FUNDACIÓN DEL COLEGIO SAN ANTONIO MARIANISTAS Si bien es - TopicsExpress



          

FUNDACIÓN DEL COLEGIO SAN ANTONIO MARIANISTAS Si bien es cierto que en el Jr. Ayacucho -Cercado del Callao- desde 1928 funcionaba el Saint Anthony Catholic School a cargo de la Parroquia Matriz, tambien lo es que en el año 1944 llegaron al Callao por primera vez el Padre William Morris y el Hno. Theodore Noll para enseñar inglés por las tardes; y, progresivamente, desde 1945, hacerse cargo de la sección de varones de dicho Colegio; la de mujeres había quedado bajo responsabilidad de las religiosas Siervas del Inmaculado Corazón de María. .En 1947 padre William Morris viajó a los EE. UU, y retornò en 1948 para dedicarse integramente al Colegio San Antonio del Jr. Ayacucho. Ese mismo año se dedicó a procurar donaciones para comprar un terreno para construir el nuevo local, dado que el párrroco de la iglesia Matriz les había dado, según contrato, un plazo de cinco años a los marianistas para que compraren un terreno y construyeren su propio Colegio. En 1949 P. Morris, que había asumido el reto, puso la primera piedra para la construcción del local del Colegio. De inmediato se iniciaron las obras previa autorización del Ministerio de Educación. P. William no sólo se dedicó sin desmayo a conseguir donaciones, sino también trabajó nivelando el terreno con maquinaria pesada (Así le vimos) y llevando a los alumnos del Jr. Ayacucho a que le ayudasen a limpiar la extensa área (Cincuenta mil metros cuadrados) y él mismo laboró en la construcción como un obrero más. (Testimonio de Sabino Trinidad Älvarez: el más antiguo servidor del Colegio que prestó servicios bajo las órdenes del P. Morris desde el año 1944) Casi a fines de 1949, aún inconcluso el pabellón central, los alumnos de quinto de media que estudiaban en el Jr. Ayacucho se trasladaron al nuevo Colegio. Ellos egresaron como integrantes de la primera promocion en 1951 En 1950 se creó la Comunidad Marianista San Antonio con el Padre Morris como Superior, y ratificado como Director. El Colegio tenía ochocientos treinta y cinco alumnos; en 1954, mil trescientos sesenta. Ese mismo año (1954) el SA ganó el torneo interescolar de fútbol , en justa lid le arrebató la hegemonía en este deporte al colegio Dos de Mayo, al que derrotó en el estadio Telmo Carbajo, en el que el P. William jugaba béisbol como integrante del equipo de la Cia. P anagra, afiliado a la Liga. P. William diseñó la tradicional camisa de la selección: blanca con franja negra cruzada. Hizo de utilero y de arengador de sus alumnos deportistas, y se hizo entrenador de la selección de béisbol del Colegio, que bajo su dirección técnica se coronó campeón. En 1956 P. Morris cesó en el cargo de Superior de la Comunidad Marianista San Antonio y del cargo de director del Colegio. Viajò a los EE. UU. En 1958, con el Hno. Paul Ó Seiz como Director, el Colegio ganó su primer gallardete en el desfile escolar de fiestas patrias. Ese mismo año arribó al Callao un gran sacerdote educador que frizaba con los 32 de edad: RP Miguel de Retana. Él permaneció sólo cuatro años en el SA, pero fue tiempo suficiente para que nos mostrara su riqueza espiritual y su vocación para formar almas juveniles. Padre Miguel actualmente reside en Vitoria, Norte de España, pero su corazón aún sigue anclado en este Puerto al que sirvió con fruición. En 1960 el SA tenía más de dos mil alumnos. En 1961, con el Hno. John Corcoran en la Dirección del Plantel, ganó el torneo interescolar de atletismo para colegios privados, y por mérito propio fue el único colegio particular que participó en el Primer Campeonato Nacional de ese deporte realizado en el Estadio Nacional. En aquel torneo para colegios particulares, modestia aparte, tuve destacada actuación como velocista y medio fondista y los diarios capitalinos dedicaron fotos y líneas a nuestra participación: me llevé la corona de los 800 metros planos. Gran dicha la de nosotros, antonianos de entonces, por los genuinos maestros que contribuyeron a nuestra formación y educación. Con los ya nombrados sobresalieron: Hermanos: Allen Portell, Robert Knop, Tomas Helm, Francis Dames, John Sheaan, Jorge Aliaga, Alberto Márquez, Gerardo Sullivan, Williams, Mathías, Roy Meyer, Víctor Herce… RP Richard Brand, RP Óscar Alzamora: único marianistas obispo, él nos nos enseñó historia universal en segundo de media (1958) También fue arquitecto. Ese mismo año el SA de 1961 tuvo la más grande selección de fulbito de todos los tiempos, en la delantera: Rómulo Ferretti, el primer poeta de la zurda del fútbol peruano; ”Perro” Quiles : maravilloso jugador predestinado a ser un astro; y, Sigifrredo-”Sigi” Martinez, que hacía de la pelota un yoyo, y brilló en el Real Zaragoza de España y en la liga francesa. Esta delantera hacía de nueve goles para arriba en torneos de Lima y el Callao. También, en 1961 P. Morris retornó de los EE. UU para hacer realidad el anhelo marianista de tener una universidad. Sin un sol en los bolsillos, con apoyo del Arzobispado de Arequipa y “pasando el sombrero” como calco de lo que hizo en el Callao, lo logró. La Universidad inició clases el 9 de abril de 1962. Desde 1951 al año 2009 han egresado 59 promociones. El Colegio actualmente es mixto y mantiene el prestigio ganado desde sus orígenes. Pero, también hicieron Colegio excelentes profesores laicos: Víctor Paredes, Julio Dallorto, Marciano Mendez, Fortunato Quenallata, Carlos Torres, Domingo Barletti, Luis Bello, Estuardo Picardo, Nerón Zevallos, Guillermo Salcedo, ; en Primaria: Juan Loyo, José Pizarro… . “SIEMPRE LA S, SIEMPRE LA A, NADIE LE GANA A LA SA”
Posted on: Wed, 12 Jun 2013 05:04:11 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015