Estafadores! El Ministerio para la Educación Universitaria (MEU) - TopicsExpress



          

Estafadores! El Ministerio para la Educación Universitaria (MEU) alertó a los venezolanos sobre 35 organizaciones privadas no autorizadas que dictan programas académicos en el país, lo que ha c El director de Supervisión y Seguimiento de Instituciones de Educación Universitaria, Jhonny Ojeda, explicó que entre las consecuencias del funcionamiento ilegal de estas organizaciones destaca “la invalidez de los títulos de más de 10 mil personas, la estafa económica a los afectados, la fuga de divisas del país y la violación de la soberanía de Venezuela”, señaló el funcionario en nota de prensa del Ministerio de Educación Superior publicada en su página oficial. Basta recordar que no es la primera vez que surgen denuncias en el manejo ilegal de dólares preferenciales en el área de la educación. En agosto pasado, el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), José Kahn, denunció que detectaron irregularidades con el uso de los dólares para estudiantes que cursan carreras en el exterior. “Uno de los hechos que hemos podido descubrir es que hay estudiantes que inscriben 14 materias en una universidad y luego de un tiempo determinado retiran esas 14 materias y la universidad les regresa ese dinero, se quedan con una sola materia o siguen en el exterior sin estudiar, pero ya han desfalcado divisas”, aseguró Khan, en una visita hecha a Maracaibo. De las 35 instituciones que operan de forma ilegal en Venezuela, tres se encuentran en el estado Zulia. Entre ellas la Universidad Teológica “Zarza Ardiente”, ubicado en el sector Las Veritas y el Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales. A escala nacional, los estados con mayores institutos “chimbos” son Miranda con 13 y Carabobo con cuatro. Al respecto, voceros de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) señalaron que estos institutos que operan sin la autorización del ministerio “las utilizan para generar títulos falsos en el país e, incluso, a escala internacional. Son usados para ilícitos cambiarios, las conocidas empresas de maletín”, manifestó la fuente. En Zulia, el Indepabis no ha recibido hasta ahora denuncias de este tipo y así lo señaló el director de regional del ente, One Soto. Desde el ministerio de Educación Universitaria recomendaron a las más de 10 mil personas que resultaron afectadas por estas instituciones falsas a realizar una reválida con alguna universidad reconocida en el país; sin embargo, “en algunos casos deben reiniciar prácticamente la carrera, dirigirse ante los órganos competentes como el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), realizar una denuncia en Fiscalía e iniciar una demanda a fin de tratar de recuperar su dinero”, recomendó Ojeda, del Ministerio de Educación. Como parte de las estrategias que adelanta el Gobierno nacional para frenar la proliferación de estafas educativas, se incluyó en el Plan de Acción Inmediata del MEU 2013-2014 el fortalecimiento en la supervisión de los centros de educación privada, el combate de la proliferación de instituciones que ofrecen estudios universitarios sin permiso por parte del Estado e informar de manera pública las irregularidades a través de su página web donde se encuentra el listado de las organizaciones no autorizadas. Sobre el proceso para solicitar la creación de una universidad o un instituto de educación superior, Ojeda señaló que para formalizar la solicitud de creación de una institución universitaria, los interesados deben manifestar la voluntad como interesados en crear una institución de educación universitaria, la evaluación de las credenciales por parte del ente rector para validar si cumplen o no los requisitos, los cuales están establecidos en el artículo 104 de la Constitución.
Posted on: Sat, 21 Sep 2013 18:14:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015