Fermín Azparrent: ¡Ni olvido ni perdón! 15 de septiembre de - TopicsExpress



          

Fermín Azparrent: ¡Ni olvido ni perdón! 15 de septiembre de 2013 a la(s) 18:20 “Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida”. Séneca Entre 1980 y el 2000, el Perú vivió el episodio de violencia más intenso, extenso y prolongado de toda la historia republicana. Según la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) el saldo fue de casi 70,000 víctimas fatales caídas bajo los fuegos del terror fanático de Sendero Luminoso y el MRTA por un lado y, por otro, el terrorismo de Estado ejecutado a través de las llamadas fuerzas del orden: los “sinchis”, el ejército y los infantes de la marina a la sombra de los sucesivos Estados de Emergencia y el control militar en varias provincias de Ayacucho. A ello se sumó el accionar criminal de paramilitares como “Rodrigo Franco” y el grupo “Colina”. En ese fuego cruzado cayeron campesinos y pobladores de comunidades andinas y selváticas, dirigentes políticos y del movimiento social, hombres y mujeres del pueblo quienes sufrieron el mayor impacto de la ola de violencia que sacudió al país. Fermín Azparrent fue uno de ellos. Elegido en 1986 Alcalde Provincial de Huamanga por Izquierda Unida desafió las prohibiciones de Sendero Luminoso, eso no lo soportó Abimael Guzmán. El sabía que Azparrent era miembro del Comité Central del Partido Comunista, maestro de profesión y huamanguino respetado por su pueblo. Era lo que más odiaba y lo mandó asesinar a balazos la tarde del 19 de setiembre de 1989. La familia maneja, también, la hipótesis que habría sido el Ejército el autor de su muerte, eso dio a entender su hija Norma en la audiencia pública de la CVR habida en la ciudad de Huamanga el 11 de abril del 2002. En todo caso para los familiares no está claro si fueron las huestes asesinas de Abimael Guzmán o el Ejército. El folclórico “presidente Gonzalo” no habría aguantado que Azparrent fuera huamanguino y comunista pues el tambeño (oriundo de El Arenal en el valle de Tambo, provincia de Islay, Arequipa) consideraba a Ayacucho su coto cerrado. Azparrent había recibido amenazas de Sendero para que renuncie al PCP y a la alcaldía de Huamanga. No lo hizo. Las intimidaciones fueron lanzadas por su firmeza en denunciar tanto los crímenes de Sendero Luminoso como las violaciones a los derechos humanos que cometían los militares. Invitado por el Partido Comunista de Cuba, viajó a la isla de Fidel. Entrevistado por la revista Bohemia dijo: “Yo he sido víctima de siete atentados: cuatro por parte de Sendero y tres por parte de Rodrigo Franco...”. Eso no lo amilanó pese a estar su vida en peligro, Fermín Azparrent no renunció, ni a la alcaldía ni a su partido como se lo exigía Sendero. “Yo nací comunista y comunista quiero morir. Renunciar sería una traición, no sería digno de mí si quiero ser fiel a la memoria de mi padre”, señaló a la revista. Azparrent fue la primera autoridad en denunciar públicamente la tortura y asesinato de 20 comuneros -el 14 de mayo de 1988- en Cayara, perpetrada por militares al mando del general José Valdivia Dueñas en el marco de la política “antiterrorista” del primer gobierno de García Pérez. En el mes de agosto de ese mismo año organizó la marcha por la paz en la ciudad de Ayacucho, evento que congregó a más de 10 mil personas. Esta marcha fue prohibida por las Fuerzas Armadas y rechazada por Sendero Luminoso. La CVR determinó que Fermín Azparrent fue asesinado por un comando de aniquilamiento de SL. Se llegó a esa conclusión tomando como fuente el informe de la policía y las declaraciones de una senderista en la cárcel de Yanamayo llamada Fernandina Lozano Vilca, quien fue absuelta en el citado proceso penal, pero condenada en otras causas. Para algunos estudiosos, esta fuente no es del todo confiable. Lo real y concreto es que Fermín Azparrent, militante del Partido Comunista Peruano, ejemplo de valentía, honestidad y consecuencia, fue víctima del terrorismo cual fuere su procedencia. Igualmente condenable es el olvido a que ha sido sometido su recuerdo y su memoria por quienes nunca debiéramos hacerlo. Pero Séneca sentenció: “lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida”. (Teófilo Bellido)
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 21:59:31 +0000

Trending Topics



style="min-height:30px;">
Making Your Relationship Last......Pt 2 11. Be honest to your

Recently Viewed Topics




© 2015