Felicitaciones a los Mexicanos. Los chinos brindaran con - TopicsExpress



          

Felicitaciones a los Mexicanos. Los chinos brindaran con Tequila Relación México-China da un vuelco: el gigante se abre a la carne de cerdo, al tequila y a negociar litigio textil Por: Linaloe R. Flores - junio 5 de 2013 - 0:03 De revista, México, TIEMPO REAL, Último minuto - 3 comentarios Foto: Rebeca Argumedo, SinEmbargo Ciudad de México, 5 de junio (SinEmbargo).- Tensa y distante con los gobiernos panistas, la relación bilateral entre México y China dio un golpe de timón ayer cuando los presidentes de ambos países firmaron una declaración conjunta que abre ambos mercados y busca equilibrar la asimetría que hasta ahora predominó en la relación comercial. Primero en tomar el micrófono, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que en la nueva agenda bilateral se logró un acuerdo económico que permitirá la entrada al país oriental de la carne de cerdo y todas las categorías de tequila mexicanos; además que, sobre la mesa de negociaciones, se encuentra el litigio acerca de la industria textil con el fin de dirimirlo en forma amistosa. La industria textil es uno de los elementos que tensaron la relación comercial entre las dos naciones cuando en 2012, México acusó “competencia desleal” a través de subsidios en la nación asiática. En el salón Adolfo López Mateos de la Residencia oficial de Los Pinos, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, no mencionó el desacuerdo en la industria del vestido, pero esbozó como prioridades de los nuevos acuerdos con México, una cumbre empresarial para 2015, el ingreso de la carne de cerdo, y en total, el impulso de un mercado de productos mexicanos en aquel país que alcance los mil millones de dólares. Hasta ahora, de acuerdo con la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, las inversiones de aquel país en México no alcanzaron los 300 millones de dólares. Esa cifra representó durante años el 0.05 % de la Inversión Extranjera Directa (IED), según un documento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en estadísticas del Banco de México. NUEVA RELACIÓN El Presidente Enrique Peña Nieto ayer dijo en tono celebrativo: “Hoy estamos dando paso a una nueva relación. A una nueva etapa de China con México, y de México con China, que deseamos venga a proyectar y reflejar para nuestras naciones mayor prosperidad”. Peña Nieto anunció también que instruyó a la Secretaría de Economía (SE) para crear una unidad especializada de asuntos económicos entre ambos países, así como un grupo bilateral de trabajo para revisar los temas que han obstaculizado la relación. También, China y México –según informó ayer Peña Nieto– acordaron hacer efectiva la conectividad bilateral para incrementar el flujo de turismo. LA UNAM ABRIRÁ CENTRO EN CHINA Si bien la relación con el gigante implicó un desequilibrio comercial, en materia educativa destacó el programa en el que fueron recibidos en México varias generaciones de estudiantes chinos entre 1974 y 1982. El gobierno de Beijing reconoció tal intercambio cultural en 2012, cuando se conmemoraron 40 años de relaciones. Ayer, en este ámbito, se anunció que en México será abierto el Centro Cultural de China, y en el gigante asiático –en Beijing– la UNAM tendrá el Centro de Estudios Mexicanos en la Universidad de Estudios Extranjeros. La educación fue el último ámbito al que se refirió el Presidente mexicano. Y entonces, remató su intervención con el reconocimiento de “una hermandad” que data de “centurias” y no desde el inicio formal de las relaciones diplomáticas. Pero resaltó que “estamos ante la oportunidad de darle un nuevo impulso a la relación de las coincidencias” que tienen dos gobiernos que han iniciado casi al mismo tiempo. Al evento, lo precedió la firma de los acuerdos en materia de Energía, Infraestructura, Educación e Industrias Emergentes. Los documentos fueron signados por los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, así como por el Rector de la UNAM, José Narro Robles. EL PRESIDENTE CHINO Apenas el 4 de marzo pasado, Xi Jinping asumió como Presidente de la República Popular China. Esta es la segunda ocasión que visita México; la primeva vez, vino con la investidura de vicepresidente, en 2009, cuando Felipe Calderón era Presidente y la relación bilateral tomaba los tintes de la tensión por el reconocimiento del Dalai Lama como líder del Tíbet. Con Peña Nieto es la segunda vez que se reúne. El Presidente mexicano visitó China apenas en abril pasado. Ayer, ante el micrófono y los medios mexicanos, Xi Jinping expuso que hay una asociación estratégica entre México y China y ello, refleja el estado actual de la relación bilateral. Su visita es parte de un periplo por Centroamérica, el Caribe y Norteamérica. Después de México, el mandatario viajará a Estados Unidos. En México, su agenda incluye una visita al Congreso de la Unión, un encuentro con empresarios y la comunidad china, así como una visita guiada por las ruinas de Chichén Itzá, en Yucatán. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: sinembargo.mx/05-06-2013/644397. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 22:56:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015