Futbol Colombia 5-0 20 Años Dan Frutos. Que veinte años no - TopicsExpress



          

Futbol Colombia 5-0 20 Años Dan Frutos. Que veinte años no es nada... Para conmemorar la fecha, El Espectador contactó a varios de los titulares de las selecciones de Colombia y Argentina que formaron parte de este inolvidable compromiso. Domingo 5 de septiembre de 1993. Estadio Monumental de Buenos Aires. 75.000 espectadores. Última fecha del Grupo A de las eliminatorias suramericanas al Mundial de Estados Unidos 1994. La selección de Colombia, comandada por Francisco Maturana, sólo necesitaba un empate para conquistar el tiquete, mientras que los locales requerían ganar para no ir al repechaje. Pero ocurrió lo impensable, lo inimaginable: la histórica goleada 5-0. Minuto 41: Gol de Freddy Rincón. Minuto 49: Gol de Faustino Asprilla. Minuto 72: Gol de Freddy Rincón. Minuto 74: Gol de Faustino Asprilla. Minuto 84: Gol de Adolfo Valencia. Llanto en las caras de los aficionados argentinos. Diego Armando Maradona en la tribuna aplaudiendo el histórico resultado. “Vergüenza” tituló El Gráfico. Colombia entera en las calles celebrando. Monumental recibimiento en el aeropuerto Eldorado... Imágenes que nunca se borrarán de la memoria. Colombia, directo para la Copa Mundo. Argentina, humillada, al repechaje, que al final ganó contra Australia. Mucha agua ha corrido debajo del puente desde aquella fecha. Y mientras este jueves se cumplen los 20 años, la selección de Colombia se encamina hacia Brasil 2014. Un triunfo el viernes, en Barranquilla, frente a Ecuador, nos regresará a un mundial después de tres intentos fallidos. Para muchos ese 5-0 le trajo más desgracias que alegrías a Colombia. Francisco Maturana, con su don de palabra, lo resume así: “este es el producto de una época que derramó lágrimas de alegrías y tristeza”. Las cinco preguntas clave 1.¿Qué recuerda del 5 de septiembre de 1993? 2.¿Alguna anécdota? 3.¿Es mejor esa selección de Colombia que la actual? 4.¿Sigue hablando con sus compañeros de esa generación? 5. ¿Colombia volverá al Mundial? FRANCISCO MATURANA Mucha agua ha corrido debajo del puente desde aquella fecha. Y mientras este jueves se cumplen los 20 años, la selección de Colombia se encamina hacia Brasil 2014. Un triunfo el viernes, en Barranquilla, frente a Ecuador, nos regresará a un mundial después de tres intentos fallidos. Para muchos ese 5-0 le trajo más desgracias que alegrías a Colombia. Francisco Maturana, con su don de palabra, lo resume así: “este es el producto de una época que derramó lágrimas de alegrías y tristeza”. 1. Son situaciones cíclicas que pasan en el fútbol. Se puso una moda, un mensaje futbolístico y un signo de identidad. Ese día el mundo nos reconoció y nos respetó. Fue un amplio triunfo sobre un gran rival. 2. Hay una anécdota especial desde el fútbol que marcó mi vida personal, no es del 5-0, pero es la más importante. Cuando empezaba a jugar en Nacional había una persona que me parecía un excelente jugador y, además, facilitaba mi trabajo, él es el señor Abel Álvarez. Un día cualquiera estaba en la tribuna y escuché toda clase de improperios, la gente pidiéndole que se retirara porque ya estaba viejo. Eso me tocó el alma, porque lo apreciaba mucho y sabía la importancia de él como jugador. Ahí me propuse que a mí no me iba a pasar eso y, por lo tanto, me retiré cuando muchos creían que podía seguir jugando. 3. Hay muchas cosas en esta nueva selección. No pienso que este haya sido un momento mágico o que sea el resultado de una generación nueva. Así como la del 5-0, este es el producto de una época que ha derramado lágrimas de alegrías y tristeza por varios años. Somos parecidos porque hubo maduración, hubo tiempos y espacios para mejorar. Pero también hay una diferencia grande que juega a favor de los de ahora, el grupo de los 90 venía casi que con el poncho puesto de Jardín y Andes, Antioquia; de Buenaventura, de Pescaíto en Santa Marta... hacia Europa. La generación de ahora viene de España, de Francia, de Italia, de Portugal... son jugadores con un contenido profesional total. 4. Sí. En cualquier oportunidad donde los muchachos se unen, no se ve como una reunión normal que uno se encuentra a un amigo y lo saluda, ellos se abrazan y vuelven a ser niños y a gozar esos dos años y medio, más allá de que hubo momentos difíciles. Podría decir que hay una amistad perpetua. 