/Floyd/ Texto de un compa que nos invita a leer. Ruptura moral - TopicsExpress



          

/Floyd/ Texto de un compa que nos invita a leer. Ruptura moral dentro de un sistema impositivo Brayan Styven Rey Guerrero En estos tiempos, donde el convertirse en una unidad carente de sentido crítico y autodeterminación, se vive una lucha entre una mayoría y una minoría. Esta lucha a grandes rasgos ya la conocemos, la pugna entre dominados y dominantes se hace cada vez mayor al transcurrir los días, pero más allá de ese conflicto existen dos luchas internas, la del dominado y la del dominante. Es fácil explicar la lucha interna del “sujeto dominante”, este imperativamente desea cumplir a capa y espada todos sus intereses personales para alcanzar un beneficio individual que le permita realizarse cómodamente como “sujeto”, pero esa realización se manifiesta solamente en el campo material u objetivo. El “sujeto dominante” alcanza o pretende alcanzar esa realización de la cual hablamos sacrificando su parte subjetiva o espiritual, entendiéndose por espiritual todo el entramado moral y ético que pesa sobre el ser humano durante su existencia. Aclarado esto, este “sujeto” recrea una moral que le permite realizarse como “sujeto dominante” porque tiene que validar la explotación y manipulación hacía el “sujeto dominado” que conlleva el alcanzar esos beneficios individuales. En esta parte se encuentra la diferencia entre el “sujeto dominante” y el “dominado”, la moral. A partir de la recreación de una moral con valores específicamente moldeados, dependiendo de la situación, el “sujeto dominante” legitima su condición ante el “sujeto dominado”. Mientras que este último se ve obligado o inconscientemente acepta esa dominación mediante la inclusión de una moral impartida por parte del “sujeto dominante”. Esa es la pugna interna que pesa y lleva a cuestas el “sujeto dominado” de la que debe desprenderse para eliminar, sino completamente, parcialmente su condición. El “dominado” al aceptar la carga moral que legítima su explotación perpetúa toda carencia de pensamiento crítico y libertad de actuar. Este “sujeto” sólo acciona dentro de unos parámetros válidos por el sistema moral impuesto que no permite una relación directa que no permite una relación directa del “dominado” con su entorno o realidad. En este vacío, ruptura de esa relación, cae el ´´sujeto dominado´´ y es allí, en ese estado leve donde es conveniente que esté el ‘’dominado’’ para que la explotación se lleve a cabo sin mayores inconvenientes. La cuestión a partir de lo anterior es: ¿Cómo eliminar esa condición de dominado? La respuesta se presenta a través de una ruptura por parte del ´´sujeto dominado´´. Esta ruptura se debe concentrar en eliminar totalmente el sistema moral impuesto, más no solo eliminarlo sino cambiarlo y renovarlo siempre que se presente como especie de plaga otro modelo moral por parte del ´´sujeto dominante´´. Esa es la lucha que debe plantearse actualmente el ´´ dominado´´ romper con todos los parámetros impuestos que conlleven a una manipulación por parte del ´´sujeto dominante´´. Pero la ruptura debe ser muy cuidadosa y estructurada porque esta puede llegar a transformar el dominado en dominante.
Posted on: Thu, 19 Sep 2013 20:48:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015