Engaños Javier González Garza 6 Jul. 13 Pemex requiere para su - TopicsExpress



          

Engaños Javier González Garza 6 Jul. 13 Pemex requiere para su desarrollo la autonomía financiera y de gestión, que se fijen los impuestos y derechos que tenga que pagar y no sea la Secretaría de Hacienda la que gobierne la paraestatal El único logro del fallido adendum del Pacto por México es evidenciar el engaño e incumplimiento de los compromisos presidenciales. Peña Nieto se muestra ajeno a los graves sucesos en torno a la elección de mañana. Finge demencia, como si nada pasara; no contesta, ni comenta la situación; mucho menos la reprueba o intenta detenerla. No alarma sólo su silencio sino su omisión. Se mira al espejo diciéndose: "¡Aguanta, Enrique, aguanta!". Los niveles de desaseo e intervencionismo del gobierno federal, de los gobernadores y de grupos de la delincuencia organizada han marcado esta jornada electoral. Para encontrar un proceso electoral tan violento como éste tendríamos que regresar en el tiempo varias décadas: guerra sucia, levantones, ataques y asesinatos en la mayoría de los estados que tienen elecciones. Parece que Peña ha tomado las elecciones como su prioridad, pues también se juega la viabilidad de sus "reformas estructurales" en el resultado electoral. Las discusiones sobre las reformas seguirán en la incertidumbre mientras no llegue la propuesta de reforma energética de Peña, si es que llega. Su declaración al Financial Times fue contundente: "se realizarán los cambios constitucionales necesarios para darle certeza a los inversionistas privados". Con esto desató la polémica y la polarización en la sociedad. Cuauhtémoc Cárdenas fijó la posición que aglutina al PRD, y expuso que no se requieren reformas constitucionales ni privatización para modernizar Pemex. En contraste, el senador panista Ernesto Cordero, tan opuesto a los acuerdos con el nuevo gobierno federal, externó un nítido mensaje a Peña: "no se desanime, el PAN lo acompañará en una reforma constitucional de fondo". Grupos empresariales ya se expresaron a favor una reforma profunda al sector energético y el Movimiento de Regeneración Nacional ya convocó a movilizaciones contra el intento de dicha reforma. Tal parece que volveremos al conflicto que parecía resuelto en 2008, cuando se dio la discusión más profunda y prolongada que se haya dado en nuestra historia legislativa por un artículo, el 27 constitucional. En ese entonces el Congreso de la Unión ordenó foros de discusiones a la propuesta que le enviara Calderón. El Poder Legislativo organizó debates que duraron siete meses y fueron transmitidos por radio y televisión a partir del Canal del Congreso, en los que participaron decenas de técnicos, políticos, historiadores, etcétera. Ahí se expusieron los argumentos de las distintas posiciones, pero parece que ni el PRI ni el PAN los escucharon, y esquivan lo aprobado luego de esas discusiones. Paradójicamente, ahora estamos ante un debate en donde no hay propuesta, y todo indica que se discutirá en la opacidad del llamado "Pacto por México", de manera expedita. Mientras en el extranjero Peña anuncia la modificación de la Constitución para permitir a privados invertir en Pemex, en México nos dice que la reforma no intentará privatizarlo, en lo que constituye otro engaño. Pide que le creamos que no quiere lo que promete a los extranjeros. ¿Usted le cree a Peña? Yo tampoco. Los argumentos para esta reforma vuelven a ser justo los mismos: Pemex es ineficiente; no contamos con la tecnología para la explotación y producción; no tenemos el capital necesario. Otros decimos: eso es falso, el problema es otro. México es un país donde la recaudación de impuestos es de las más bajas del mundo, ronda apenas 10 puntos del Producto Interno Bruto. Pero las tasas impositivas que pagamos los asalariados en el país son muy similares a las que se cobran en otros países. El problema es que los grandes contribuyentes no pagan lo que dice la ley. Por décadas, el gasto del gobierno se ha cimentado en el petróleo, pues por cada peso que gasta el gobierno federal, aproximadamente 40 centavos provienen de los ingresos petroleros. Para que Pemex pueda tener disponibilidad de recursos sólo se requiere cambiar este esquema de privilegios fiscales. Pemex requiere para su desarrollo la autonomía financiera y de gestión, que se fijen los impuestos y derechos que tenga que pagar y no sea la Secretaría de Hacienda la que gobierne la paraestatal realizando el cobro de sus ventas. Pemex ha sido utilizado históricamente por el sistema priista. En primera instancia para hacer jugosísimos negocios desde el poder enriqueciendo a la clase política y, por otro lado, la corrupción sindical, con las prebendas que todos conocemos, siempre ha ido asociada con el control corporativo de los trabajadores y con el uso electoral de los recursos de la empresa, como en el caso del célebre Pemexgate. Esto ha provocado no sólo el enriquecimiento de los líderes sindicales, sino una complicidad aberrante. El encubrimiento priista ha llevado a esos líderes a formar parte de sus fracciones parlamentarias con el fuero respectivo. Tal es la reforma necesaria en Pemex: eliminar la corrupción. El PRI y el PAN junto con algunos otros legisladores o partidos podrían tener los votos suficientes para modificar la Constitución y permitir la inversión privada. ¿Pero estaría de acuerdo la mayoría de la población con esa decisión? La legitimidad de un sistema político proviene precisamente de reflejar la voluntad y proteger los intereses de las mayorías.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 18:14:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015