En opinión de: Décadas de 1820-1850 Para 1820 muchos habían - TopicsExpress



          

En opinión de: Décadas de 1820-1850 Para 1820 muchos habían llegado a California en busca de fortuna, y en 1841 los primeros emigrantes de Estados Unidos llegaron en carreta desde la región central del país. La mayoría de los recién llegados se establecieron en el interior, moviéndose desde la costa, y en las misiones. Con cada nueva llegada, más tribus aborígenes eran obligadas a dejar sus tierras ancestrales. Al mismo tiempo, comenzaba a crecer la competencia entre los colonos de California por la tierra y los recursos. La lucha por el control de Alta California ya se había iniciado cuando se descubrió oro en 1848. Cuando comenzó a divulgarse la noticia del descubrimiento, el mundo corrió hacia California como nunca antes. Alta California: Cambio de control de España a México y de México a Estados Unidos Entre 1820 y 1850, el control de California se trasladó de España a México y de México a Estados Unidos. En 1821, México se independizó de España después de una guerra de 10 años. Después de esto, en California se produjeron importantes cambio. La iglesia perdió la propiedad de las misiones, y los presidios cayeron en el abandono. Como resultado de esto, los vastos ranchos y los pueblos en crecimiento de Los Ángeles, San José y Sonoma se convirtieron en el centro de la actividad de Alta California. Sin embargo, el gobierno mexicano empezó a encontrar dificultades para administrar sus territorios de más al norte. Estos incluían a Texas y a Nuevo México (New Mexico), además de Alta California. Estados Unidos intentó comprar Alta California y Texas a México, pero el gobierno mexicano se rehusó, y Estados Unidos le declaró la guerra a México en 1846. Dos años después se firmó el Tratado Guadalupe Hidalgo, el cual terminó la guerra y le dio a los Estados Unidos el control indiscutible de lo que en la actualidad son los estados de California, Nevada, Utah y partes de Colorado, Arizona, Nuevo México y Wyoming. Los primeros pioneros estadounidenses El primer grupo de emigrantes estadounidenses en llegar a California por tierra fue el grupo de Bidwell-Bartleson, que llegó en 1841. El sendero que marcaron en su viaje al oeste se conoció como la Ruta de California. Este sendero se convirtió en el camino principal por donde transitaban decenas de miles de emigrantes. Los líderes políticos mexicanos de Alta California nunca se sintieron cómodos con los pocos miles de ciudadanos estadounidenses que se habían instalado en su territorio. Querían que se conviertan en ciudadanos mexicanos e intentaron inculcar la sociedad y la cultura mexicanas en los colonos. Sin embargo, la mayoría de los nuevos emigrantes no estaba interesada en adaptarse al estilo de vida de los californios. En poco tiempo, el número de colonos estadounidenses fue tan alto que los californios no fueron capaces de mantener el control de la región. Tensión entre los emigrantes estadounidenses y los californianos: la República de la Bandera del Oso y California como territorio de Estados Unidos En California, las tensiones entre los nuevos colonos estadounidenses y los líderes políticos mexicanos pronto alcanzó el rojo vivo. En 1846, un pequeño grupo de individuos, que en su mayoría no eran mexicanos, declaró a California una nueva república independiente tanto de México como de Estados Unidos. Eran conocidos como los rebeldes de la República de la Bandera del Oso. Los rebeldes no sabían que Estados Unidos ya le había declarado la guerra a México un mes antes. Los rebeldes de la Bandera del Oso, en su mayoría angloamericanos, incluso apresaron a líderes californios, incluido el General Vallejo, en su intento de obtener el control de California. Esto sucedió a fines de junio. Mientras tanto, los luchadores californios independientes de California del Sur resistieron las fuerzas de los Estados Unidos hasta enero de 1847, fecha en la que se rindieron, y California pasó a estar bajo el control de los Estados Unidos. Con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, la guerra entre México y Estados Unidos llegó a su término, y gran parte del sudoeste norteamericano fue cedido a los Estados Unidos. Noticias del oro en California (la verdadera conquista del oeste) En 1848, se descubrió oro en California. El primer descubrimiento tuvo lugar en Sutter’s Mill en el río American, al noreste de lo que hoy es Sacramento. La noticia se esparció rápidamente, y miles de hombres, y unas cuantas mujeres, llegaron de todos los rincones del mundo en busca de fortuna. Los residentes de San Francisco fueron los