En números rojos frente al planeta: Día del Exceso de la - TopicsExpress



          

En números rojos frente al planeta: Día del Exceso de la Tierra Este martes 20 de agosto se conmemora el Día del Exceso de la Tierra. Una fecha que tiene una importancia no menor, ya que implica que hoy, faltando 134 días para que termine el año, ya hemos agotado los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar anualmente. Así es que a partir de esta fecha entramos en números rojos, acumulando una deuda ecológica que amenaza los bienes y servicios que ofrece la naturaleza y de los que dependemos para sobrevivir. Esta iniciativa es impulsada por la Global Footprint Network, una organización que elabora junto al Fondo Mundial para la Naturaleza el Índice Planeta Vivo, un análisis de la huella ecológica de la humanidad. El objetivo es llamar la atención sobre la tremenda presión que está ejerciendo la humanidad sobre el planeta. La Red Global de la Huella Ecológica analizó la demanda de la humanidad sobre los recursos ecológicos del planeta (provisión de alimentos y materias primas, absorción de dióxido de carbono, etc.), frente a la capacidad de regenerar aquellos recursos y absorber desechos. De esta forma, los datos de la Red Global de la Huella Ecológica muestran que, en poco más de 8 meses, hemos utilizado tanto de la naturaleza como nuestro planeta puede regenerar en un año. A pesar de esto, nuestro nivel de consumo o gasto respecto al “presupuesto” de la naturaleza sigue creciendo, aumentando nuestra deuda ecológica, que se evidencia en la disminución de bosques, pérdida de biodiversidad, colapso de las pesquerías, escasez de alimentos, degradación de las tierras productivas y acumulación de dióxido de carbono en nuestra atmósfera y océanos. Todas estas consecuencias no solo afectan al medio ambiente, sino que también socavan nuestras economías. El cambio climático es el efecto más generalizado del excesivo gasto ecológico. En este sentido, si todos alrededor del orbe viviéramos como un habitante de Estados Unidos, se necesitarían cuatro planetas Tierra para mantener a la población mundial. Y si lo hiciéramos como un típico residente de Qatar, la cifra se elevaría a seis y medio planetas. Justamente ambos países se encuentran en el “top ten” de la mayor huella ecológica per cápita, junto con Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Australia, Canadá, Países Bajos e Irlanda, según lo consignó el último Informe Planeta Vivo (2012), desarrollado por WWF en conjunto con la Red Global de la Huella Ecológica. Y México? Uruguay, México y Chile son los países que más contaminan de Latinoamérica. Nuestro país ocupa el deshonroso 2do lugar. Cabe recodar que en 1961, la Humanidad utilizaba sólo alrededor de dos terceras partes de los recursos ecológicos disponibles de la Tierra. En ese entonces, muchos países tenían reservas ecológicas. No obstante, la demanda global y la población siguieron aumentando. A principios de los 70’s, el incremento de las emisiones de carbono y la demanda humana por recursos empezaron a sobrepasar lo que el planeta podía producir de forma renovable. Comenzamos el sobregiro ecológico.
Posted on: Tue, 20 Aug 2013 22:15:08 +0000

Trending Topics



; min-height:30px;"> **THE BETRAYAL** (EPISODE 53) ........Mum ran into my room few
Lord, I care not for riches, 1 Lord, I care not for riches,
Baha K Ansu Usne Mujh se 1 Swal Kiya, Q Akhir Tm Ne Is Qadar

Recently Viewed Topics




© 2015