Evo Morales afirma que ofrece asilo a #Snowden si lo - TopicsExpress



          

Evo Morales afirma que ofrece asilo a #Snowden si lo pide Sábado, 6 de Julio de 2013 El presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció este sábado asilo al fugitivo estadounidense Edward Snowden si el ex contratista de inteligencia lo solicita, sumándose así a ofertas similares de Venezuela y Nicaragua. "Como justa protesta quiero decirles a los europeos y a los norteamericanos: ahora más bien vamos a dar asilo si nos pide ese norteamericano perseguido por sus compatriotas. No tenemos ningún miedo", aseguró el mandatario. Morales habló en un masivo acto popular con campesinos en Oruro (sudoeste) y ante la presencia del titular del Banco Mundial, Jim Jong Kim, de visita oficial, días después de que su avión proveniente de Rusia fuera impedido de atravesar el espacio aéreo de varios países europeos. Morales, un presidente de izquierda que mantiene dificultosas relaciones con Estados Unidos, subrayó: "Si (Snowden) nos pide legalmente vamos a dar asilo para saber qué nos controlaba el gobierno de los Estados Unidos". Asimismo, Morales dijo estar dispuesto a acoger "por razones humanitarias a los perseguidos políticamente por denunciar espionaje del gobierno de los Estados Unidos." WikiLeaks, que brinda apoyo a Snowden, informó que el estadounidense solicitó asilo a 27 países, sin embargo, la cancillería de Bolivia dijo no haber recibido un pedido en ese sentido. Bolivia se suma así a Venezuela y Nicaragua que se declararon el viertes dispuestos a otorgar asilo a Snowden, bloqueado desde hace 14 días en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú. Snowden, un ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, está prófugo de la justicia de su país, que lo acusa de espionaje por haber filtrado a la prensa informaciones sobre un vasto programa de vigilancia cibernética por parte de Washington. Cuando retornaba de Rusia a La Paz el martes pasado, el avión de Morales fue impedido de ingresar al espacio aéreo de Francia, Portugal, España e Italia, por sospechas de que en esa nave se encontraba Snowden. En la capital Rusa, Morales ya se había manifestado predispuesto a dar asilo a Snowden. Los presidentes de Argentina, Ecuador, Uruguay, Venezuela y Surinam reunidos en Cochabamba (centro) respaldaron el jueves a Morales y exigieron a los países europeos que se disculpen por el incidente. Varias cancillerías ofrecieron explicaciones pero se resisten a pedir disculpas. "Quieren escarmentarnos los europeos para que no haya otro presidente indígena. No lo van a poder porque hay conciencia nacional sobre nuestras políticas, sobre nuestra dignidad y soberanía", señaló este sábado Morales ante sus correligionarios. El pasado miércoles, la cancillería boliviana devolvió al gobierno de Estados Unidos la solicitud de extradición de Snowden por considerarla "ilegal e infundada". En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia afirmó que Snowden "nunca se entrevistó con el Presidente (Morales) en Rusia y menos subió a la aeronave" y aseguró que "al presente" no se encontraba en territorio boliviano. Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones bolivianas, después de Brasil y Argentina, con 1.759 millones de dólares según datos oficiales en 2012. Las importaciones desde ese origen totalizaron 896 millones el año pasado.
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 17:09:21 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015