Este año, la UANL celebra el 80ª aniversario de su fundación, - TopicsExpress



          

Este año, la UANL celebra el 80ª aniversario de su fundación, con una agenda de eventos académicos y culturales muy extensa. En este marco conmemorativo, la Facultad de Psicología, a través de la Subdirección de Investigación, convoca al “Coloquio Internacional: Prácticas Actuales de Investigación Cualitativa en Psicología”. Sede del coloquio: Facultad de Psicología de la UANL Fecha: 11, 12 y 13 de septiembre de 2013. Dirigido a: investigadores, investigadores en formación, docentes, alumnos de posgrado y licenciatura, así como académicos interesados en la investigación cualitativa dentro del ámbito de la psicología y disciplinas afines. Propósitos • Con la realización de este coloquio se busca proporcionar un foro para la difusión y divulgación de las prácticas actuales de la investigación cualitativa en psicología, además de compartir un espacio para la comunicación, cooperación y actualización de los participantes, a través de conferencias y talleres orientados a la divulgación del conocimiento. • Fortalecer el enfoque cualitativo de la investigación en psicología, para promover la participación de los investigadores en redes nacionales e internacionales, la publicación de resultados en revistas de prestigio internacional y el ingreso de los investigadores cualitativos al Sistema Nacional de Investigadores. Objetivos • Compartir prácticas exitosas de investigación cualitativa en el ámbito de la psicología y disciplinas afines. • Analizar las principales líneas actuales de investigación cualitativa en psicología. • Capacitar en el uso de herramientas básicas para la investigación cualitativa. Actividades Conferencias magistrales Disertaciones sobre los temas propuestos en los campos organizacional, clínico, psicoanalítico y educativo, a cargo de connotados investigadores de prestigio internacional, mexicanos y extranjeros con amplios conocimientos y experiencia sobre los temas mencionados. Mesas Temáticas: Psicología Organizacional, Clínica, Educativa y Psicoanálisis. Las mesas temáticas estarán moderadas por el investigador invitado, especialista en su campo. Los participantes compartirán sus experiencias presentando sus propuestas, avances o informes de investigación de enfoque cualitativo o mixto. Talleres y Seminarios Con fines de actualización, los investigadores invitados y locales ofrecerán seminarios intensivos o talleres en temas teóricos o herramientas metodológicas actuales en el ámbito de la investigación cualitativa. Investigadores Invitados: Dr. Luis Ángel Saúl Gutiérrez Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España. Psicólogo clínico, doctor en psicología. Profesor de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España) de diferentes modelos de psicoterapia.Co-director del Postgrado en Intervención Psicoterapéutica y coordinador docente del mismo, UNED.Psicoterapeuta acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y por la EuropeanAssociationforPsychotherapy (EAP).Ha sido durante cinco años delegado de la FEAP en la EAP.Vicepresidente de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO). Líneas de investigación: Evaluación de significados personales, Evaluación y análisis de conflictos cognitivos, Investigación sobre proceso psicoterapéutico. Dr. Michel Dibarboure Reynés Universidad de la República de Uruguay, Montevideo, Uruguay. Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, Diplomatura Profesional Psicoterapia en Servicios de Salud (orientación psicoanalítica) por la Facultad de Medicina de la UdelaR, es docente del Instituto de Psicología Clínica (Facultad de Psicología, UdelaR).Diseñó el proyecto de investigación: “Estudio de un dispositivo de prevención y abordaje del Fracaso Escolar. La narración oral de cuentos como recurso de la psicopedagogía clínica”, inscripto dentro del Programa: “Problemáticas clínicas en infancia y adolescencia” del Instituto de Psicología Clínica (Facultad de Psicología), esta propuesta, forma parte de su proyecto de Tesis de Maestría en Psicología y Educación. Línea de investigación: Psicopedagogía clínica. Dr. Felipe FloresMorelos Círculo Psicoanalítico Mexicano,México, D.F. Estudió Filosofía en México, Canadá, Roma y Munich, especialmente Clásica, Medieval y del Renacimiento. Estudió la Licenciatura en Psicología, en el área general experimental con enfoque cognoscitivista y Piaget. Ha sido profesor de asignatura, de tiempo completo, en el Colegio de Humanidades, Plantel Sur, en el área de psicología. Comenzó su formación psicoanalítica en Trabajo del Psicoanális, bajo la dirección de Silvia Bleichmar, Carlos Schenquermann y Jean Laplanche. Miembro activo en el Círculo Psicoanalítico Mexicano (CPM) desde 1984. Docente en el Instituto de Formación Psicoanalítica del CPM, en la Maestría en psicoterapia psicoanalítica del Colegio Internacional de Educación Superior, maestro en Psicoterapia Psicoanalítica, y en la Universidad Humanitas. Ha sido miembro del equipo terapéutico del Alto Comisionado de Naciones Unidas para la Ayuda a Refugiados. Actualmente en el programa de doctorado en Investigación Psicoanalítica del Colegio Internacional de Educación Superior, docente en la Maestría de la Maestría en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica de la UANL y Coordinador del Seminario de Clínica Psicoanalítica del Trauma en el CPM. Línea de investigación: clínica psicoanalítica del trauma Dr. Juan Gerardo Garza Treviño Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, N. L. México. ITESM Lic. en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey, Lic. en Psicología en la Universidad Labastida; Maestría en Educación con especialidad en Docencia a Nivel Superior en la Universidad de Monterrey; Doctorado en Estudios Humanísticos, con especialidad en ética en el ITESM. Director de la carrera de Lic. en Administración de Empresas. Consultor en empresas mexicanas en las áreas de administración y ética. Instructor en programas y diplomados de alta dirección. Actualmente Director del Centro de Valores Éticos del ITESM. Presidente de la Asociación de Maestros Eméritos del Tecnológico de Monterrey (AMETEC). Reconocimientos: Premio a la excelencia académica en la labor docente. Premio al mejor diseño didáctico y tecnológico en la materia de Administración. Medalla al Mérito Cívico del Estado de Nuevo León en la categoría Promoción de Valores. Reconocimiento de Rotary International Paul Harris, por su compromiso en proyectos ciudadanos. Línea de investigación: Ética en las organizaciones. Procedimiento de participación y registro Conferencias: Entrada libre Mesas Temáticas: Para participar será necesario registrarse previamente y presentar una propuesta de trabajo, avances o informes de investigación de corte cualitativo. Enviar un resumen de 150 palabras antes del 20 de agosto de 2013. Seminarios y talleres: Registro previo Contacto: Mtra. Sonia A. Garza Frías: [email protected] Srita. Emma Reyes Solís: [email protected] Teléfono: 83 33 78 59 /401/417
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 19:25:26 +0000

Trending Topics



/div>

Recently Viewed Topics




© 2015