Este miércoles se realizo la video conferencia con la presencia - TopicsExpress



          

Este miércoles se realizo la video conferencia con la presencia de la Gerente de Gestión Humana CANTV Evelin Rangel, Gerente de Regiones Dimas Carvajal por una Parte y por Fetrajuptel los Señores Manuel Martínez Sec. Gral. de FETRAJUPTEL, Rafael Noguera Presidente de FETRAJUPTEL y LA PARTICIPACION DE LA DRA LUISANA MELO Y LA LICENCIADA LUISA CASTILLO. Esto fue mas de lo mismo la Dra. Melo tratando de explicar que no es culpa de ellos que las clínicas no atiendan a los Jubilados porque ellos están al día con los pagos y las demoras que pueden haber en estos,r son generadas por altos costos en las facturas. Además que se iban agilizar los procesos para las cartas avales y reembolsos, las farmacias y bla, bla, bla. EL TEXTO QUE SIGUE ES CONTRALORIA QUE SE EFECTUO EN ALGUNAS CLINICAS DE ARAGUA PARA VERIFICAR LA REALIDAD DE LAS CUENTAS QUE TIENEN PENDIENTE CON LA CANTV RECOPILACION DE INFORMACION DE ALGUNAS CLINICAS CONCERTADAS EN ARAGUA De acuerdo al documento entregado por parte de GSS el día lunes 29/07/13, se efectuaron visitas aleatorias a varios centros de salud del Edo. Aragua y Apure para escuchar las versiones de cada una de los personeros de las clínicas, teniéndose lo siguiente: • En todas las clínicas visitadas, la empresa CANTV tiene deudas superiores a los 60 días. Incluso, tenemos conocimiento de una deuda, con una clínica de Maracay, de 300 días. Las clínicas envían avisos de cobro a CANTV y no han obtenido respuesta. • De todas las Instituciones del Estado que integran la AIS, es CANTV, la que más reparos pone al momento de cancelar los compromisos. Tenemos información que Institutos autónomos, que no son autosustentables ya que su operación depende de los fondos que le asigne el presupuesto nacional y que por tanto no producen ingresos al país, están pagando correctamente y sus trabajadores tienen las puertas abiertas en todas las clínicas • Los convenios de pago fueron concertados a 30 días, este hecho ha sido vulnerado desde la aparición de la AIS. De manera unilateral (según voceros de las clínicas) CANTV paga las facturas a 45, 60, 90 días y más. • Las clasificaciones de las Clínicas, según estos mismos voceros, lo hizo la AIS de manera arbitraria y caprichosa porque en ningún momento se apersono algún representante de estos a efectuar una evaluación específica a las instituciones. Ahora bien, con la entrada en vigencia de la providencia 294, publicada en gaceta oficial 40.196, esta le da potestad a las Clínicas de auto clasificarse y esperar que el organismo competente, evalué todos los recaudos para ratificar o negar tal clasificación. Visitamos algunas clínicas que aún están recibiendo a los trabajadores Activos y Jubilados y éstas alegan que los retardos en los pagos se han acentuados y que la deuda no se equipara a lo que está plasmado en el documento. Casos específicos: POLICLINICA MARACAY: Según el documento de GSS Cantv presenta una deuda 770.214,82 Bs, cuando la realidad es 810.749,33 Bs (al 30/07/13). A la fecha de nuestra visita (efectuando Contraloría Social) encontramos 15 facturas pendientes de más de 60 días y 58 facturas de menos de 60 días. POLICLINICA PEÑA: Cantv tiene deuda según GSS de 32.714,37 lo cual es falso, porque el último pago efectuado a ellos fue el día 12/06/13 por un monto de 11.834,88Bs, teniendo una deuda real de 20.879,49Bs. El dato suministrado entonces no es fidedigno. CLINICA LUGO: Cantv le adeuda según el documento 1.601.327,09, pero en realidad la deuda es 1.716.672,09Bs, distribuida de la siguiente manera: Facturas menor a 30 días de vencimiento 108.559 Bs (6,32 %); facturas de 30 a 59 días 583.225Bs (34 %); facturas de 60 a 99 días 659.006 Bs (39 %); facturas a más de 100 días 365.810,30Bs (21 %). La Clínica alega que el convenio con la AIS venció en Marzo de este año, además que decidieron en forma unilateral pagar a 60 días, pero resulta que tampoco pagan y a pesar de ser una de las impulsoras de la Alianza, también es la que pone mayores trabas para pagar. El 60 % de las facturas pendientes por pago tienen más de 60 días de haberse emitido. En otro orden de ideas, las clínicas que no están prestando servicios de hospitalización, Cirugías Electivas, recibimos la siguiente información: CENTRO MEDICO CAGUA: Aparece en el documento de GSS una deuda de 810.160,69 Bs, según voceros del referido centro asistencial la deuda al 30/07/13 es de 874.160,69 Bs de la cual hubo un abono por parte de CANTV de 100.000 Bs ese mismo día. La última vez que se reunió la GSS con el Centro Medico Cagua fue en Mayo y desde ese entonces no se han vuelto a reunir ya que GSS ha hecho