Esto ocurria en un pueblo de La Mancha, Manzanares, algunas veces - TopicsExpress



          

Esto ocurria en un pueblo de La Mancha, Manzanares, algunas veces en la sociedad y a lo largo de los siglos hay personas que insultan a la inteligencia humana, desprecian valores humanos y valores democraticos. Sobre todo desprecian la educación y el respeto hacia la sociedad en general. En politica ha de haber personas con un minimo de sentido común, el problema es establecer cual es ese limite de sentido común. Aristoteles decia: La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Montesquieu decia: No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia. Jorge Luis Borges decia: Las tiranías fomentan la estupidez. Francisco de Quevedo decia: Ser tirano no es ser, sino dejar de ser, y hacer que dejen de ser todos. Robespierrre decia: Cuando la tiranía se derrumba procuremos no darle tiempo para que se levante. Montesquieu decia: Cuando se busca tanto el modo de hacerse temer se encuentra siempre primero el de hacerse odiar. Ghandi decia: Recordad que a lo largo de la historia, siempre ha habido tiranos, y por un tiempo, han parecido invencibles. Pero siempre han acabado cayendo. Siempre. Montesquieu decia: Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone poco a poco y sin notarlo. Montesquieu decia: La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo. Antonio Gala decia: La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer. Winston Churchill decia: La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. George Clemenceau decia: Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones. Alfred Emmanuel Smith decia: Todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia. John Fitzgerald Kennedy decia: La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional. Juan Pablo II decia: La democracia necesita de la virtud, si no quiere ir contra todo lo que pretende defender y estimular. Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo decia: No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo. Elbert Hubbard (1856-1915) Ensayista estadounidense decia: La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del Parlamento no puede ser más incompetente que aquellos que le han votado. John Calvin Coolidge (1872-1933) Presidente de Estados Unidos (1923-1929) decia: Sería una necedad pretender que el pueblo no puede cometer errores políticos. Puede cometerlos, y graves. El pueblo lo sabe y paga las consecuencias; pero comparados con los errores que han sido cometidos por cualquier género de autocracia, estos otros carecen de importancia. Ramiro de Maeztu (1875-1936) Escritor español decia: La ventaja de la democracia sobre las demás formas de gobierno es que no hay en la democracia una casta interesada en sofocar el pensamiento para que no se la discuta. María Zambrano (1904-1991) Filósofa y ensayista española decia: Si se hubiera de definir la democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido, sino exigido, el ser persona. Los conflictos del futuro se produciran por los valores en contienda en la esfera publica global creada por los medios. Los conflictos del futuro se produciran tanto por la abundancia de flujos culturales de la economia de la información global como por la escasez de recursos. Esto será asi porque los valores en conflicto se resuelven en una esfera publica común creada por el libre comercio, la difusión de la tecnologia y el alcance planetario de los medios. En las cuestiones culturales, donde hay fricción también hay fusión. Los choques son parte del proceso de negociación que esta forjando una comunidad cosmopolita global. En la era de la información global, debe competir por los corazones y las mentes. La prosperidad y la difusión de la tecnologia están permitiendo que otras culturas puedan contar su propia historia. La revolución de la distribución digital ha democratizado los flujos de información global y ha diversificado las plataformas, ya no solo disponemos de la televisión y el Pc, también de pantallas de los telefonos móviles. Cada vez más, los flujos culturales son una autopista en los dos sentidos. Promover una civilizacion liberal basada en nuestra ventaja más importante, una sociedad cosmopolita y plural desde el punto de vista cultural y racial que funciona contra aquellos que defienden una sociedad ciega y tribal. Para resultar creible en el invernadero global creado por los medios, una iniciativa de este tipo basada en la diplomacia cultural también debe asumir los limites de la cultura liberal y reconocer que somos tutores de la humanidad en su camino hacia la perfección. Los recursos que producen el poder blando para una sociedad determinada incluyen su cultura, siempre que resulte atractiva para los demas; sus valores, siempre que sean atractivos y no esten castrdos por practicas inconsistentes; y su politica siempre y cuando a ojos de los demas se considere inclusiva y legitimada. No cabe duda de que las democracias de mercado y su flexible cultura, se corrigen a si mismas gracias a la robusta retroalimentación propia de las sociedades libres. Aprendemos, cambiamos. Sin embargo, la autocorreción no significa el regreso a una situación anterior sino la evolución basada en nuevas condiciones. En lugar de la superioridad moral, la actitud apropiada recurriendo a la afirmaciñon de Winston Churchill sobre la democracia, es que la civilización liberal es el peor de los sistemas, si exceptuamos a todos los demas.
Posted on: Fri, 09 May 2014 13:07:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015