Este domingo pasado, se repartió una nota que había escrito hace - TopicsExpress



          

Este domingo pasado, se repartió una nota que había escrito hace tiempo para la revista Ahora River sobre "El Canje de la Reventa". La comparto!! El canje de la reventa La variable de ajuste siempre es el socio e hincha de River Plate Hace más de un año que el socio de River ha sido obligado a realizar un canje electrónico a fin de elegir su ubicación en la cancha y poder ejercer su derecho estatutario de asistir a presenciar los partidos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino. En un principio, este sistema fue establecido por un pedido del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en respuesta a los graves incidentes producidos con posterioridad al 26 de Junio de 2011. Dicha medida también fue acompañada de partidos sin público de River Plate y sin jugar de local en el Estadio Monumental. A las pocas semanas y en la vuelta a nuestra cancha versus Rosario Central, en el torneo que jamás deberíamos haber jugado, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos, dispuso: “Otórguese autorización para el funcionamiento del Estadio del Club Atlético River Plate hasta una capacidad máxima de 61.321 espectadores, para la totalidad de los partidos a desarrollarse en el Estadio en el transcurso del año 2013”. De acuerdo a los hechos anteriormente mencionados, el Ministerio de Seguridad, a través de la Unidad de Coordinación de Seguridad y Prevención de la Violencia en Espectáculos Futbolísticos, que dirige el Dr. Juan Carlos Blanco y depende del ministerio de Seguridad por entonces encabezado por Nilda Garré, sugirió “continuar con el canje de localidades del público local”, según dispuso en el acta Nº 2/2013 punto número 6. Frente a esta “sugerencia” –que luego se transformó en obligación– River Plate nunca realizó las gestiones pertinentes a fin de rechazar esa solicitud a los efectos de defender al socio de la institución. Mientras tanto, el socio de River Plate sufre una enorme pérdida de tiempo al realizar el canje vía Internet y al retirar su entrada en las boleterías del Monumental con copia de documento nacional de identidad, número de orden…falta que exijan examen de ADN… Por otra parte, Passarella y sus colaboradores sostienen que la gente de River sólo canjea entre 30 y 32 mil localidades por encuentro de un total de 40.000 localidades históricamente disponibles para el socio con su cuota social al día. Por ello, desde el inicio del último campeonato, quitaron del sistema 10.000 localidades, las cuales ahora requieren de un abono adicional para poder ser utilizadas. El oficialismo, en la voz de Omar Solassi, señaló en el diario página/12: “Normalmente, salvo el partido con Boca, durante todo el torneo pasado nos han quedado entre ocho y diez mil ubicaciones sin canjear. Y no hay mecanismo ni tiempo para ponerlas a la venta. Son un excedente que no se ocupa ni se vende. “Alguien se debe llevar entradas o dejará pasar a la gente, no sé lo que sucede, pero los molinetes y los controles nos dicen que entró ese número de gente. Nos sobran esas entradas y las queremos vender. “Trataremos de vender esos abonos para juntar dinero porque River está en una situación compleja con los gastos, y eso nos vendría muy bien para sanearlos”. Estas declaraciones dejan varios interrogantes: Primero, si sobraban entradas. ¿Por qué motivo continúa el canje de entradas? ¿Cómo sobraban entradas, si River Plate llenó el Monumental todo el año? Segundo, ¿Cómo ingresaron al estadio Monumental, personas sin su ticket? ¿Por qué el oficialismo no realizó denuncias contra empleados, empresas de seguridad, operativo de seguridad? ¿Por qué no se exige el carnet social en el ingreso al Monumental? Tercero, si River Plate se encuentra en una situación económica delicada ¿Por qué no se transparenta esa situación? ¿River Plate no había obtenido el campeonato económico? ¿River vendió a Lamela, Bounanotte, Pereyra, Ocampos y tenemos que vender abonos para juntar dinero? Las conclusiones que dejan estas declaraciones y la política llevada adelante por el oficialismo es que: Hay canje porque hay reventa. Hay negocios que permiten a ciertas personas crecer económicamente utilizando a River Plate. Hay canje porque el oficialismo hace un “canje interno” a los fines de ganar clientes para las elecciones de 2013. Hay abonos, porque River se encuentra en un importante problema de caja que debe resolver en el corto plazo. Es una medida netamente recaudatoria. Siempre la variable de ajuste es el socio e hincha de River Plate. Aumentos de cuota desorbitantes, colas interminables y maltrato, nos obligan a los socios a comprar reventa o a pedir favores políticos para ver al Más Grande y generan una reventa y un negocio colosal a costa de River. Omar Solassi (recodemos que la fórmula es Passarella–Turnes–Solassi) remató en la nota citada: “En un futuro, si seguimos nosotros salvo la popular, todo el resto de la cancha debe ser abonada”. En diciembre el socio tiene la oportunidad de canjear dirigentes. ahorariver.blogspot.ar/2013/08/el-canje-de-la-reventa.html
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 03:11:09 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015