Excelentísimo señor Presidente De la República de Colombia De - TopicsExpress



          

Excelentísimo señor Presidente De la República de Colombia De su consideración: El Secretario de la Cátedra de Cultura Indígena, el ciudadano argentino Guillermo López, expresa su profunda consternación frente a los acontecimientos que son de dominio público, de la intercomunicada de América Latina. Lo sucedido al pueblo hermano de la República de Colombia el 25 de agosto pasado y sus consecuencias graves, 2 muertos, 180 heridos, 250 detenidos, entre ellos el integrante del Ejecutivo Nacional de la CUT y líder del “Paro Agrario” FENSUAGRO Hubert Ballestero, por quien pedimos se respete su integridad física, sus derechos humanos y las garantías de Jure. Ello nos lleva a la reflexión, ya no como argentinos de discursos ambivalentes, sino como latinoamericano que tiene otra manera de ver, interpretar y actuar el “mundo nuestro” de la concepción comunitaria y la participación de los nuevos “episteme que nos relacionan y nos integran al derecho de una Patria Grande”. Los “paradigmas” cristalizados de repúblicas bananeras , han dejado paso a nuevas correlaciones de fuerza sociales, de clase y de naciones multiculturales que se unen en los nuevos movimientos populares que no pueden ser contenidos por los partidos políticos ni los gobiernos plutocráticos. La vieja guardia capitalista industrialista, ha dejado paso a las maquilas o desapareció junto a las masas obreras asalariadas que constituyeron el eje de las economías regionales y los mercados internos con sus propios valores. La República de Colombia se integró en la década de los cincuenta al esfuerzo del de sustitución industrial y no es ajena a la formación del movimiento intelectual urbano y sus instituciones sociales. Hoy el indígena, hace masa con los intereses comunes de los campesinos empobrecidos, los desempleados, el proletario del trabajo flexible, las inestabilidades económicas y sociales de la clase media del trabajador de servicios, todos son actores del “nuevo sujeto social” que sale a desafiar las rígidas estructuras represivas, sin miedo, porque ya no espera que la historia le asigne un nuevo rol de los cambios, sino que él está protagonizando el momento del cambio social que le sea útil y estable. Desde la raíz misma está enterrando la modernidad del discurso gastado que no se hace sinónimo de expresión de la modernización como crecimiento real del ser humano. No, ya no se permite pensar en reformar para que nada cambie, para que las élites se sigan haciéndo cargo de las diferentes temporalidades históricas, llámese territorialidad o territorio inexorable de la globalidad. Ya no existe confusión del lenguaje, ha logrado que su pensamiento crítico, sea una alternativa válida y posible de consumar como destino. La pobreza de los pueblos no tiene socios, tiene patrones. La equidad en las asimetrías no son equidades, es miseria a corto plazo en la pequeña producción agraria. La vida del germoplasma, carece de marca en el orillo que la distinga y la ingeniería genética no es patrimonio de un laboratorio, sino producto de la naturaleza en la evolución de las especies. Hasta la tecnología más avanzada, no es obra del hombre de cultura central, sino de la periférica acumulación del conocimiento que es la naturaleza racional de las leyes de la lógica analítica y sus inferencias. Reprimir a un pueblo, causándole la muerte a unos para aterrorizar a miles, ya no tiene validez, mañana mataré a mi hermano en nombre de la ley, en la víspera cometeré un genocidio étnico, cultural o político en nombre de la paz no lograda y una democracia que nadie conoce su esencia. Salúdale con la distinción que merece vuestra investidura.- En Buenos Aires 31 de Agosto del 2013. Guillermo López Secretario Coordinador de Cultura Indígena
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 21:18:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015