Felicidades a la UANL por su 80 Aniversario!!!! La huella del - TopicsExpress



          

Felicidades a la UANL por su 80 Aniversario!!!! La huella del gigante Félix Barrón, Daniel Santiago y Luis López Monterrey, México (25 septiembre 2013).- 00:00 AM La UANL, institución pública de educación superior más importante del noreste de México, fue fundada oficialmente hoy hace 80 años, el 25 de septiembre de 1933. Para celebrar, entre su actividades para hoy contempla la asignación del nombre "Los Rectores" al circuito interior de Ciudad Universitaria; la cancelación de un timbre postal; la sesión solemne del Congreso del Estado en el Aula Magna, así como el festejo con "Las Mañanitas" y un pastel, en la explanada de Rectoría. El gigante educativo tiene muchos motivos para seguir "alentando la llama de la verdad"; aquí se presentan algunos de ellos. ARTE Y CULTURA Gran parte de la cultura que hoy reciben los regios se da en espacios de la Máxima Casa de Estudios, desde un concierto de la Sinfónica (foto) hasta teatro experimental. Talleres, presentaciones de libros, proyecciones de películas y cientos de expresiones que diversifican el concepto de cultura se organizan cada año para la comunidad. "Hemos tratado de hacer una promoción de la cultura a 360 grados", dice Rogelio Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura. Están, entre otros, los lunes de Orquesta de Cámara en el Aula Magna, el Ensamble de Guitarras, así como los conciertos de la Orquesta de Música Popular y el grupo de música tradicional El Tigre. ORÍGENES La semilla que hizo florecer a la UANL estuvo cargada de la visión de Juan Manuel Elizondo, José Alvarado y Raúl Rangel Frías, quienes gestionaron ante el Gobierno federal la creación de la Universidad del Norte. El proyecto, después convertido en la Universidad de Nuevo León ante la falta de apoyo de otros estados de la región, inició en febrero de 1933 bajo la coordinación de Pedro de Alba. "El comité organizador estaba presidido de manera honoraria por el entonces Gobernador Francisco A. Cárdenas, a quien se le considera el fundador oficial", explica Edmundo Derbez, director del Centro de Documentación y Archivo Histórico de la UANL. Las clases iniciaron el 25 de septiembre de 1933 en ocho instituciones: el Colegio Civil (transformado en Escuela de Bachilleres), Escuelas Industriales Álvaro Obregón y Pablo Livas, la Normal para Maestros, Enfermería y Obstetricia, y las facultades de Medicina, Química, y Derecho y Ciencias Sociales. En 1958 se inauguró Ciudad Universitaria y en 1971 se cambió el nombre a Universidad Autónoma de Nuevo León. ÍCONOS La UANL abunda en distintivos que le dan personalidad y carácter, como: - El Colegio Civil, creado a mediados del siglo 19, es el edificio antecedente de la UANL. Al fundarse la Universidad albergó la Escuela de Bachilleres. Actualmente es sede del Colegio Civil Centro Cultural Universitario. - Flammam, escultura en el corazón de Ciudad Universitaria, creada por Edmundo Ayarzagoitia e inaugurada el 24 de julio de 1991. La flama representa la pureza y la luz del pensamiento y conocimiento. - Hospital Universitario, fundado por José Eleuterio González, "Gonzalitos", y referente en la atención de medicina de especialidades a población sin cobertura médica social en el noreste. - Tigres, el club de futbol soccer, ha dado identidad y pertenencia a la institución educativa. Los colores azul y oro significan universalidad y unidad. - Torre de Rectoría, diseñada por los arquitectos Luis Rafael Cervantes y Juan Enrique López e inaugurada el 8 de septiembre de 1961, está construida con materiales de las principales industrias regiomontanas: acero, vidrio y cemento. - Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, bajo el diseño arquitectónico de Ricardo Legorreta, alberga un importante acervo documental y multimedia. LABOR SOCIAL Los programas de servicio social de la UANL involucran a unos 16 mil alumnos