Fayad inauguró obras en la Tercera Sección Se realizaron - TopicsExpress



          

Fayad inauguró obras en la Tercera Sección Se realizaron importantes trabajos en la zona aledaña al Acuario Municipal que redundarán en avances tanto en materia de seguridad como edilicias y además se han realizado obras complementarias a las ya realizadas en este espacio público de la Ciudad. Los trabajos se realizaron en la Plazoleta del Ombú, se construyó una fuente interactiva en el predio al Norte del Acuario Municipal y se realizaron mejoras en general tanto en el predio adyacente al Acuario como en el interior de él. El objetivo de Fayad es poner en valor toda la zona Este de la Ciudad. Por ello viene ejecutando una serie de obras que revaloriza el sector “hace años comenzamos el rescate histórico de esta zona, y continuaremos, tanto para que disfruten nuestros vecinos, y los visitantes de la Ciudad” expresó el Intendente. Ramón Godoy, vecino de la calle Ituzaingó, conforme con las obras manifestó que “ ha cambiado muchísimo la zona, ahora es tranquila. Es un cambio hermoso” Las obras inauguradas: el detalle Espacios Abiertos En el predio ubicado al Norte del Acuario se instalaron cierres perimetrales, de alambrados de iguales características al existente. La fuente de agua del sector Sur, Este y Oeste fue totalmente reacondicionada, incorporando 8 picos, un mural de peces e iluminación cambiante de colores con luces LED de última tecnología. Área de esparcimiento El patio interior se reacondicionó agregando juegos y una fuente de agua que está ubicada en el sector Norte que se proyectó pensando en crear otro polo de atracción, además del Acuario-Edificio. Su diámetro total es de 15,00 m, siendo la segunda de la Provincia después de la Fuente de los Continentes del Parque General San Martín (21.00 m). Es una fuente interactiva que permite el ingreso de los niños y sus padres para sentir el rocío y jugar con los chorros al poder tocarlos. Por sus dimensiones permite andar en bicicleta dentro de ella. Para lograr el efecto “cueva”, es decir formar una pérgola de agua con forma curva, los chorros desarrollan una altura aproximada de 3.5m. Posee 160 picos de bronce realizados en forma artesanal ya no habían modelos estándares que sirvieran para este fin, en el mercado. Acompañados por 100 artefactos herméticos para fuentes, con luces LED. Las luces con LED son lo último en tecnología, ya que permite variar colores, son de baja potencia y consumo de energía. Los colores de la iluminación se pueden programar por tiempos y secuencias, además de manejarlos por control remoto. Los 160 picos están divididos en cuatro sectores, cada sector está alimentado por una bomba sumergible de 20 hp (potencia) y el chorro central por una bomba sumergible de 15 hp. En total posee 5 bombas sumergibles. La fuente se alimenta del agua que ingresa al cuenco central con capacidad para 22000 litros de agua que a través de cañerías alimenta los 160 picos perimetrales, que mueven 3000 litros por hora cada uno, en total la fuente mueve 480.000 litros por hora y posee un sistema que recupera el agua que se pierde para retro-alimentarse. Esto le permite funcionar por tiempo indeterminado. Plazoleta del Ombú Situada al Sur del Acuario, se dejó a nueva, con el objetivo de solucionar la circulación a través de rampas, con pendientes suaves para el uso de sillas de ruedas, que permite una agradable visualización y estética al paseo. Se reconstruyeron ciertos sectores y las nuevas circulaciones fueron construidas en hormigón estampado. Sobre el frente Norte se construyó un muro de piedra bocha partida, que es la piedra de nuestro Río Mendoza con una connotación simbólica vinculada al Canal Cacique Guaymallén. A la plazoleta la atraviesa una acequia a la que se le ha hecho un tratamiento que producirá cascadas de agua con el objeto de incorporar en el momento de circulación de la misma caída de agua que producirán un efecto decorativo. La calle lateral de entrada desde la costanera se adoquinó en todo su ancho en un tramo de aproximadamente 15 metros con el fin de aminorar la marcha de los vehículos. Además el predio se equipó con bancos, papeleros, etc. Pérgola Anfiteatro En el anfiteatro ubicado en el frente Norte del edificio, se construyó una pérgola metálica para proporcionar al público sombra durante las exposiciones que se realicen en el mismo. Esta pérgola metálica llevará enredaderas que con el tiempo proporcionaran sombra natural. En cuanto al aspecto estético, su forma acompaña la plástica del edificio donde predominan las formas curvas. En la Fuente Nº2 se instaló un sistema con bomba independiente para suministrar el movimiento de agua de las boquillas de chorros decorativos. Se construyó una pileta de almacenamiento con bomba sumergible, la que se conecta al estanque Nº1 con el objeto de lograr un desborde de caída de agua en cada una de las fuentes como lo indica el proyecto en forma continua y sostenida. Mural de Vidrio Sobre los frentes laterales de la fuentes 3 y 4 Oeste, Norte y Oeste, respectivamente, se instalaron estos murales que consisten en paneles de vidrio que tienen incorporado una trama de dibujo la cual genera una movilidad visual de sus componentes por intermedio de una relación de movimiento figura y fondo. Pisos de acceso de la entrada principal del Acuario Se aplicaron bandas antideslizantes en los pisos a los efectos de evitar resbalones en los días de lluvia. En la fachada principal, el alero y viga con frente norte en toda su totalidad se reacondicionó, eliminando y reemplazando las superficies alabeadas, corrigiendo los goterones según directivas de inspección. Espacios Verdes Fuente de agua circular Con el objeto de mantener los arcos de piedra, se efectuó una sub-muración y consolidación de los mismos y se los puso en valor. Este centro de interés motivado por la presencia de los arcos y eje geométrico de la perspectiva del parque O’Higgins hacia el Norte, se construyó una fuente decorativa que crea un nuevo núcleo de interés al conjunto y de valor estético. Todo el sector del frente Norte que en la actualidad está destinado a estacionamientos será incorporado al espacio verde, se incorporó una nueva línea de columpios que la situación actual demanda. En el columpio ubicado en el sector Sur, se amplió e incorporó 2 columpios comunes al sistema existente. El espacio verde contara con un bebedero de agua doble sobre plataforma de piso absorbente tipo Vánoton. Pista de Educación Vial En la pista de educación vial se incorporó un semáforo. Además se instalaron elementos que simulen una vía de ferrocarril en la vía de circulación. En el sector actual de estacionamiento se realizó un ensanchamiento de la calzada para colocar el aparcamiento de bicicletas mediante la instalación de un objeto de soporte y fijación metálico (rulo de acero) con capacidad para 14 estacionamientos de bicicletas. Planta baja interiores: Patio interior El patio interior se reacondicionó y fue puesto en valor. Cuenta con una fuente de agua y se reestructuró en sus muros cuya textura será exactamente igual a las de los muros interiores del acuario, lo que producirá un efecto de continuidad entre el patio y la superficie de los mismos en el interior. En el Recinto del Tortugo se instaló una escalera plegable para tener acceso al entrepiso. En tanto el área de servicio interior de las peceras centrales se reacondicionó revistiendo los muros y los pisos con material cerámico y porcelanato respectivamente.
Posted on: Thu, 29 Aug 2013 04:57:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015