Excombatientes exigen al CPCCS el cumplimiento de 8 beneficios - TopicsExpress



          

Excombatientes exigen al CPCCS el cumplimiento de 8 beneficios Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services0Sábado, 24 de Agosto de 2013 Los excombatientes del Alto Cenepa denunciaron falencias en el proceso de socialización que realiza la Comisión de Verificación y Calificación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en las diferentes provincias del país, para la entrega de beneficios a los uniformados en servicio pasivo. El presidente de la Unidad Nacional de los Excombatientes, José Jumbo, señaló que mientras se realiza la socialización, la Comisión no toma en cuenta, ni se pronuncia sobre la reforma a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales publicada en el Registro Oficial.804 del 5 de octubre del 2012, y la Ley Especial de Gratitud y Reconocimiento Nacional a los Combatientes del Conflicto Bélico de 1995, y de 1981, que otorga al menos 8 beneficios: El estado asignará cupos anuales para becas de estudio completas a los ex combatientes y a sus hijas e hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente que en su calidad de estudiantes, y por su origen socioeconómico, etnia, género, discapacidad o lugar de residencia, entre otros, encuentren dificultades para ingresar, mantener y finalizar su formación educativa integral, hasta el tercer nivel. En caso de que el excombatiente se presente a un concurso público de méritos y oposición se le otorgará un puntaje inicial equivalente al cinco por ciento total del puntaje considerado. Desarrollo de programas y proyectos de formación y capacitación para la inserción en el sistema laboral formal, atención gratuita y preferente en los hospitales de las Fuerzas Armadas y del sistema de salud pública, tratamiento preferente en la obtención de créditos en las instituciones del sistema financiero público, inclusión preferente en emprendimientos impulsados por el Estado, especialmente en el sector de la economía popular y solidaria, los ex combatientes utilizarán las insignias y distintivos propios de su condición, tanto en sus uniformes, mientras se encuentren en servicio activo, como en su traje de civil, cuando se encuentren en servicio pasivo. Además, los ex combatientes no remunerados, ni pensionados, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, calificados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, recibirán una remuneración básica unificada mensual. Adicionalmente, se otorga estos derechos a aquellas personas que resulten con lesiones físicas o psicológicas de carácter total o parcial permanente, como consecuencia del levantamiento de campos minados o por manipulación de artefactos explosivos en cumplimiento de misiones de seguridad ciudadana; así como a las hijas y los hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente, de quienes perdieron la vida en esta labor." La Comisión de Verificación y Calificación está integrada por Francisco Bonilla, delegado de la Defensoría del Pueblo y Presidente de la Comisión de Verificación y Calificación del CPCCS, Jorge Martínez, delegado de la Presidencia de la República, y Antonio Rodríguez, delegado de la Asamblea. ¿Quiénes recibirán estos beneficios sociales que dice la reforma?, ¿Quiénes van a ser los beneficiarios de esta Ley?. ¿A quiénes se refiere Francisco Bonilla cuando dice que la Ley establece que aquellas personas que no reciben un beneficio deben someterse al proceso de verificación y cumplir con todos los requisitos de acuerdo con el procedimiento?, ¿Por qué no receptan las carpetas de forma individual en cada provincia donde existen oficinas del CPCCS, pues el Internet no está al alcance de todos?, ¿Quién es el representante del Ministerio de Defensa en este proceso?, preguntó Jumbo. Excombatientes exigen al CPCCS el cumplimiento de 8 beneficios Share on facebookShare on twitterShare on emailShare on printMore Sharing Services0Sábado, 24 de Agosto de 2013 Los excombatientes del Alto Cenepa denunciaron falencias en el proceso de socialización que realiza la Comisión de Verificación y Calificación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en las diferentes provincias del país, para la entrega de beneficios a los uniformados en servicio pasivo. El presidente de la Unidad Nacional de los Excombatientes, José Jumbo, señaló que mientras se realiza la socialización, la Comisión no toma en cuenta, ni se pronuncia sobre la reforma a la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales publicada en el Registro Oficial.804 del 5 de octubre del 2012, y la Ley Especial de Gratitud y Reconocimiento Nacional a los Combatientes del Conflicto Bélico de 1995, y de 1981, que otorga al menos 8 beneficios: El estado asignará cupos anuales para becas de estudio completas a los ex combatientes y a sus hijas e hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente que en su calidad de estudiantes, y por su origen socioeconómico, etnia, género, discapacidad o lugar de residencia, entre otros, encuentren dificultades para ingresar, mantener y finalizar su formación educativa integral, hasta el tercer nivel. En caso de que el excombatiente se presente a un concurso público de méritos y oposición se le otorgará un puntaje inicial equivalente al cinco por ciento total del puntaje considerado. Desarrollo de programas y proyectos de formación y capacitación para la inserción en el sistema laboral formal, atención gratuita y preferente en los hospitales de las Fuerzas Armadas y del sistema de salud pública, tratamiento preferente en la obtención de créditos en las instituciones del sistema financiero público, inclusión preferente en emprendimientos impulsados por el Estado, especialmente en el sector de la economía popular y solidaria, los ex combatientes utilizarán las insignias y distintivos propios de su condición, tanto en sus uniformes, mientras se encuentren en servicio activo, como en su traje de civil, cuando se encuentren en servicio pasivo. Además, los ex combatientes no remunerados, ni pensionados, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, calificados por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, recibirán una remuneración básica unificada mensual. Adicionalmente, se otorga estos derechos a aquellas personas que resulten con lesiones físicas o psicológicas de carácter total o parcial permanente, como consecuencia del levantamiento de campos minados o por manipulación de artefactos explosivos en cumplimiento de misiones de seguridad ciudadana; así como a las hijas y los hijos menores de edad y mayores de edad con discapacidad total o parcial permanente, de quienes perdieron la vida en esta labor." La Comisión de Verificación y Calificación está integrada por Francisco Bonilla, delegado de la Defensoría del Pueblo y Presidente de la Comisión de Verificación y Calificación del CPCCS, Jorge Martínez, delegado de la Presidencia de la República, y Antonio Rodríguez, delegado de la Asamblea. ¿Quiénes recibirán estos beneficios sociales que dice la reforma?, ¿Quiénes van a ser los beneficiarios de esta Ley?. ¿A quiénes se refiere Francisco Bonilla cuando dice que la Ley establece que aquellas personas que no reciben un beneficio deben someterse al proceso de verificación y cumplir con todos los requisitos de acuerdo con el procedimiento?, ¿Por qué no receptan las carpetas de forma individual en cada provincia donde existen oficinas del CPCCS, pues el Internet no está al alcance de todos?, ¿Quién es el representante del Ministerio de Defensa en este proceso?, preguntó Jumbo.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 02:15:51 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015