Esparza, Cantón 2 de la Provincia de Puntarenas. En 1574, Alonso - TopicsExpress



          

Esparza, Cantón 2 de la Provincia de Puntarenas. En 1574, Alonso Anguciana de Gamboa, gobernador interino, despobló la población de Aranjuez y fundó el primer asiento de la ciudad del Espíritu Santo (a 5 km de la actual Esparza), en el antiguo valle de Coyoche, entre los ríos Barranca y Jesús María, cerca del actual poblado de Artieda. Allí los vecinos construyeron una primera ermita, y poco tiempo después el convento de San Lorenzo, cuyo primer cura fue fray Diego de Guillón. En 1576 la capilla fue erigida en parroquia, dedicada a Nuestra Señora de la Candelaria. (Actualmente es sufragánea de la diócesis de Puntarenas, de la provincia eclesiástica de Costa Rica). En 1577 (un año después), el gobernador de la provincia, Diego de Artieda y Chirino, habilitó el puerto de La Caldera (hoy Caldera), en sustitución de Landecho. Artieda le cambió el nombre a la aldea, agregándole “de Esparza” al nombre de la “Ciudad del Espíritu Santo”. Lo hizo en memoria de su pueblo natal, la villa de Esparza —situada en el valle de Salazar (Navarra), a 80 km de la capital de provincia Pamplona (España)—. Entre 1622 y 1629 se estableció el segundo y último asiento de la ciudad del Espíritu Santo de Esparza, unos cinco kilómetros al noroeste de su primitivo lugar. En 1685 la ciudad fue saqueada por piratas. Al año siguiente (1686), los piratas la incendiaron por completo, excepto la iglesia y el convento de San Lorenzo. Los habitantes se vieron forzados a huir al interior, refugiándose en Las Cañas y Bagaces. Durante los siglos XVI y XVII el territorio de la ciudad del Espíritu Santo se extendía desde los Montes del Aguacate hasta los ríos Salto y Tempisque. En 1821 se estableció una escuelita (privada) de primeras letras, pero exclusivamente para niños varones. En 1862 se abrió una pequeña escuela privada, organizada por doña Genoveva Gutiérrez. En 1870 —durante la segunda administración de don Jesús Jiménez Zamora— se instaló la primera escuela pública y mixta, dirigida por su esposa, doña Clotilde Fernández V. de Mora. De 1870 a 1890 la escuelita ocupó un edificio al lado norte de la iglesia. La escuela actual fue fundada en abril de 1946, y lleva el nombre de don Arturo Torres Martínez. En 1965 —durante el gobierno de don Francisco Orlich Bolmarcich— inició sus actividades docentes el liceo diurno de Esparza. En 1976 se fundó el Liceo Nocturno de Esparza. En el 2001 se fundó el Liceo Emiliano Odio. El 4 de noviembre de 1825, por ley n.º 63, la ciudad de Esparza pasó a formar parte del distrito de Cañas del Departamento Occidental, uno de los dos que en esa época conformaban el territorio del Estado. El 29 de noviembre de 1826 nació en Esparza Saturnino Lizano Gutiérrez, quien fue Presidente de Costa Rica del 5 de julio al 10 de agosto de 1882. En 1848, Esparza constituyó el cantón segundo de la provincia de Alajuela; El 6 de noviembre de 1851, mediante el decreto ejecutivo n.º 8, se segregó este cantón de la provincia de Alajuela y se agregó a la jurisdicción de la comarca de Puntarenas. El 21 de marzo de 1834, por ley n.º 59, se dispuso trasladar el puerto de Puntarenas a Caldera. El 26 de febrero de 1840, don Braulio Carrillo Colina rehabilitó por decreto a Puntarenas como puerto para el comercio del Estado. En 1877 se inauguró la primera municipalidad, integrada por los señores Ignacio Pérez (en cuya memoria se bautizó el actual parque central de la ciudad) Felipe Herrera y Marcelino Zúñiga. En 1877 se inauguró el primer alumbrado público fue de canfín (así llamado debido a que en los primeros envases se podía leer en inglés in this bottle you can find kerosene)[cita requerida]. En 1921 —durante el primer gobierno de don Julio Acosta García— se instaló el alumbrado eléctrico con bombillos. El 3 de septiembre de 1879 —durante la administración de don Tomás Guardia Gutiérrez—el decreto n.º 93 le cambió el nombre por Esparta. El 6 de mayo de 1974, según el decreto ejecutivo n.º 3752-G-C, se restituyó el nombre de Esparza al cantón segundo de la provincia de Puntarenas. En 1912 —durante el primer gobierno de don Ricardo Jiménez Oreamuno— se inauguró la cañería de agua potable. ( Wikipedia la enciclopedia libre)
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 23:33:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015