Estamos celebrando el Bicentenario de nuestra Independencia - TopicsExpress



          

Estamos celebrando el Bicentenario de nuestra Independencia Mexicana, en “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”, LEGADO DE MORELOS, SIERVO DE LA NACIÓN, A NUESTRA PATRIA esta fiesta tan importante, quiero recordar que el 14 de Septiembre de 1813, día en que se instaló el primer Parlamento Constituyente, Congreso de Chilpancingo o Congreso de Anáhuac, Morelos pronunció un discurso inaugural titulado: SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, que constaba de 23 puntos y el deseo de Morelos era que estos puntos a manera de Tesis, guiaran las discusiones del Congreso y se tradujeran de alguna manera, dentro del “Corpus” Constitucional, como expresión de la Identidad de la futura Nación. Miremos algunos de estos puntos: 1. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno ó Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones. 2. Que la religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra. 4. Que el Dogma sea sostenido por la Jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam nom plantabit Pater meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV. 5. La Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que solo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los Poderes de ella en legislativo ejecutivo y judiciario, eligiendo las Provincias sus vocales, y estos a los demás, que deben ser Sujetos sabios y de probidad. 12.Que como la buena Ley es Superior á todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el Jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto. 15. Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de Castas, quedando todos iguales, y solo distinguirá a un Americano de otro el vicio y la virtud. 18. Que en la nueva Legislación no se admitirá la Tortura. 19. Que en la misma se establezca por ley Constitucional la celebración del día 12 de Diciembre en todos los Pueblos, dedicando a la Patrona de nuestra libertad María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos la devoción mensual. 23. Que igualmente se solemnice el día 16 de Septiembre todos los años, como el día Aniversario en que se levantó la voz de la independencia. Los Sentimientos de la Nación, expresan valores del nuevo pueblo, en que pueden convivir perfectamente los ideales libertarios, con los valores humanos sociales y religiosos. Morelos tiene una gran convicción de la dignidad del ser humano, por ello su preocupación es que en esta nueva nación jamás exista la esclavitud ni la tortura, otra de sus grandes preocupaciones es impulsar la justicia social, donde se disminuyan las desigualdades entre pobres y ricos, se aumente el jornal del pobre y disminuya la ignorancia. Morelos asienta las bases para una verdadera democracia, colocando la soberanía en el pueblo, es él a quien le toca elegir a sus gobernantes, dividiendo los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. Morelos sabe que el pueblo que va a formar la nueva Nación es muy religioso y católico, con una gran devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe, quien forma parte de la identidad del pueblo, Morelos le llama: “Patrona de nuestra libertad”. Sentimientos de la Nación es el gran pensamiento reflexivo que expresaba la conciencia colectiva de la Nación y que fue un gran legado que Morelos nos dejó a los mexicanos. Hoy nos toca a nosotros seguir luchando por una Nación libre, donde se respeten todas las libertades, incluida la libertad religiosa (pluralismo), donde se respeten los derechos humanos de los mexicanos sin excluir ni marginar a nadie, donde el centro de atención de todas las instituciones sea salvaguardar y promover la dignidad del ser humano, luchar por una vida digna, donde todos los mexicanos tengan acceso al alimento, al trabajo, a la educación, a los servicios de salud, donde tengamos servidores públicos de probidad moral, que recuerden que el pueblo es la soberanía, él es quien los eligió, están al servicio del pueblo y a él deben consultar en sus decisiones trascendentes . Todos juntos en la responsabilidad que cada uno tenemos, podemos hacer un México más próspero donde reine la Justicia, el amor y la paz.
Posted on: Sun, 23 Jun 2013 23:29:48 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015