Fuerte malestar por los descuentos del Banco Patagonia a efectivos - TopicsExpress



          

Fuerte malestar por los descuentos del Banco Patagonia a efectivos de fuerzas del Estado Publicado el 7 ago 2013. Archivado bajo Política. Empleados de distintas reparticiones del sector público nacional –Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía Aeroportuaria-, hicieron conocer su malestar por lo que consideran descuentos arbitrarios de sus haberes para pagos pendientes con tarjetas de crédito. “La mayoría son trabajadores que poseen cuenta en el banco Patagonia”, confió a AIM una fuente. Malestar por los descuentos del Banco Patagonia a efectivos de fuerzas del Estado. En diálogo con esta Agencia, la fuente explicó que tras la orden del gobierno de pasar el cobro de haberes a los bancos estatales, con abandono de los privados, entidades crediticias, entre ellas, el Banco Patagonia, efectuaron descuentos de los haberes para pagos pendientes con tarjetas de crédito. En Paraná, cuando personal de fuerzas nacionales del Estado “fue a cobrar sus haberes de julio, sus cuentas tenían saldo negativo porque el Banco Patagonia –unilateralmente- descontó la deuda total de las tarjetas de crédito. Eso significa que muchas familias no van a poder vivir durante el mes, porque no tienen para comprar alimentos, pagar los servicios, o los impuestos. Muchos de ellos, con una sola persona que trabaja en el matrimonio, no tienen para alimentar a sus hijos, y obviamente, ni a ellos mismos”. Según precisó, el Banco Patagonia mandó en abril notas a algunos de sus clientes, no a todos, anticipando la situación, pero “como no notificó al resto, la mayoría sufrió ahora los descuentos. En Paraná, notificó sólo a 10 de los 90 que tenía como clientes cautivos”. El funcionario recordó que en julio de 2012, la presidenta, Cristina Fernández, firmó el decreto 1187/12, que estableció “la implementación del pago de haberes del personal de las jurisdicciones y entidades del Sector Público Nacional mediante el Banco de la Nación Argentina”, y derogó el decreto número 1180/94. “Cada sector tiene diagramado las fechas límites para el cambio de banco, pero ahora, efectivos de Fuerza Aérea Argentina, Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, entre otras fuerzas, son rehenes de esta maniobra del Patagonia que, a mi entender, tomó esta medida en represalia porque le sacan el pago de sueldos y lo pasan al Banco Nación Argentina. Pierden el negocio, pero lo triste es que castigan a la gente a la que le impusieron en otro momento a esa entidad bancaria como agente financiero”, opinó. La sucursal Paraná del Banco Patagonia también efectuó descuentos. Además agregó que los jefes de las fuerzas “no desconocían la situación y no hicieron nada para menguar o solucionarla”. Además avizoró que “a los retirados les pasará lo mismo, lo que es peor aún, porque es gente mayor que en muchos casos debe comprar medicamentos, cobrando la mitad o menos de lo que ganan los activos”. El antecedente Hace pocos días pudo frenarse un conflicto de magnitud en la Policía Federal Argentina. Como desde septiembre el banco se queda sin los sueldos, se cobró el total de las tarjetas de créditos de las cuentas sueldo, dejándolas en saldo negativo. El tema fue tan escandaloso, que el jefe de la Policía Federal, comisario general Román Di Santo, frenó en un posible conflicto salarial que podía llegar a una importante cantidad de efectivos de la fuerza, luego de que el banco por el que cobraban les descontara casi todo el sueldo por acuerdos contraídos. El problema surgió a partir de que los uniformados comenzaron a percibir a partir de este mes sus sueldos por el Banco Nación y ya no lo hacen en el Patagonia, donde muchos uniformados -la gran mayoría suboficiales- tenían tarjetas de crédito y préstamos. Según informaron fuentes de la fuerza a Noticias Argentinas, el problema surgió porque el Banco Patagonia les descontaba en forma mensual un mínimo importe del salario de la caja de ahorro, pero al cambiar de entidad decidió descontar de una sola vez todo el saldo deudor, lo que en muchos casos significó la quita de todo el sueldo y en varios quedaron con saldo negativo. Esta situación afectó a un 70 por ciento de los policías federales y generó malestar, ya que entendieron que la entidad financiera debía acordar un plan de pago para completar el pago de tarjetas o préstamos. Si bien muchos efectivos fueron a gestionar ese acuerdo en forma personal, la gran mayoría no pudo hacerlo y no recibió respuestas favorables. Esta situación se extendió en toda la fuerza y la inquietud llegó a la cúpula, por lo que el jefe decidió ir a gestionar con el Banco Patagonia un acuerdo para que los uniformados puedan tener gran parte de su salario para hacer frente a los gastos mensuales en sus hogares. La oferta del Patagonia, en la sucursal local. De esa manera, Di Santo hizo circular un comunicado interno a los comisarios de las distintas seccionales de la Capital Federal y a otras áreas para llevar tranquilidad, ya que prometió que la semana que viene iba a estar arreglado el problema. “Se lleva a conocimiento que en el día de la fecha el jefe de la PFA ha realizado tratativas para que el Banco Patagonia realice a la brevedad el reintegro del dinero que en la fecha ha retenido al percibirse los haberes correspondiente al mes de julio”, señala el texto difundido en la Federal. “Atento a lo expuesto y a los fines de llevar tranquilidad los señores jefes de dependencia informarán en forma inmediata y mediante los medios que considere necesarios a la totalidad del personal subordinado de las medidas adoptadas por el comando institucional”, agrega el comunicado interno. Por lo tanto, se espera que la semana próxima esté solucionado este inconveniente que afectó a una importante cantidad de efectivos, luego del cambio de banco. Servicio Penitenciario, también Trabajadores del Servicio Penitenciario Federal manifestaron también su malestar con autoridades del banco Patagonia, por los arbitrarios descuentos de los pagos a efectuar con tarjetas de crédito y porque según relataron, no se respetaba el deseo manifestado de abonar el mínimo o se les descontó directamente casi todo el sueldo. Desde la entidad bancaria, aseguraron que se analizaría “caso por caso”. Prefectura se suma al reclamo Efectivos de la Prefectura Naval Argentina explicaron que en la fuerza se repitió el mismo accionar que en las demás. “Lo que más nos disgusta es no solo saber que no tenemos ni un centavo de lo que nos ganamos con el trabajo, sino que además, los jefes conocían la situación y no se nos alertó”, dijeron.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 00:28:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015