Fecha: 29 de mayo de 2013 12:00 Asunto: REUNION RED DE - TopicsExpress



          

Fecha: 29 de mayo de 2013 12:00 Asunto: REUNION RED DE SEMILLAS Para: Amigos todos, Ante todo un atento y cordial saludo para todos y cada uno de ustedes.... Disculpen la pequeña demora pero ya al fin tenemos confirmación. Los invitamos entonces a esta 1ª reunión para la constitución de la Red de Semillas Libres de Cusco (PERU*) Como se mencionó con anterioridad, en agosto del 2012 se llevó a cabo El Encuentro Internacional de agroecología Kokopelli (kokopelli.org) en tierras cusqueñas, en Chacchapata, Ollantaytambo (este fue simultáneamente el 1er encuentro internacional de la Red de Semillas Libres de América). Gracias a su impulso y esfuerzo –que además fue autogestionado por la asociación y producido con el apoyo de una verdadera multitud de activistas voluntarios- Kokopelli convocó a especialistas de diversos horizontes de la agroecología del mundo, de la envergadura y pertinencia de Vandana Shiva de la India o del mismo Dominique Guillet de Francia, y que desde sus respectivas ramas, y junto con representantes nacionales, ofrecieron talleres, exposiciones y charlas gratuitas -a todas las comunidades y todos los pobladores latinoamericanos que lo deseaban y a los que les pudo llegar la convocatoria-. Así, desde cada área de trabajo, muchos campesinos, horticultores, educadores, investigadores, ecologistas, representantes de pueblos originarios, de asociaciones de productores, y otros, beneficiaron y participaron en temas de educación, agricultura biointensiva, agricultura biodinámica, dinámicas tradicionales de cultivo, bioquímica de suelos, producción y certificación orgánica, producción y conservación de semillas, abonos y regeneradores orgánicos de suelo, microorganismos, artesanías y artes, mercados, legislación, salud, gastronomía, etc). Asimismo surgió una dinámica que en simplemente 10 días articuló tantos espacios de diálogo y compartir de saberes que se favoreció así la gestación de una Red de Semillas libres de América. Su principal objetivo: Continuar tejiendo una red de espacios de encuentro, físicos y virtuales, para compartir conocimientos, reflexiones y experiencias que puedan nutrir amablemente una constructiva dinámica colectiva de “tejido de experiencias”, una visión integral que desde sus respectivas diferencias trascienda las “fronteras” nacionales, especializadas o ideológicas. Entonces, por la confianza en la honestidad y consecuencia de sus respectivos compromisos y acciones a favor de mejoras en las condiciones integrales de las futuras generaciones, creemos que vuestra participación y compartir en este tejido, ya sea como actores o como simples oidores, de informaciones, reflexiones y sentimientos, acerca de la situación de “las semillas” en su acepción más amplia, es decir, como “generadores de vida”, es imprescindible. Los esperamos el día, Sábado 8 de Junio Casa Cultural San Blas 16.00 pm Los temas a tratar serán: 1. 1. La agroecología como propuesta integral tangible de solución a crisis sociales, culturales y económicas. 2. 2. Informe del 1er y segundo encuentro internacional de la Red de Semillas Libres de América en Chile (semillaslibres.cl redsemillaslibres.org ). Situación y avances de las redes en América latina y Perú (Redes de guardianes de semillas, redes de semillas libres) 3. 3. Definición y reconstitución de la Red de Semillas Libres de Cusco. 4. 4. Agenda Indudablemente, aun nos faltan considerables recursos logísticos pero también contamos con vuestra empática comprensión. Estos temas no forzosamente están a la orden del día ni en los medios mayoritarios de expresión, ni en los ministerios, ni en los textos ni en los espacios escolares, ni en las comunidades ni en las chacras, ni en los mercados ni en las cocinas, ni quizás en nuestra propias familias o círculos de amigos. Pero estamos convencidos de que juntos, los que ya están “abriendo trochas”, no sólo avanzaremos más lejos sino que ganaremos tiempo sobre algunos modelos algo más difundidos y que ciertamente ni generan ni protegen la vida a la que apelamos. Muy por el contrario y de manera ya muy evidente la reducen, dominan y destruyen. Contando por consiguiente con vuestra asistencia y participación, con la lucidez de vuestras intensiones eminentemente educativas, y esperando que esta convocatoria en sus manos se vuelva un “puente” que a su vez convoque a aquellos que juzguen complementariamente interesados, les enviamos un fraterno saludo. ¡Ayllin Kawsay !
Posted on: Tue, 04 Jun 2013 03:32:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015