FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA Declaración de independencia de la - TopicsExpress



          

FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA Declaración de independencia de la Argentina. El Congreso de Tucumán, reunido con el objetivo de declarar la independencia, inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816. En él participaron representantes de las provincias que admitían la autoridad del Directorio; es decir, no estaban representadas las de la Liga Federal ni las ocupadas por los realistas. El Congreso Nacional tomó como primera medida la elección de un Director Supremo capaz de mantener el orden y restaurar la autoridad central. Era importante que este hombre fuera apoyado tanto por el interior como por la capital, para evitar conflictos y divisiones. Finalmente fue elegido Juan Martín de Pueyrredón, hombre aceptado tanto por las provincias como por Buenos Aires. La consolidación de la unión Nacional fue otro de los objetivos del Congreso, por lo que se dispuso la intervención del ejército en las provincias en que se manifestaban movimientos localistas. Finalmente, la Declaración de independencia de la Argentina se concretó públicamente en la sesión del 9 de julio de 1816. El secretario Juan José Paso leyó la proposición y preguntó a los diputados si querían: “Que las provincias de la Unión sean una Nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli”. Los diputados la aprobaron por aclamación y luego individualmente. Se fijó la fórmula de juramento y se ordenó que en todos los lugares de las Provincias Unidas se procediese a proclamar y jurar la Independencia. Debían hacerlo las autoridades, el ejército, las corporaciones y el pueblo. La Independencia significó la voluntad de la Nación de asumir su soberanía y conducir sus destinos y fue un paso fundamental para organizar el Estado Nacional. Además, el retiro de las restricciones mercantilistas impuestas por España, y la reducción del coste del transporte, provocó un cambio significativo en los precios de los bienes exportables e importables, ya que los precios locales convergieron hacia los precios internacionales. También aumentó la producción de bienes exportables y la oferta de productos que competían con los bienes importados bajo. Los beneficios del capital y de la tierra aumentaron y los salarios bajaron debido a que los bienes exportables eran capital y tierra intensivos, y los bienes que se importaban trabajo intensivos. 2 El día 19 de julio el diputado Pedro Medrano propuso agregar al texto del acta, a continuación de la propuesta de emancipación, “de los reyes de España, sus sucesores y metrópoli”, la expresión “y de toda otra dominación extranjera”. Su propósito era desvirtuar los rumores de un acuerdo con los portugueses para establecer un protectorado lusitano. La propuesta fue aprobada por unanimidad. El 25 de julio el Congreso decidió la oficialización de la bandera celeste y blanca, en el rango de bandera menor sin el sol de Mayo. Siendo la Bandera Argentina mayor, durante mucho tiempo llamada de ceremonias, la que fue aprobada el 25 de febrero de 1818, incorporándose el sol en el centro de la franja blanca (desde 1984 la Bandera Argentina con el Sol de Mayo en su centro es la única oficial de Argentina).
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 03:01:59 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015