Estados Unidos do Brasil Bandera de Brasil Himno Nacional, - TopicsExpress



          

Estados Unidos do Brasil Bandera de Brasil Himno Nacional, historia, letra y música Mapa de Brasil Gobierno Presidente Presidente Getulio Vargas GetulioVargas Ministros brasileros De izquierda a derecha, Ministro de Marina Aristides Guilhem, Ministro de RREE Oswaldo Aranha y Ministro de Guerra Eurico Dutra. Costo de la guerra Fuerza Expedicionaria Brasilera: 26.500 efectivos 1.200 muertos Estadísticas Ver Breve reseña histórica de la época En 1939, cuando la guerra amenazaba a Europa, Estados Unidos do Brasil apenas contaba con 44 millones de habitantes, una población respetable en aquellos tiempos si se lo comparaba con los demás países latinoamericanos. Su capital y sede de gobierno estaba asentada en Río de Janeiro, ciudad ubicada en la hermosa Bahía de Guanabara. Brasil se encontraba bajo la dictadura de Getulio Vargas, que se mantuvo en el poder desde 1930 hasta 1945. Antes, en 1926, es elegido presidente Washington Luis quien pone a Getulio Vargas como Ministro de Hacienda. En las elecciones de 1930 el candidato apoyado por Luis, es Julio Prestes que gana las elecciones y es inmediatamente recusado por la Alianza Popular que denuncia un fraude en las elecciones. Estalla una rebelión en el sur del país y Vargas se dirige a Río de Janeiro, cuando los militares deponen a Washington Luis y forman una Junta de Gobierno. En 1930 la Junta nombra a Getulio Vargas, como Jefe de Gobierno. En 1932, una rebelión organizada por la oligarquía paulista es debelada por los militares. Vargas convoca a una Asamblea Constituyente y una nueva Constitución es aprobada en 1943. El país está dividido en dos corrientes políticas, la izquierdista Alianza Nacional y la Acción Integrista Brasilera de inspiración nacionalsocialista y fascista. La Alianza Nacional es declarada ilegal en 1935 y una nueva revuelta liderada por el comunista Carlos Prestes, logra el apoyo de algunos militares, pero no tienen éxito. Vargas, quiere permanecer en el poder y al aproximarse las elecciones, el tiempo se le acaba, pues por un lado están los comunistas y por el otro los oligarcas esperando las elecciones de 1938. Vargas da un golpe de estado y cierra el Congreso antes de las elecciones. Anuncia una nueva Constitución, inspirada en la Constitución polaca y por eso el pueblo la conoce como "La Polaca" y declara ilegal a los partidos políticos. La crisis económica mundial del año 29 golpea la precaria economía brasilera, que para la época era prácticamente sustentada con las exportaciones de materia prima, pues el país es netamente agrícola. Vargas intenta industrializar la economía, cuando la guerra mundial estalla y las importaciones de maquinaria se reducen casi a cero. El gobierno brasilero simpatizaba con el fascismo de Mussolini, sin embargo, las relaciones con Estados Unidos eran buenas, como era habitual con todas las dictaduras latinoamericanas de la época, que no eran pocas por supuesto. Para Vargas, la única forma de obtener ayuda económica, era dando su apoyo a los Aliados, aprovechando la estratégica situación de Brasil en el Atlántico y para no correr el riesgo de enfrentarse a ellos, lo que habría sido fatal para el Brasil. 1939 El 9 de marzo de 1939, Brasil y EEUU firmaron un tratado de cooperación mutua y de asistencia económica, que privilegiaba al país sudamericano y le aseguraba a EEUU la provisión de materias primas. En Europa los vientos de guerra soplaban con toda fuerza y la amenaza de una conflagración en el viejo continente era inminente. La situación geográfica del Brasil y la inmensidad de su territorio era como para ser tomado muy en cuenta por todas las potencias mundiales. En esos tiempos, como ocurría con muchos otros navíos que recalaban en puertos brasileros, el 27 de agosto de 1939, fondeó en la rada de Río de Janeiro el mercante alemán Wakama. No era ningún acontecimiento de relevancia pero sí lo fue, el hecho de que poco después Alemania invadía Polonia, con la consiguiente declaración de guerra por parte de Gran Bretaña y Francia. Inmediatamente se inició el bloqueo marítimo de las costas del Brasil, por unidades de guerra británicas y francesas, para impedir que los mercantes del Eje transportaran