia Plaza, Chony Fuentes, la actriz, animadora y cantante Miryam Ochoa (quien ha triunfado en el Teatro Mexicano y de los EEUU dejando el nombre de los Venezolanos, muy en alto, favor que “NO MERECEMOS” por malagradecidos), Jorge Palacios, Luis Abreu (Padre), Rebeca Gonzalez, Hazel Leal, Helianta Cruz, Yajaira Orta, Hayde Balza, Lucio Bueno, Egnis Santos, Guillermo Ferrán, Juan Carlos Baena, Juan Carlos Vivas, Rebeca Costoya, Erika Medina, Victoria Roberts, Marialejandra Martin, Gisvel Ascanio, Carmencita Padrón, Eduardo Luna, Belén Marrero, Zulay Garcia, Zuleima Gonzalez, la escritora Ligia Lezama, El chamo Gabriel Fernández (Admirado en México, ignorado en su país), Fina Rojas, Yajaira Paredes, Argenis Chirivela, Yelitza Hernández, Angie, Violeta Gonzalez, Martha Olivo, Mauricio Gonzalez, Mary Soliani, Claudia Venturini, Xavier Bracho, Gladys Cáceres, Jenny Noguera, la querida y admirada Chelo Rodriguez, Yolanda Muñoz, Fredy Escobar, Henry Salvat, Cristina Reyes, Belén Díaz, Vicente Tepedino, Janin Barboza, Elizabeth Morales, Estrella Castellanos, Betty Ruth, Elisa Parejo, Don Carlos Márquez, Olga Henríquez, Jose Torres , Leopoldo Regnault, Francis Rueda, Luis Gerardo Núñez, Víctor Hernández, Carmen Landaeta, Natacha Moll , Leonardo Marrero, Carlos Villamizar, Rodolfo Drago, quienes engalanarían nuestra pantalla y los deberíamos tener en “tacita” de oro como lo hacen los grandes de la industria “Los Mexicanos”. PD: Libertad Lamarque trabajo hasta los últimos días de su vida, lo que no pudieron lograr en Venezuela María Teresa Acosta, Agustina Martin, Liliana Duran, Yolanda Méndez, Charles Barry, Adela Torrealba, Nancy Soto, Alberto Marín, Miguel Alcántara, Orangel Delfín, Bárbara Teyde, el inolvidable animador Henry Altuve entre otros grandes. Hemos dejado ir, por desconocimiento del oficio de “casting” de “hacer buena tv” a talentos de la talla de Ernesto Calzadillas, Daniel Elbitar, Taniusha Moll Capote, quienes triunfan en los mercados mas importantes de la telenovela y aquí nos pasaron por el lado y ni nos dimos cuentas, siempre por estar pendiente del guiso, el amiguismo, la comisión, etc… Razón tienen grandes como Marina Baura: “Venezuela es el país equivocado para los artistas”. Manuel Federico Fraiz y Leonardo Padrón son los únicos en incluir en sus elencos a figuras de la talla de Lucía Sanoja, Herminia Martínez, Esperanza Magaz, Chumico Romero, Rosita Vázquez, Romelia Agüero ( ”Natalia del Mar”), el Maestro Leonardo Padrón, hizo posible en “La Mujer perfecta” que Doña Esperanza Magaz, regresara a su casa, Venevision, después de más de 20 años y recientemente la productora Carolina Dejacovo le dio la oportunidad a Imperio Sanmataro (otra grande de los 80s) de intervenir en “De todas maneras Rosa” interpretando a una profesora universitaria. El resto de los personeros de la industria, piensan que siempre serán jóvenes y tendrán el poder en las manos. Los lideres de la política nacional, gobierno y oposición, están mas pendientes de “los orgasmos” de Norkis Baptista , que de la situación que atraviesa Helianta Cruz y por la que pasó el año 2012 nuestro Erick Noriega (gracias a Dios, ya recuperado) Estoy cansado de mantener esta conversación con personeros de Televen, la extinta RCTV y productoras nacionales e internacionales, pero es “misión imposible”, caso contrario, Venevisión si ha tendido la mano. Esperamos ansiosos el listado de los nombres de los artista que conformaran el elenco de la telenovela que escribe Ibsen Martínez para Televen, ojala, contribuyan en la recuperación de nuestro gremio, tan golpeado, maltratado y humillado, como o más, que otros sectores de nuestra sociedad. Hablar de la corrupción en materia radial, es imposible, necesitaría todas las paginas de este prestigioso diario para presentarles una síntesis. ALBERTO CIMINO
Posted on: Fri, 19 Jul 2013 03:53:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015