Estuve leyendo el discurso de Hebe de ayer en la ronda de los - TopicsExpress



          

Estuve leyendo el discurso de Hebe de ayer en la ronda de los jueves. Siempre tan atinada, tan precisa para caracterizar a quien haga falta; propio o ajeno. Ahora le llegó el turno a Insaurralde. No dijo, Hebe, nada que no haya pensado antes, incluso algo escribí en algunos comentarios y en alguna publicación de aquí, de face. Me asusto porque Hebe es una de las pocas personas que dice lo que piensa y piensa lo que tiene que decir para decirlo en el lugar y momento adecuado. ¿Y cuando Hebe no esté más? ¿quienes son los que aprendieron de ella? Porque por lo que veo cuesta una enormidad decir algo en política dentro de los partidos políticos argentinos. No existe, en la cultura argentina, y mucho menos en la cultura política argentina, eso de: Mirá el jefe se equivocó en esto... ...yo creo que estamos meando fuera del tarro... ...deberíamos analizar esa linea política porque creo que es errónea... Son frases muy difíciles de escuchar entre militantes y menos entre dirigentes de segunda o tercera linea. Lo que prima es: Si es jefe es por algo Este se la sabe lunga cuando no interviene el Padre Todo poderoso y misericordioso. Y esta figura está en todos los partidos con distintos nombres obvio. Néstor dijo en más de una oportunidad: Ustedes los jóvenes, deberían cuestionar lo que digo, no tomar todo al pie de la letra Chavez tenía una frase que sintetizaba bien eso: Irreverencia en la discusión, lealtad en la acción. Pero se los cita mucho a Nestor a Chavez y a Hebe pero se aprende poco de estos. Quien quiera ser como Hebe, en ese sentido, o hacer lo que decían Nestor y Hugo, deberá estar predispuesto a pagar un alto precio por eso. Yo lo estoy pagando y, aunque esta altura de mi vida ya es con todo placer, no dejó de costarme mucho aprender a no callarme lo importante. No está bien poner a los opositores, por más irreflexivos corruptos y serviles de los monopolios que sean, para acallar las disidencias internas. No está bien llevar esas disidencias, a las políticas y bien fundamentadas disidencias me refiero, al plano personal para hacerle sentir al disidente que es Un lituano como le decían en Partido Comunista a los que planteaban alguna diferencia en los 80 o principios de los 90, o un rompebolas o un principista o a la primera de cambio un peque-bu, o un gorila en el PJ. No tienen que dar fé de todo su amor por CFK los que digan que en algo se equivoca CFK, además: ¿Que clase de personas somos si no decimos lo que pensamos? Si no le decimos al amigo al compañero al familiar: Yo creo que te estás equivocando si después Insaurralde insiste en viajar a Miami a hoteles carisimos, insiste en pelearse con Mariotto y sacarse fotos sonrientes con Massa que se vaya a la mierda Insaurralde pero por que nosotros lo echamos y no no decir después: Este nos traicionó como decimos ahora de Facundo Moyano por ejemplo. Y este último si que nos traicionó, pero habrá que fijarse que cuando no se coincidía con él en algún tema en particular nadie se lo marcaba porque estaba en nuestro lado. Error reiterado. A los nuestros es a los que más debemos exigirles, no debemos dejar de hacer lo que tenemos que hacer porque: La oposición está tan loca que todo lo que hagamos desde acá es lo más sano y lo mejor Y sos lo mejor mientras estás acá, entonces no te digo nada por temor a perderte y que te vayas con la oposición. Y después se van igual y con más fuerzas los traidores y encima criticando al espacio que traicionaron. Otro problema de la cultura política que colabora con estos silencios y silentes es eso del gerenciamiento de la política práctica aprendida en todos los partidos en los 90 pero que la marcó y la impulsó, como a la mayoría de la cultura política, el peronismo (que no el menemismo, porque en el resto del pj también se aprendía a gerenciar a los pobres más que nada. Sino piensen en Duahalde y Cariglino por ejemplo). Esto funcionaba más o menos así: Tratando de armar algo del partido político de M. Sabatella en José C. Paz, donde no había nada y los primeros intentos fueron de un puntero de Ishi que no llegó a nada, me encuentro con un ex compañero que había pasado por buena parte de la izquierda: Este me pregunta cuantos compañeros hay y quien puede ser candidato en las próximas elecciones, cuando le respondo que está solita mi alma en eso, me responde: Buena oportunidad en lo personal ¿? Si si para vos digo me insiste. Bueno el que llega primero planta bandera y lo demás lo siguen., se creía (¿se cree?). El P.J de 3 de Febrero, entre otros, daba cursos de formación política que se basaba unicamente en como manejar las demandas de las personas que se acercaban al PJ para participar (que en ese tiempo significaba buscar trabajo o uno pesos mensuales para parar la olla). Hay más ejemplos pero con esto creo que me hago entender y ojalá le sirva a alguno.
Posted on: Sat, 23 Nov 2013 00:13:10 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015