Encuentro de productores en Bella Vista, epicentro de la - TopicsExpress



          

Encuentro de productores en Bella Vista, epicentro de la producción correntina.Pimiento Correntino bajo Biocontrol: la campaña 2013 cerró con resultados satisfactorios y proyectan ampliación de superficie Con el fin primario de lograr la inocuidad del alimento y el objetivo final de reducir cada vez más la utilización de químicos en el cultivo, el último jueves 7 de noviembre del corriente año cerró en Bella Vista la campaña 2013 de Pimiento Correntino bajo Biocontrol. Recorridas a campo por dos chacras, charlas técnicas, intercambio de experiencias y proyección para el año que viene, fueron las actividades que centralizaron el encuentro que celebró el éxito de este nuevo paradigma productivo en Corrientes que ya se erige como ejemplo a nivel país. La jornada de cierre fue el resultado de una organización conjunta entre la firma Brometán –que provee de los biocontroladores y monitorea las etapas del proceso durante los nueve meses de cultivo-, el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTT), los productores que aceptaron el desafío y el INTA EEA Bella Vista, todos partes integrantes de un programa que arrancó en 2007. En la actualidad, la superficie cultivada de chacras bajo cobertura plástica alcanzó las 97,5 hectáreas, y se apunta a que en 2014 se pueda alcanzar las 120 con la inclusión de nuevos productores que, en total, son 42 con esta modalidad de cultivo.La actividad se inició en la chacra de la firma El Panqueque, propiedad del productor Ricardo Fernández, reconocida no sólo por ser pionera en la producción por biocontrol en la zona sino por ser los primeros en tramitar la certificación de Alimentos Argentinos. Con una superficie de poco más de 3 hectáreas, la firma implementó en esta campaña unos ensayos de invernáculos con el agregado de mallas laterales a su estructura, que por su textura impide por lo menos el ingreso de cinco plagas. La recorrida continuó luego por la chacra de Gustavo Sandoval, productor que este año se sumó por primera vez a la producción por biocontrol y que con unas 4, 5 hectáreas muestra las bondades de un método que reduce al mínimo la utilización de químicos para combatir las plagas. Sandoval expuso allí el cambio rotundo y beneficio que le significó el biocontrol, asegurando que ahora “siento el olor a pimiento en la chacra”, por lo que para la próxima campaña también piensa incorporar el mallado. Charlas técnicas y nuevos horizontes La comitiva de productores se dirigió luego al Hotel Río Arriba, donde se llevaron a cabo las charlas técnicas y se coincidió en la importancia de encarar esta nueva forma de producción, en la que Corrientes marca el rumbo a nivel nacional. En ese marco, tanto productores como la firma Brometán se encargaron de valorar el apoyo del Gobierno de la Provincia que, a través del MPTT, le financia al productor el 25 % del costo total del proceso productivo en materia de insumos de biocontrol y asesoramiento técnico. Las charlas estuvieron a cargo del ingeniero agrónomo Juan Ávalos, que tiene a su cargo la coordinación general de Brometán en la zona, que se refirió a las plagas nuevas, puntualmente sobre tres que más afectan a la producción de pimiento: Polilla del Pimiento, Pinchaflor y Mosca de los Frutos. El técnico explicó puntualmente cómo se produce el ingreso de las plagas, cómo afecta el proceso de crecimiento de los frutos y los cuidados que hay que tomar para evitar su reproducción. También el técnico Facundo Pucheta, de Brometán a cargo de la zona Bella Vista, habló en general sobre las recomendaciones para llevar delante de la mejor manera el proceso, resaltando que deben cumplirse de manera estricta las indicaciones técnicas. En ese sentido, consignó que son claves la solarización, las fechas de suelta de biocontroladores, etc. Recordó que en Bella Vista había 9 productores, y en la actualidad se cuenta con 23.Del INTA Bella Vista el técnico Alcides Aguirre explicó como desde la institución se trabaja en la identificación de plagas y parasitoides, para llegar a la manera exacta y la metodología para combatirlos. La EEA Bella Vista, conjuntamente con la de Castelar, realiza un trabajo único a nivel país en esta materia. Los representantes nacionales de la firma Brometán, entre ellos el impulsor del biocontrol en el país, Carlos Silvestre, se encargaron de destacar el trabajo que se realiza en Corrientes a través del compromiso de los productores por generar un alimento más sano y casi inocuo, como así la decisión política del Gobierno de acompañar la iniciativa subvencionando el 25 % del costo de la producción. “Corrientes es un ejemplo en el país”, coincidieron. En el final de las exposiciones, fue el turno de los representantes del MPTT, que a través de la directora ejecutiva de la Unidad Operativa de Producción (UOP) Sector Hortícola, contadora Melina Zini, valoró los resultados de la campaña, el empeño de los productores en adoptar la técnica y el compromiso del Gobierno Provincial en acompañarlos. Antes la licenciada Amanda Zarratea, responsable de Corrientes Exporta, expuso sobre la función de su área y los invitó a trabajar juntos para promover la venta al exterior de la producción de Pimiento Correntino a través de la conformación de un consorcio de Exportación, que en la provincia ya tuvo éxito con el Sector Apícola para la venta de miel. Por el MPTT también estuvieron presentes el coordinador general de la Unidad Operativa de Producción (MPTT), Ing. Agr. Gustavo Guilañá, y por la Dirección de Producción Vegetal las ingenieras agrónomas Natalia Ojeda y Rocío Raggio, y el técnico Raúl Lezcano. Además, participó la ingeniera agrónoma Belén Camoletto, que junto a al ingeniero Ávalos de Brometán monitorean las actividades del cultivo de pimiento por biocontrol.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 19:52:58 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015