materias primas desde Sudamérica a sus respectivos países. Ejército brasilero Unidad del Ejército de Brasil 1940 En 1940, Brasil firma el Tratado de Neutralidad, de acuerdo a la estrategia trazada en la Habana en la Primera Reunión de Consulta de los Países Americanos. En esa reunión, se declaró que todo acto de agresión a un país americano se consideraría un acto de agresión a todos los países del continente, fijándose una extensión de 300 millas desde las costas americanas, como zona de protección. La Doctrina Monroe, "America para los Americanos", estaba en plena vigencia, salvo que para los estadounidenses "America" es EEUU, mientras que para los latinoamericanos "América" es todo el continente. De cualquier forma, en esa época, los latinoamericanos lo entendíamos en el sentido amplio de la expresión. Luego de permanecer acoderado todo ese tiempo acoderado, el Wakama zarpo en la madrugada del día 11 de febrero de 1940. En la tarde, fueron escuchadas emisiones de SOS del barco alemán y en consecuencia la capitanía del puerto envió en su auxilio los buques Arriaga Mendel y Bage. Cuando las naves brasileras llegaron al lugar indicado en el llamado de auxilio, no encontraron ningún vestigio del buque alemán, excepto una pequeña lancha salvavidas. Al día siguiente, atracó en Río de Janeiro el crucero inglés HMS Hawkins al mando del almirante Sir Henry Hardwood, quien pasó a la prensa una nota indicando que al detener al navío alemán había sido incendiado y hundido por su propia tripulación. Concluía la nota diciendo, que los 10 oficiales y 36 tripulantes habían sido tomados prisioneros y enviados a Inglaterra. En contradicción a la nota de prensa del oficial británico, pescadores locales informaron a la prensa que el crucero inglés abrió fuego contra el mercante alemán y lo había echado a pique. El gobierno brasilero y demás países signatarios del Tratado de Neutralidad de Panamá, protestaron ante Gran Bretaña por la acción del buque británico dentro de la zona de protección de 300 millas. 1941 Por instrucciones del gobierno de Río, el 20 de enero de 1941, la aviación de la marina y del ejército se ponen bajo el mando único de la Fuerza Aérea Brasilera, bajo la égida del recién creado Ministerio de Aviação y el 25 de octubre de ese mismo año, se crearon nuevas zonas aéreas. A mediados de año, una escuadra de cuatro cruceros y cinco destructores de la marina estadounidense inicia operaciones de patrullaje en los puertos de Recife y Salvador de Bahía. En agosto, Estados Unidos comienza a transportar aviones a África haciendo escala en bases militares de Brasil. Antes de que EEUU entre en guerra, se realizan negociaciones en Washington, para asegurar la defensa del continente ante cualquier agresión por parte de los países del Eje. El 7 de diciembre de 1941, Japón ataca a Pearl Harbor y EEUUU declara la guerra a Japón, Alemania e Italia. En respuesta, el 9 de diciembre, el Alto Mando alemán autoriza al Almirante Doenitz para que sus submarinos incursionen en aguas americanas dentro de las 300 millas de la zona de protección, en especial en las costas de Nueva York y el Atlántico Sur. Un día después, aviones estadounidenses tipo Catalina, con base en Natal, inician operaciones desde bases brasileras. En teoría Brasil se mantiene neutral, pero sigue permitiendo que las fuerzas militares estadounidenses operen desde su territorio, contra las fuerzas del Eje. 1942 El 15 de enero de 1942, por instancias de EEUU, se lleva a cabo la 3ra Reunión de Consulta de Cancilleres Latinoamericanos, en Río de Janeiro, para asegurar que los países del área rompan relaciones con los países del Eje. El 15 de julio de 1942 los regimientos aéreos brasileros fueron transformados en alas aéreas de combate especializado. Dentro del plan de reorganización, EEUU le suministra a Brasil 1100 aviones de entrenamiento y combate de varios tipos. Sin embargo, Brasil comprometido por la firma del Tratado de Neutralidad de Panamá, seguía comerciando con todos los países y aceptaba el ingreso a sus puertos de barcos de cualquier nacionalidad. Para evitar el tráfico marítimo, ese año los británicos y estadounidenses refuerzan el bloqueo en las costas brasileras acosando a todo barco que no llevara carga a los Aliados