Falsos positivos son lesa humanidad Cinco militares más fueron - TopicsExpress



          

Falsos positivos son lesa humanidad Cinco militares más fueron condenados al finalizar el mes de julio a 33 años de cárcel por la muerte de un joven con Síndrome de Down. Tribunal de Cundinamarca elevó la condena por ser una conducta sistemática con la calidad de “Lesa Humanidad”. Se trata de un mayor, un teniente, un cabo y tres soldados, actualmente privados de libertad. Es la última condena proferida por más de 3.500 asesinatos del mismo tipo. El escándalo estalló en el congreso de la República siendo presidente Álvaro Uribe Vélez. El entonces el mandatario respondió a las fuerzas políticas de izquierda que se trata de “Un complot para desacreditar su gobierno y las fuerzas militares. Nada de eso es verdad. Invito al país a desconocer las denuncias de las madres de las supuestas y mentirosas víctimas”. Tras la nueva decisión, el Tribunal aumentó la pena de 35 años a 55 años de cárcel y obliga a la Fiscalía a revisar los casos por falsos positivos y determinar si en las sentencias que se dicten en adelante se deba tener en cuenta la decisión del Tribunal. Considerar los Falsos positivos crímenes de lesa humanidad. Por lo menos en 20 oportunidades el presidente agredió verbalmente a fiscales, jueces y magistrados que asumieron las crecientes cantidad de denuncias todos los días, investigaciones por falsos positivos. Cuando le fue imposible frenar el escándalo criminal, Uribe destituyo tres generales y otros oficiales pero no lo logró. Era un cáncer que carcomía todo el Ejército Nacional. Al ser negado era aprobado por el entonces presidente Uribe quien se negó a prestar apoyo a las investigaciones. Se trataba de asesinatos a sangre fría, consumados por militares en ejercicio en diferentes partes del país y en ocasiones con la participación de civiles. Lo hacían para cobrar gruesas sumas de dinero, bonificaciones y hasta permisos que les otorgaban sus superiores y publicitar las políticas gubernamentales de Seguridad Democrática. Las víctimas eran reclutadas entre gente enferma, desempleados o con problemas de drogas, entre otros. Los abaleaban a sangre fría, les ponían uniformes de la guerrilla y los presentaban a los medios de comunicación como “guerrilleros caídos en combate”· Esos combates se comprobó que nunca existieron. El municipio de Soacha, Cundinamarca, fue la capital de los falsos positivos. Otra respuesta que impactó a la opinión pública del presidente que “que se nada de ello,se trataban de caos puntuales”. Uribe en varias ocasiones siendo presidente propuso poner a disposición de estos militares asesinos el presupuesto nacional para pagarles defensores. Madres víctimas de falsos positivos de Soacha en varias ocasiones se manifestaron públicamente al estilo de las víctimas de la dictadura del Argentina para dar a conocer su dolor y pidieron a Fiscalía General de la Nación justicia y celeridad en sus procesos. “Esas son un grupo de mujeres calumniadoras contra el gobierno y el ejército” señalaba el presidente por los medios de comunicación a cada momento. Esa sucesión de crímenes para aparentar una lucha infatigable y efectiva contra las guerrillas. Esa salvaje acción militar Llegó a convertirse en el crimen más grande, brutal y aterrador de la Historia Nacional según los diferentes organismo multinacional como OEA, ONU y oNGs. Se llegó a la conclusión de que “No hubo unidad militar desde el batallón presidencial hasta el más lejano, que de una u otra forma no estuviera inmiscuida en el problema de los falsos positivos. La Justicia Internacional investiga 140 casos y busca definir en ellos la responsabilidad del Estado Colombiano en esos delitos. La Fiscalía General en Colombia adelanta indagaciones a cerca de 1.700 uniformados, la mayoría detenidos y a quienes se les inquiere por su presunta vinculación en la muerte de 3.200 civiles ajenos a la confrontación armada y quienes murieron por ser supuestamente integrantes de grupos ilegales de la guerrilla o de los paramilitares. El jefe que fue de las fuerzas militares era jefe del Estado, Álvaro Uribe no ha querido dar la cara.
Posted on: Fri, 02 Aug 2013 14:08:03 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015