En ninguna circunstancia en el ejercicio normal de la profesión, - TopicsExpress



          

En ninguna circunstancia en el ejercicio normal de la profesión, el médico actúa para hacer daño, mal se hace entonces en penalizar un error o negligencia médica que es en lo que podemos caer los médicos, porque hay que diferenciar un acto culposo de un acto doloso. Entonces, no es lógico ni razonable penalizar la práctica médica. Esto no quiere decir que el médico que ha incurrido en algún error, negligencia o irresponsabilidad no sea sancionado, debe ser sancionado pero en el ámbito civil o del Código de la Salud, con penas progresivamente severas de acuerdo con la falta y los atenuantes, hasta llegar al retiro temporal o total de la licencia médica para ejercer, que para el verdadero médico es lo peor que le podría ocurrir. La culpabilidad de un médico debería ser declarada después del estudio de una comisión especializada que reúna a peritos en las distintas áreas, porque la población desconoce muchas veces los pormenores de la atención que se da a los pacientes en una gran mayoría de ocasiones; en nuestros hospitales, la falla en la atención no es de los médicos o de las enfermeras, sino de la deficiente implementación de insumos, medicamentos y equipos médicos ¿Quién juzga este aspecto? Es importante también puntualizar que se desconocen los riesgos normales que existen en la práctica médica. En Ecuador, por ejemplo, 3 de cada 1.000 habitantes por año; en España, de 10.000 a 15.000, por citar unas pocas estadísticas, tienen muerte súbita o de causa no detectable, la mayoría de origen cardiaco, y un tercio de estas por alteraciones genéticas. La anestesia a la que se somete a un paciente tiene sus riesgos independientemente de la preparación o pericia que pueda tener el médico que la aplique, como es la hipertermia maligna, que tiene una base hereditaria y puede también ser provocada por otro tipo de medicamentos. Además, las reacciones alérgicas o idiosincrásicas de muchas medicinas (de cuyo despacho en las farmacias parece que también seremos responsables), las condiciones clínicas muy malas del paciente o la gravedad de la enfermedad hacen que en ocasiones el médico fracase en su intento por recuperar la salud sin tener ninguna culpa. Es difícil entender que ante todos estos reparos, el médico pueda ser acusado fácilmente y termine en la cárcel, como ocurriría con la vigencia del nuevo Código Penal que se propone y, por si fuera poco, se le prohíba además el ejercicio de su profesión, recibiendo inconstitucionalmente doble pena por la misma causa. Me parece que hubo exageración en la aprobación de estas disposiciones y no se legisló para la gran mayoría de los aciertos en la práctica de la medicina, sino que se lo hizo muy severamente para las excepciones. Asambleístas, presidente, tienen la posibilidad de rectificar.
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 20:10:03 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015