en guerra. A partir del 15 de febrero de 1942, se sucede el hundimiento de más de 20 mercantes brasileros, empezando con: -Buarque (15-2-1942), por el U-432 al mando de Heinz Otto Schultze; -Olinda (18-2-1942), ambos por el U-432 al mando de Heinz Otto Schultze; -Cabedelo (25-2-1942) posiblemente por el ataque del submarino italiano Da Vinci del comandante Cattani; -Arabutã (7-3-1942) por el submarino U-155 comandado por Adolf Cornelius Piening; -Cairu (8-3-1942) fue hundido cerca Nueva York posiblemente por el U-94 al mando de Otto Ites; -Paranaíba (01-5-1942), fue hundido por el U-163 al mando de Kurt-Eduard Engelmann; -Cdte. Lira (18-5-1942), fue atacado por el submarino italiano Barbarigo del Cdte Rossi, fue remolcado; El 22 de mayo de 1942, mientras Brasil todavía era neutral, un avión B-25 con base en Fortaleza divisa un submarino cerca al lugar donde el Cdte. Lira fue hundido. El ataque aéreo al navío no tuvo consecuencias. Un día después, se instala la comisión mixta de defensa entre Brasil y EEUU. En aquellos tiempos se corrían los rumores de que submarinos estadounidenses habían hundido a los mercantes brasileros para forzar al Presidente Getulio Vargas a declararle la guerra al Eje. Pero sea como haya sido, la mayoría de esos barcos fueron hundidos en las costas de EEUU cuando transportaban materias primas para ayudar al esfuerzo de guerra Aliado. Alemanes detenidos En abril de ese año en Rio de Janeiro son detenidos ciudadanos alemanes acusados de espionaje y enviados a un campo de concentración en la Isla de las Flores. Siguen los hundimientos: -Gonçalves Dias (24-5-1942), hundido en el Caribe por el U-502 al mando de Jürgen von Rosenstiel. -Alegrete (01-6-1942), hundido por el U-156 al mando de Werner Hartenstein. -Paracuri (05-6-1942), hundido por el U-159 del Cdte Helmut Witte. -Pedrinhas (26-6-19420, hundido por el U-203 al mando de Rolf Mützelburg. -Tamandaré (25-07-1942), hundido por el U-66 comandado por Friedrich Markworth. -Barbacena (28-7-1942), torpedeado por el U-66 comandado por Friedrich Markworth. -Baependi (15-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. -Araraquara (15-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. -Anibal Benévolo (16-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. -Itagiba (17-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. -Arará (17-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. -Jacira (19-8-1942), hundido por el U-507 comandado por Harro Schacht. Ante la gran cantidad de mercantes brasileros hundidos, el gobierno de Río publica una nota de prensa explicando los hundimientos de los barcos. Dos días después, pese a no existir declaración de guerra, el gobierno brasilero manifiesta que existe un estado de beligerancia con Alemania e Italia y el día 31 declara la guerra a las naciones del Eje. Una vez que la guerra fue declarada, los buques de guerra brasileros se sumaron a las fuerzas navales estadounidenses y británicas en la cacería de submarinos alemanes e italianos en las costas de Brasil. Numerosos aviones estadounidenses Hudson y Catalina despegaban desde bases en Brasil, para sumarse al patrullaje de las costas. Un mes después Brasil pone a su armada bajo el comando operacional de la Marina de EEUU. 1943 El Ala Aérea No 16 de EEUU, fue oficialmente designada para operar en las bases brasileras. Poco después el presidente Vargas le solicita a Roosevelt que permita la participación de las fuerzas militares brasileras en Europa, cuestión que no estaba en los planes de EEUU, pues sólo necesitaban poder instalar bases en territorio brasilero y no la participación de sus fuerzas armadas que a todas luces no tenían ni los recursos ni la preparación para emprender tal empresa. Sin embargo, el gobierno vio que era la oportunidad para poder constituir unas fuerzas armadas acordes con las dimensiones del país y no podían dejar pasar la oportunidad de obtener enormes cantidades de material bélico que serviría más tarde para ese objeto. Getulio Vargas le ofrece a Roosevelt la ocupación de la Guayana Holandesa y Guayana Francesa, pero tampoco eso está en los planes de los Aliados. El 23 de noviembre de 1943, es creada la Fuerza Expedicionaria Brasilera, constituidas por una división de infantería. Un