Fuerte éxodo de capital accionario Banxico informó que el - TopicsExpress



          

Fuerte éxodo de capital accionario Banxico informó que el saldo de los activos en el exterior, propiedad de residentes de la economía llegó a 20 mil 794 mdd en el primer semestre, cantidad 90.12% mayor a la del mismo lapso de 2012. Organización Editorial Mexicana 24 de agosto de 2013 Alejandro Durán / El Sol de México Ciudad de México.- Tan solo de abril a junio de este año, la inversión extranjera en el mercado accionario y de dinero del sector privado registró una salida de cuatro mil 941 millones de dólares, dato que representa el primer éxodo de ese tipo de capitales en los últimos seis trimestres y el más elevado desde el periodo de enero a marzo de 1995. Con ello, según al reporte de la balanza de pagos del Banco de México (Banxico), durante el primer semestre de este año el saldo que arrojó dicho concepto ascendió a cuatro mil 912 millones de dólares, pues en el primer trimestre se registró un ingreso de 29 millones. No obstante, lo cierto es que los cuatro mil 941 millones de dólares que salieron en el segundo trimestre de este 2013 contrastan con los mil 34 millones que ingresaron durante el mismo periodo de 2012 y que contribuyeron a que el saldo positivo en la primera mitad del año pasado se ubicara en tres mil 213 millones de dólares. En este rubro de inversiones de cartera, destaca "la venta neta de valores extranjeros por parte de residentes de la economía mexicana por 8 mil 349 millones de dólares" en el segundo trimestre, de manera que al cierre de la primera mitad del año el saldo se sitúa en 5 mil 939 millones de dólares. En materia de inversión directa, resultó que los recursos que entraron al país por este concepto en el segundo trimestre del año ascendieron a 18 mil 292 millones, que sumados a los cinco mil 555 del primer trimestre, arrojaron un saldo semestral de 23 mil 847 millones. Sin embargo, el propio Banco de México reconoció que "el flujo de inversión extranjera directa del segundo trimestre de 2013 se vio influido positivamente por la adquisición del Grupo Modelo por parte de la empresa belga Anheuser-Busch InBev" (AB InBev). En contraparte, respecto a la inversión de mexicanos en el exterior, resultó que en el periodo de abril a junio dicho recursos sumaron mil 779 millones, que sumados a los mil 949 millones, arrojaron un saldo total de tres mil 728 millones en la primera mitad del año. En tanto, la cuenta definida como "otra inversión" mostró durante el segundo trimestre del año una salida neta de 14 mil 267 millones de dólares, como resultado de disminuciones respectivas de 5 mil 876 millones y de mil 351 millones de los pasivos netos de los sectores privado y público, así como de un alza por 7 mil 40 millones de los activos en el exterior propiedad de residentes de la economía mexicana. Aquí cabe resaltar que los 7 mil 40 millones de activos propiedad de residentes de la economía mexicana se suman a los 13 mil 754 millones de dólares del primer trimestre, con lo que el monto al cierre de junio llegó a 20 mil 794 millones de dólares, mismo que es superior en 90.12 por ciento respecto a los 10 mil 937 millones de la primera mitad de 2012. Todo lo anterior contribuyó para que la cuenta corriente de la balanza de pagos registrara un saldo deficitario de seis mil 8 millones de dólares en el segundo trimestre de 2013, monto que se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios (dos mil 706 millones de dólares) y en la de renta (nueve mil 240 millones de dólares), y de un superávit en la balanza de transferencias (cinco mil 938 millones de dólares). Al respecto, en el primer semestre el balance de la cuenta corriente de la balanza de pagos presenta un déficit de 11 mil 328 millones de dólares, lo que implica un incremento de 218 por ciento respecto al también déficit de 3 mil 562 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2012. Al interior de la cuenta corriente, la balanza de bienes y servicios presentó un déficit de dos mil 706 millones de dólares, mismo que reflejó saldos negativos de mil 945 millones de dólares en la balanza de servicios y de 761 millones de dólares en la de bienes, resultado de la combinación de un déficit de 840 millones de dólares en la balanza de mercancías y de un superávit de 79 millones de dólares en la de bienes adquiridos en puertos por medios de transporte. Cabe señalar que el déficit de 840 millones de dólares que registró la balanza de mercancías en el segundo trimestre de 2013 contrasta con el superávit de mil 368 millones de dólares que mostró en igual periodo de 2012.
Posted on: Sat, 24 Aug 2013 13:45:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015