caso omiso a las reiteradas invitaciones al dialogo. Acoto el vocero de CMC que de toda la AIS, CANTV es la única que se ha mostrado intransigente al dialogo. Por otro lado, la clínica está asumiendo que la GSS la clasificó como tipo III a la presunción y solo por el hecho de su ubicación. Aunado a esto CANTV exige reajustes de facturas porque insiste que son una clínica tipo III. CENTRO MEDICO MARACAY: El vocero de esta institución alega que la problemática viene dada por la forma autoritaria en que CANTV asume los pagos que debe hacer por los servicios que le han prestado. Por una parte indican que los convenios son estipulados a 30 días y CANTV genera pagos de 60 o más días. Agregan también que aunque hay pagos periódicamente, también hay mucha deuda atrasada debido a la devolución de facturas y ajustes de manera significativa. Aseguran que la regulación del 2011 no era legal puesto que no fue plasmada en Gaceta Oficial. El monto de la deuda, según este vocero, es significativamente mayor a lo que está plasmado en el documento de GSS. Argumentó, asimismo, que la Norma covenin 2339-87 es la que se aplica para la clasificación de las Clínicas en el país, según correspondencia que hizo llegar a la AVCH la Sundecop, y que según dicha norma, que tiene 27 años de haber sido dictada, la clínica es tipo I y no tipo II como alega CANTV. CENTRO MEDICO DEL SUR (APURE): la deuda total al 05/08/13 es 526.959,36 Bs (desde el 20/10/11 hasta el 05/08/13, teniendo una deuda vencida al 30/06/13 de 485.657,13 Bs) a pesar de toda esta morosidad por parte de CANTV, la institución sigue prestando Atención a los trabajadores Activos y Jubilados, solicitando el cumplimiento de las obligaciones contraídas. Preguntas: 1° Porque decide CANTV, de forma unilateral, pagar a 60 días (adicionalmente tiene deudas de más de 300 días), con lo cual ha creado un mal clima entre las clínicas, hecho éste que nos está afectando?. Esto es una de las principales piedras de tranca con los prestadores de servicios 2° Porque si el acuerdo entre la AIS y la AVCH fue tan bueno para el Estado Venezolano que permitió realizar ahorros de hasta un 34 % no se continuó el esquema de conversaciones para actualizar costos y abordar otros aspectos que habían quedado en la mesa de discusiones y en lugar de ello se escogió un camino que ha traído tantos inconvenientes a los trabajadores? 3° Porque razón si la representante de Cantv en la AIS es la vocera de dicha Institución, con lo cual se deduce que está muy clara en el esquema concertado que se logró, es nuestra Empresa la que muestra el peor desempeño en la gestión del proceso de pago por servicios prestados? 4° ¿Por qué Las Cartas Avales y los Reembolsos están siendo entregadas y cancelados con Retardos de hasta un mes en el caso de las Cartas Avales y más de 90 días los Reembolsos? En reunión que sostuvimos el año pasado en ocasión de consignar más de 200 cartas solicitando la Homologación de Pensiones algunos Directivos de Ajuptel-Aragua, Sr. Martínez, Lcda. Noelis Infante y Sra. Evelyn Rangel. en su oficina y luego con la Dra. Melo, se nos informó que los procesos se estaban poniendo al día para dar respuestas a la mayor brevedad posible? La “mayor brevedad posible” ha sido un lapso de más de 240 días 5° Porque CANTV se empecina en no reconocer la Convención Colectiva en materia de salud para los jubilados al tratar de colocar el Baremo que no nos corresponde? 6° Qué paso con la Atención Primaria para los Sobrevivientes? En reunión sostenida con la Dra. Melo y Grupo de Trabajo; Gestión Humana Región Central; Sindicatos de: Guárico, Aragua y Amazonas y Asociaciones de Jubilados de Aragua, Carabobo y Guárico, en la Ciudad de San Juan de Los Morros, los días 26 y 27/11/12, ella aseguro que para el primer trimestre de este año 2013, los Sobrevivientes gozarían de la Atención Primaria con Deducción a la Cobertura que tiene estipulada. En esa misma reunión se habló sobre la apertura de Licitaciones para los proveedores de Atención Primaria y Secundaria, quedando pautado esto a partir del 15/01/13. La deserción de los especialistas se debe según estos a retrasos en los pagos por parte de Cimeca. Cuáles fueron los criterios que se establecieron para la clasificación de las clínicas? Porque si el convenio que tienen la AIS y la AVCH expiro en marzo de este año, aun no se ha discutido para mejorar aspecto pertinentes a la inflación y otros temas? Es que la AIS jurídicamente no existe? donde está su fundamento legal? Para cuando está pautada la reunión Vicepresidencia de la Republica, AVCH y AIS para tratar todo este entuerto?
Posted on: Wed, 07 Aug 2013 21:38:02 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015