mes después es creado el 1er Grupo de Aviación de Caza. Se aumentó el número de divisiones a nueve y se ampliaron a diez los Distritos Militares. Se mejoró el entrenamiento de las fuerzas militares mediante la creación de nuevos programas para oficiales y soldados y la construcción de nuevas facilidades para entrenamiento de tropas, amén de una serie de bases militares a lo largo del extenso país. Roosevelt visita Brasil En una visita a Brasil Roosevelt inspecciona una base militar en compañía del Presidente Vargas. La invalidez de Roosevelt obliga a todos a permanecer en el jeep. 1944 A comienzos de año Brasil envía un contingente de oficiales y suboficiales para ser entrenados en Florida. El Primer Grupo de Caza se apresta para quedar en óptimas condiciones operativas, con la esperanza de ser enviados a Europa. El primer grupo de oficiales brasileros llega a Nápoles para preparar el recibimiento de las Fuerzas Expedicionarias Brasileras. El primer contingente de 5379 hombres es embarcado en el USS General Mann, escoltado por destructores brasileros, con destino a Nápoles. No llegan con suficiente tiempo para actuar en la batalla por la Línea Gustav, Cassino o Roma. El 4 de julio llegan a Nueva York los pilotos brasileros para su entrenamiento en los cazas P-47. El 1er Grupo de Caza se integró al 350 Grupo de Caza de EEUU. La fuerza estaba compuesta por cerca de 50 oficiales pilotos, que finalmente fueron reducidos a 23 debido a las bajas que no eran repuestas con el envío de nuevos contingentes de pilotos. Esa deficiencia de pilotos fue compensada, duplicando y triplicando el número de salidas diarias, lo que significaba un desgaste difícil de poder soportar. El 15 de setiembre de 1944, se desplaza al frente el primer destacamento de las fuerzas brasileras que queda asignado a la zona de Vada-Ospedaletto y ocupan Massarosa. El objetivo de la primera misión es Monte Castello. El destacamento ocupa Camaiore. Mientras tanto el Grupo de Caza embarca en Nueva York rumbo a Italia y el 22 de setiembre 11 mil hombres embarcan para Europa. El día 26 la bandera brasilera ondea en Monte Prano y las fuerzas conquistan Lama di Sotto y Fornaci. Luego entran en Lama di Sopra, Pradescello, Pian de los Rios, Collo y San Chirico. El 11 de noviembre entra en combate por primera vez el Grupo de Caza en la zona de Bergamo. Desde octubre de 1944 hasta mayo de 1945, los pilotos brasileros efectuaron 455 misiones de combate sufriendo la pérdida de 16 aviones caza Republic P-47 Thunderbold derribados por la artillería antiaérea alemana y con la pérdida en combate de 5 pilotos, cinco fueron hechos prisioneros y tres lograron permanecer escondidos luego de saltar en paracaídas en territorio enemigo. El personal de apoyo terrestre contaba un número aproximado de 300 hombres que debían trabajar día y noche en un clima al cual no estaban acostumbrados y con temperaturas bajo cero. Otros 5 mil hombres de infantería embarcan rumbo a Italia. 1945 En febrero se embarca un nuevo contingente de más de 5 mil hombres a bordo del USS General Meigs. Los días 20 y 22 la infantería brasilera opera en Monte Castelo. Hacia finales de la guerra, los movimientos democráticos en el Brasil forzaron a Getulio Vargas a ceder parcelas de poder, como el restablecimiento de los derechos constitucionales, amnistía política y legalización de los partidos políticos. En consecuencia, en abril Getulio Vargas amnistía a todos los presos políticos y accede a democratizar al país una vez que la guerra haya terminado. El día 2 de mayo se firma la rendición incondicional de Italia. Las tropas brasileras comienzan su repliegue de regreso al Brasil. Durante la guerra, Brasil recibió 331,6 millones de dólares de ayuda de parte de EEUU y una gran cantidad de material bélico entre los que se encontraban más de 1100 aviones de varios tipos, como parte de un paquete de préstamo encuadrado en la Ley de Préstamos y Arriendos. En cambio, EEUU recibió enormes cantidades de materias primas brasileras importantísimas para el esfuerzo bélico, además de acceso a bases militares en el extenso territorio brasilero, para uso de los Aliados.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 15:46:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015