al año, cuyo apoyo llega a más de 50 instituciones. La Facultad de Medicina administra el Hospital Universitario, que da más de 2 millones de servicios de atención médica al año. También atiende necesidades médicas a través del Centro Universitario de Salud, en el que participan más de 2 mil alumnos al año en 8 clínicas multiprofesionales, y alumnos de Medicina y Odontología realizan su servicio social en la Clínica Esquipulas, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. A estos programas se suman el Despacho Jurídico Universitario, que brinda al semestre 6 mil servicios gratuitos de asistencia y orientación legal; la Fundación UANL, que busca apoyos para proyectos culturales y de investigación, y la campaña Tigres al Rescate, en la que estudiantes reúnen fondos a beneficio de asociaciones civiles. CRECIMIENTO A ocho décadas de su primer año académico, con mil 864 alumnos y 218 maestros en ocho escuelas y facultades, la UANL hoy en día presume una población de más de 164 mil matriculados y docente de 6 mil 393 profesores. En sus 26 facultades, ubicadas en seis campus, se imparten 71 licenciaturas y 142 posgrados. Además de Ciudad Universitaria, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud y Mederos, la Máxima Casa de Estudios cuenta con campus en Sabinas Hidalgo y Linares. Tras contar con 415 matriculados en la antigua Escuela de Bachilleres en 1933, ahora la UANL cuenta con 49 mil 543 alumnos de preparatoria, divididos en 25 unidades y un Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe, que imparte bachillerato internacional. La institución maneja tres escuelas técnicas: la Álvaro Obregón, con cuatro unidades; la Pablo Livas, con dos, y la Técnica Médica, cuyos alumnos suman 13 mil 196. Las facultades, escuelas, centros de investigación y unidades académicas de la institución abarcan 36 municipios del Estado. PERSONAJES Los pilares de la UANL se sostienen sobre la visión de personajes que ayudaron a construirla, como: - José Eleuterio González, "Gonzalitos", fundador de la Escuela de Medicina en 1859, y del Hospital Civil, actual Hospital Universitario. - Alfonso Reyes, quien apoyó la creación de la Universidad de Nuevo León y ayudó en la gestoría para obtener los terrenos de Ciudad Universitaria. - Pedro de Alba, educador que coordinó la creación de la Universidad en 1933. - Eduardo Aguirre Pequeño, doctor que apoyó la investigación y divulgación científica e impulsó la creación de las facultades de Ciencias Biológicas y Agronomía. - Raúl Rangel Frías, maestro, Rector y Gobernador del Estado, que impulsó el crecimiento de la UANL al gestionar los terrenos de Ciudad Universitaria. - Manuel L. Barragán, quien como cabeza del Patronato Universitario impulsó la recaudación de fondos para ampliar Ciudad Universitaria, dando pie a obras como la Torre de Rectoría y el Estadio Universitario. INVESTIGACIÓN Desde que el doctor Eduardo Aguirre Pequeño inició con los trabajos de investigación en la Universidad al fundar en 1943 el Instituto de Investigaciones Científicas, la ciencia se ha expandido con la integración de diversos centros científicos. Hoy existen numerosas líneas de investigación en los 37 centros de investigación de la UANL. Están, por ejemplo, el Centro para el Desarrollo de la Industria del Software, el de Desarrollo de Agronegocios, el de Ciencias de la Salud y el de Innovación en Ingeniería Aeronáutica. Con más de 532 investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores y 400 profesores dedicados a la investigación, la UANL es la universidad más importante en investigación del noreste del País.Las humanidades y las ciencias sociales no quedan fuera. Actualmente existen el Centro de Estudios Humanísticos, el de Desarrollo de Educación Bilingüe y el de Investigaciones Económicas, y está como proyecto el Instituto de Investigaciones Estéticas.
Posted on: Wed, 25 Sep 2013 13:55:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015