Es triste y duro decirlo, pero Allende pagó heroicamente con su - TopicsExpress



          

Es triste y duro decirlo, pero Allende pagó heroicamente con su vida, su error fundamental, que es el mismo de algunos compañeros y fuerzas de izquierda en América Latina: Creer que la democracia está por encima del poder y peor aún, que por eso mismo hay democracia sin apellido. La democracia es un instrumento de dominación ideológica que lleva a la mayor parte de la sociedad a aceptar el orden de cosas existentes como el mejor posible o lo que es igual, a legitimar el poder de unas clases sociales sobre otras. Pero hay una diferencia fundamental entre la dominación de las clases explotadoras sobre las explotadas y la de éstas cuando hacen uso del poder para ponerle fin a la explotación. Por eso es que la democracia representativa, en la que los ciudadanos son sujetos individuales y pasivos que solamente eligen a quienes gobernarán en su nombre y los representarán, es la que responde a los intereses de las clases explotadoras en el poder, mientras la democracia que responde a los intereses de las clases populares en el poder es aquella en que los ciudadanos son sujetos sociales y activos que deciden lo que harán los gobernantes y representantes electos. En Chile había un joven dirigente revolucioanrio que estaba claro de esto, y se llamaba Miguel Enríquez. Su vida debe ser más conocida y su pensamiento, más estudiado. Silvio Rodríguez le dedicó su "Canción contra la indecisión". Miguel Enríquez murió en combate contra la dictadura pinochetista un año después del Golpe de Estado en Chile; era el principal dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Él no estaba de acuerdo con la política moderada de Allende, pero era leal al Presidente y tenían excelente comunicación y amistad; Enríquez decía que debía organizarse y armarse al pueblo para impedir que la derecha recuperara el poder; Allende se oponía argumentando que eso provocaría un Golpe de Estado, que de todas maneras se dio. Si se hubiera hecho lo que decía Enríquez, los partidarios de la política conciliadora de Allende habrían dicho que el Golpe fue causado por eso (igual lo dijeron, de todas formas y después salieron huyendo en todas direcciones mientras Enríquez se quedaba a combatir en su patria), pero en todo caso el pueblo habría tenido cómo combatir y defender su poder, que quizás de todas formas habría perdido, pero seguramente ya habría recuperado hace tiempo. Dicen los sobrevivientes del ataque fascista a La Moneda que cuando Pinochet anunció el Golpe por la radio, antes del bombardeo del edificio, Miguel Enríquez se comunicó con Allende pera pedirle que saliera de esa ratonera y se uniera a sus fuerzas combatientes, pero Allende no tenía más alternativa que la decisión que tomó de morir en el Palacio, porque era un hombre heroicamente equivocado que creía en las instituciones burguesas aún siendo un firme partidario del socialismo. Pero en algo se parecían ambos hombres (Salvador Allende y Miguel Enríquez): Su lealtad y honestidad como revolucionarios, de modo que Allende respondió al camarada con quien tanto había discrepado: "Yo ya hice lo que me tocaba; ahora es tu turno, Miguel".
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 05:17:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015