primeros en enterarse de la existencia de oro en los faldeos de la Sierra. Muchos de ellos abandonaron la que entonces era una pequeña ciudad para convertirse en buscadores de oro. Pronto, los residentes del territorio de Oregón escucharon las noticias y bajaron a California por la Ruta de Siskiyou. Alrededor de la misma época, buscadores de oro del estado mexicano norteño de Sonora se enteraron de las noticias y rápidamente se dirigieron al norte para convertirse en algunos de los primeros mineros a lo largo de los ríos y arroyos de California. Luego, las personas que vivían en los pueblos portuarios de la Cuenca del Pacífico, ya enterados del descubrimiento, llegaron a San Francisco por medio de rutas de navegación. Como resultado de esto, los primeros buscadores de oro fueron hawaianos, peruanos, mexicanos y chilenos. Conflicto y discriminación en los yacimientos de oro De pronto, California del Norte albergaba a una multitud de personas de todas partes del mundo, cada una con sueños de conseguir fortuna. Cada individuo traía su propio idioma y sus costumbres y, los conflictos no se hicieron esperar. Los mineros angloamericanos, exacerbados por una sensación de superioridad racial, desafiaron a los mexicanos y chilenos en particular. Una vez que los inmigrantes chinos comenzaron a llegar en grandes números, en la década de 1850, fueron víctimas de una discriminación aún mayor. Algunos historiadores afirman que a los mineros anglosajones no les gustaba el sistema de minería latinoamericano en el que un patrón supervisa el trabajo de un grupo de peones o esclavos. En el contexto de las violentas batallas entre esclavitud y trabajo libre que en esos años llevaron a la Guerra Civil, es posible darse cuenta de cómo los conflictos ya presentes entre los diferentes grupos se enardecieron. Los conflictos entre los buscadores de oro y los aborígenes californianos fueron violentos y continuos. Los aborígenes, expulsados de sus tierras, algunas veces reaccionaban con violencia para proteger su estilo de vida. Los colonos invasores respondían con más violencia y, muchas veces, masacraban aldeas aborígenes enteras en una sola incursión. Un editor de periódico dijo una vez: “Exterminar a los Diablos Rojos es un acto piadoso”. Y esto es lo que pasó. Muchas tribus, como los Yahi, fueron exterminadas completamente antes del fin del siglo XIX. El gobierno estadounidense dio su apoyo a los mineros estadounidenses, y muchos buscadores de oro que vinieron de México, Chile o China regresaron a sus hogares con pocas recompensas por sus esfuerzos, es evidente que los funcionarios públicos en Washington y los magnates en Nueva York, tenían otra visión de los sucesos ocurridos con relación a México, y si vemos algunas fotografías de las ciudades y poblaciones de México y de Estados Unidos, en esa época claro, encontraremos algunas similitudes (muy pocas por cierto) y enormes diferencias, sobre todo en tecnología, pues había una apertura marcada para que cualquiera diera rienda suelta a su inventiva, y en las ciudades mexicanas ni la hoja del árbol se movía sin que el cura y/o el cacique lo ordenara, estaba tan acendrado el catolicismo que incluso era religión de estado, tenían tanto o más poder que los gobernadores y jefes políticos, luego entonces ningún invento ni ningún descubrimiento podía florecer en el suelo mexicano de esa época. Que fácil resultaba para los invasores estadounidenses apropiarse de cualquier superficie de suelo mexicano, ellos tenían sistemas modernos de agrimensura para establecer límites y colindancias, sabían y conocían la ubicación exacta de meridianos y paralelos para establecer el punto de partida del trazo de cualquier línea tanto en mapas y planos como en el terreno mismo. Mientras que los defensores de la patria (si es que los hubo)sólo contaban con armas antiguas, inoperantes y en poca cantidad, eso si tenían a su disposición y en gran cantidad muchos garrotes, palos y piedras, flechas, lanzas y venablos, hondas y tiradoras, y así con ese armamento los llevaron a una guerra de suyo injusta y vil, como todas las que hemos tenido con nuestro vecino del norte. Podemos considerar y si me esperan un poquito, merecido el resultado de ese pasaje tan negro de nuestra historia, veamos, desde hace mucho tiempo y yo diría que desde siempre hemos habitado esta zona del mundo dos tipos de personalidades “Traidores y Traicionados”, no hay paso que se haya dado sin que aparezca la sombra de la traición. Miguel Meza mercurio.med@hotmail prensaenlinea/
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 03:25:11 +0000

Trending Topics




© 2015