Existe una gran controversia a la hora de “etiquetar” lo que - TopicsExpress



          

Existe una gran controversia a la hora de “etiquetar” lo que sentimos, en concreto acerca de la diferencia entre las emociones y los sentimientos. Lo que sentimos es para nosotros una fuente de información interna que guarda relación con la satisfacción o no de las necesidades y deseos, en la situación en la que nos encontramos en un momento dado. Las emociones nos movilizan y nos informan, y cuando se integran con la razón, nos hacen más sabios de lo que somos cuando utilizamos sólo nuestro intelecto. Las emociones proporcionan una fuente rica de información sobre nuestras reacciones ante las situaciones. Por ello es muy importante: sentir y darnos cuenta de lo que sentimos. Cuando sentimos algo, se moviliza una gran cantidad de energía física y psicológica, que experimentamos algunas veces como tensión, y que el organismo pone a nuestra disposición para realizar las acciones oportunas con el fin de reducir la tensión física y emocional. Reconocer y expresar lo que sentimos nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, mejorando notablemente la comunicación. Las emociones las sentimos al tomar conciencia de la situación en la que nos encontramos. La emoción está relacionada con la acción. Las emociones nos ponen en movimiento, nos hacen actuar. Las emociones son el resultado de la combinación de procesos afectivos e intelectuales. Las emociones surgen habitualmente como respuesta a un acontecimiento externo o interno que provoca en el organismo un estado de excitación o perturbación que lo predispone a dar una respuesta. La emoción es algo innato: desde su nacimiento todos los individuos la poseen, y cada una de las cuatro emociones básicas es una constante en nuestra constitución, aunque eventualmente podamos mantener callada alguna de dichas emociones, no las podremos erradicar de nuestro ser. Las emociones son necesariamente positivas, puesto que hasta la rabia, el miedo o la tristeza aseguran nuestra supervivencia y adaptación frente a los problemas de la existencia; claro está, siempre y cuando las expresemos. Las emociones se clasifican en primarias o básicas, que son las que estarían programadas genéticamente, es decir, son innatas; y secundarias, que serían producto del aprendizaje. Las emociones primarias son cuatro: ALEGRÍA – TRISTEZA – RABIA – MIEDO que serían las que desempeñarían un papel fundamental en el mantenimiento de la supervivencia. ALEGRÍA: Emoción que vivimos al obtener una ganancia, beneficio o logro de algo positivo para nuestro desarrollo. TRISTEZA: Emoción que vivimos ante una perdida, privación, destrucción, abandono o fracaso de algo. RABIA: Emoción que vivimos cuando se percibe la agresión a un derecho, se experimenta impotencia o cuando se comete una equivocación que podría haberse evitado. MIEDO: Emoción que se vive cuando se percibe una amenaza.
Posted on: Thu, 12 Sep 2013 16:04:07 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015