Entrada nueva en Nación Charrua Artiguista y - TopicsExpress



          

Entrada nueva en Nación Charrua Artiguista y Originaria Dinama admite presión oficial y de privados para aprobar proyectos by Chan Tacuabe SOBRE UPM, RUCKS SOSTIENE QUE URUGUAY ANALIZA LOS DATOS SEGÚN LA HAYA Tenemos presiones del gobierno, de empresas y de la gente, dijo a El País el director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Jorge Rucks. Y precisó que pese a esto no se cede y se definen los tiempos para hacer estudios serios. FOTO El Estado espera recibir US$ 500 millones por año en los primeros cinco años. Foto: Archivo El País. RELACIONADAS Furia de vecinos por Gas Sayago Aratirí: temor por el día después Condiciones en el río son similares a las que había antes de UPM Carlos Tapia Esta es la tragedia que se vive acá adentro: trabajamos presionados de todos lados. El problema es que nosotros no podemos ceder a esa presión. Tenemos que trabajar con la lógica de lo que son los requerimientos ambientales (...) Lo que pasa es que existe el concepto de que acá es sí o no y no se entiende que se tienen que estudiar los proyectos, denunció Rucks. El jerarca dio un ejemplo que concierne a la regasificadora a instalarse en la zona de Punta Sayago. Desde las instituciones del gobierno nos plantearon que teníamos que resolver las cosas rápido, que eso tenía que estar firmado en tal fecha. Nosotros respondimos que no lo íbamos a hacer, que teníamos que cumplir con ciertos requerimientos, señaló. En promedio, la Dinama demora entre seis y ocho meses para aprobar un proyecto de categoría C (como es el de la regasificadora). Categoría C quiere decir que tiene impactos ambientales importantes y que requiere ser estudiado, según explicó Rucks. Hay casos excepcionales en que las habilitaciones pueden salir en tres meses o demorar un año y medio. De todos modos, el funcionario sostuvo que el proyecto de Gas Sayago está muy bien hecho y que, por lo tanto, tendría menos tiempo de análisis que uno mal hecho. La demora en los tiempos para aprobar o rechazar un proyecto tiene que ver con que la legislación uruguaya no contempla mucho de los planes que fueron planteados en los últimos tiempos; por esto, muchas veces la Dinama tiene que recurrir a publicaciones y a consultar la legislación internacional. Acá es necesario investigar, advirtió Rucks. Aratirí. Días atrás el presidente José Mujica sostuvo que en noviembre el proyecto de la minera a cielo abierto Aratirí, que está a la espera de la habilitación de la Dinama, estará abierto o cerrado y sostuvo que hay buenas posibilidades de que este se concrete. Sin embargo, Rucks manifestó que la empresa, que pretende instalarse en la zona de Valentines, no ha entregado todavía el documento con las correcciones que le fueron solicitadas, por lo cual la habilitación no estaría lista para los plazos que plantea el mandatario. Todavía estamos lejos de tener una situación final sobre el tema Aratirí, señaló Rucks. La Dinama le exige a la firma que presente otra vez el proyecto incluyendo en él el puerto de aguas profundas en Rocha. Lo que sucede es que la minera entregó una propuesta con un puerto que era en un lugar diferente y por lo tanto se requiere un ajuste, explicó el jerarca. El director insistió en que no están en condiciones de hacer una evaluación con un proyecto al que le falta una parte. Pese a esto, la Dinama ya ha llevado adelante análisis de impacto ambiental en la zona donde se instalaría Aratirí y estos ya han arrojado los primeros resultados. De todos modos, Rucks advirtió que estos no se van a hacer públicos. Lo que pasa es que las cosas pueden cambiar. La empresa está a tiempo de modificar cosas en el proyecto. Necesitamos recibir la propuesta completa, analizarla y dialogar con la empresa, precisó el director de la Dinama. El proyecto de Aratirí ha generado hasta ahora una lluvia de críticas tanto por parte de los productores rurales de las localidades de Valentines y Cerro Chato, que desmienten los dichos de Mujica de que ahí no crece ni un perejil, y también por la oposición. Más minería. Sin embargo, por otro lado, Rucks señaló que ya fue aprobado un proyecto de minería a cielo abierto en Uruguay. Este es para la explotación de oro y es llevado a cabo por la empresa Orosur. La minera está trabajando en Minas de Corrales, Rivera. Además, el líder de la Dinama, adelantó que también se tiene en consideración otra propuesta de minería a cielo abierto, pero sostuvo que también era un proyecto mucho más pequeño al que quiere llevar a cabo Aratirí. Ahora lo que sucede es que cuando aprobamos una no tenemos en consideración solo el impacto ambiental que genera esa, sino que ya tenemos que tener en consideración todas las otras que hay, precisó. Sobre la Dinama recaen muchas responsabilidades (Aratirí, el puerto de aguas profundas, la regasificadora, la cuenca de Santa Lucía y UPM, entre otras), sin embargo, Rucks sostuvo que hoy tiene brazos para hacerse cargo de todo. La Dinama inauguró recientemente un nuevo laboratorio en las oficinas del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), que significó una inversión de US$ 5 millones (ver aparte) Uno siempre quiere más, pero si vemos la respuesta que tenemos frente a la demanda, se pude decir que estamos respondiendo bien, concluyó. 300 casos más que en 2012 La Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) pasó de controlar 300 empresas a 600 en el último año (lo que implica un aumento del 80% en la capacidad de control). Su director, Jorge Rucks, dijo que esto de alguna manera fue reconocido y por eso se les dio fondos por 5 millones de dólares para un nuevo laboratorio que fue inaugurado recientemente. El centro de estudios fue instalado en el módulo 14 del LATU. Y, según explica el jerarca de la Dinama, este es de primera calidad y fue entregado con todo el equipo necesario para ya empezar a trabajar. Ahora tenemos más capacidad como organismo y además esto nos permite hacer algunos exámenes que antes no hacíamos, sobre todo en el tema de los agroquímicos, precisó el funcionario. Rucks manifestó que, gracias a esto, se está respondiendo con tiempos más lógicos a los del año pasado. El director de la Dirección de Medio Ambiente también indicó que en los últimos dos años se empezó a trabajar con una red de laboratorios ambientales que son liderados por la Dinama. Rucks señaló que recién ahora se están terminando las carencias adentro de la organización y sostuvo que la realidad cuando él asumió era que había algunas áreas que estaban muy débiles sobre todo en materia de recursos, lo que incidía en la evaluación del impacto ambiental y en el tema del control. Lo que sucede es que tuvimos un proceso de apoyo a través de un proyecto del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y luego de esto hubo, ya en la rendición de cuentas de 2012, un incremento del presupuesto para contratos. Esto nos lleva a crecer. Ahora está entrando un grupo de gente que nos permite dimensional una Dinama creíble, precisó Rucks. elpais.uy/informacion/dinama-admite-presion-oficial-privados.html Chan Tacuabe | 14 octubre, 2013 en 14:01 | Categorías: El AGUA es sagrada!, NO A LA MEGAMINERIA EN URUGUAY, NO A LOS AGRO TOXICOS, Nuestra Fauna, Pueblos Originarios Convenio 169 de la OIT | URL: wp.me/pHK7e-1sk
Posted on: Tue, 15 Oct 2013 12:06:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015