FORMACIÓN FRANCISCANA OREMOS CON FRANCISCO Y CLARA . Cuando el - TopicsExpress



          

FORMACIÓN FRANCISCANA OREMOS CON FRANCISCO Y CLARA . Cuando el deseo se torna plegaria y actúa el Espíritu Sin duda, el hombre creado para la vida de Dios no podrá jamás, aquí abajo, en los límites de su condición terrestre, abrazar totalmente la dicha tan ansiada. Francisco y Clara tuvieron algunos días viva conciencia dolorosa de ello. Pero sus vidas testimonian la grandeza del hombre, de este ser inacabado que aspira al absoluto del amor para el que ha sido concebido. Como los ríos que, por largos e innumerables meandros, prosiguen incansables su curso al océano, así mismo manifiestan sus vidas la hondura y la finalidad de nuestros deseos: el amor del Creador. Francisco y Clara son de los que esclarecen el enigma de nuestros deseos humanos, insaciables, invisibles, impregnados de Dios que ha querido hacer de sus criaturas seres de deseo, con el fin de tener el gozo de colmarlos. El hombre es un deseo de plenitud. San Agustín, tras una búsqueda tan tumultuosa de la dicha, decía: «Nos has hecho para ti, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti». El Espíritu viene a habitar el deseo del hombre para hacerlo deseo de Dios, búsqueda de lo infinito, plegaria. Finalmente, ¿es la plegaria otra cosa que el encuentro de dos deseos: el de Dios, que desea colmar a su criatura, y el del hombre que desea encontrar la dicha? «Tu plegaria es el deseo. Y en Dios, el deseo de dar es todavía mayor que nuestro deseo de recibir», escribía san Agustín. Por eso, nada comprenderíamos de la vida de Francisco y de Clara, menos todavía su vida interior, si olvidáramos la acogida incondicional del Espíritu. Su seguimiento radical de Jesucristo, su fidelidad a veces heroica, su intimidad con el Bien Amado y el Esposo, la irradiación contagiosa de su vida, son una manifestación de lo que el poder del Espíritu es capaz de realizar cuando el hombre y la mujer, unas frágiles criaturas, se dejan moldear. Nosotros, infatigables buscadores de la dicha, creemos llamar a la puerta del Señor, cuando somos nosotros, en realidad, los que le abrimos la puerta por nuestra plegaria. Porque Dios no tiene más que un deseo: colmar el nuestro de vivir y de ser dichosos. «Mira, estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Quisiera concluir con una de las más bellas plegarias de Francisco y probablemente una de las obras maestras de los escritos espirituales del siglo XIII. Encontramos en ella una síntesis admirable de toda su vida interior: «Omnipotente, eterno, justo y misericordioso Dios, danos a nosotros, miserables, hacer por ti mismo lo que sabemos que tú quieres, y siempre querer lo que te place, para que, interiormente purificados, interiormente iluminados y abrasados por el fuego del Espíritu Santo, podamos seguir las huellas de tu amado Hijo, nuestro Señor Jesucristo, y por sola tu gracia llegar a ti, Altísimo, que, en Trinidad perfecta y en simple Unidad, vives y reinas y eres glorificado, Dios omnipotente, por todos los siglos de los siglos. Amén» (CtaO 50-52)
Posted on: Sat, 26 Oct 2013 12:15:18 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015