5. Sí, y cualquier cosa buena que ellos consigan es poquito para lo que merecen como seres humanos. La verdad que como personas son fantásticos, entonces todas las cosas buenas que logren es un premio justo que la vida les da. LEONEL ÁLVAREZ 1. Creo que es el momento de dejar atrás eso. Pienso que eso fue más el daño que nos hizo. Debemos pasar la página y exaltar el buen trabajo que se hizo después de ese día y lo bueno que se viene demostrando en esta eliminatoria. 3. El ambiente es parecido, agradable y bueno. Lo que pasa es que en la de nosotros estábamos todos en Colombia y por eso se sentía una relación más fuerte. Pero eso no quiere decir que la de ahora no. Debido a eso ha logrado los buenos resultados. 4. Somos amigos, hablamos mucho con algunos; con otros no tanto, pero igual estamos pendientes y nos duele lo que les pasa a cada uno de ellos. 5. Estamos a un pasito, tenemos todas las herramientas para lograrlo y seguramente estaremos en Brasil. Creo que una de la claves de esta selección es que va paso a paso y no se cree el cuento. Un día empezamos a hacer con el profe Hernán Darío Gómez una familia y hoy se demuestra que es la misma. Eso quiere decir que se logró terminar de buena manera nuestro objetivo. FREDDY RINCÓN 1. Ese fue un día bastante especial, por lo que significaba ese partido. Sentíamos presión por estar jugando en la casa del enemigo. Ellos no nos dejaron dormir, había helicópteros sobre el hotel, fuegos artificiales y gritos de la gente. A nuestro bus le rompieron los vidrios, nos escupían. Usamos todo lo que nos pusieron en contra a nuestro favor para motivarnos y jugar un partido como ese. 2. El estadio entero era azul y blanco, los colombianos eran muy pocos y por eso la presión era dura; sin embargo, recuerdo a Faustino Asprilla relajado hablando por teléfono muy tranquilo en el centro mientras reconocíamos la cancha. Era como una mosca en un vaso de leche. 3. El presente es bastante positivo, se está a la puerta de volver a un mundial. Al principio critiqué este proceso, pero Pékerman se ha venido reivindicando partido a partido. Este grupo es más experimentado porque la mayoría viene del exterior. Juan Fernando Cuadrado, para mí, es el mejor de esta selección. 4. Tenemos algunas amistades porque nos mantenemos en contacto en algunos partidos que jugamos todavía. Nos sentamos a hacer recuentos y contar historias, y eso hace crecer cada vez más la amistad. La relación en general es buena, la que compartimos desde hace mucho tiempo. 5. Estamos muy cerca, nos faltan pocos puntos y si seguimos jugando como lo venimos haciendo es muy difícil que no logremos la clasificación. Este grupo está marcando la historia y debemos estar muy orgullosos por lo que hace. LUIS FERNANDO ‘CHONTO’ HERRERA 1. Antes del partido hubo tensión, pero no por el lado de Colombia, sino por la hinchada de Argentina. El ambiente era incómodo, pero el grupo sabía para dónde iba, era la clasificación. Teníamos muchos años de jugar juntos, entonces la teníamos clara. Al final logramos que Colombia saliera aplaudida. 2. La celebración es lo que más recuerdo, todos en la mitad del campo gritando y celebrando felices por lo que habíamos logrado. 3. Todavía se mantiene la gran amistad. Con El Pibe hablo mucho, pero todos los demás seguimos en contacto. Esa generación fue una familia. 4. Nosotros marcamos una historia en el fútbol colombiano. Fue una selección que jugaba muy bien, siempre brindábamos buenas presentaciones, pero nos faltó haber ganado un título importante. Ahora hay muy buenos jugadores, con experiencia en el extranjero que hace que sea un grupo con tranquilidad, jerarquía y personalidad. Pero yo me quedo con mi selección, nosotros dejamos en alto el fútbol colombiano y abrimos puertas. 5. Sí, las posibilidades están dadas, hay una gran selección. Estamos cerca de asegurarlo en nuestra casa. Colombia lo tiene todo para conseguirlo. WILSON PÉREZ 1. Nosotros teníamos la confianza de que podríamos conseguir por lo menos el empate para asegurar la clasificación. No teníamos mucha presión porque eramos conscientes de que podría ser una gran noche. Jugamos bien tanto individual como colectivamente y de ahí el logro. Nuestra motivación fue principalmente todas las situaciones que vivimos en contra antes del partido. 2. Fue tanta la alegría, que la verdad uno no asimila lo que está pasando en el momento. La celebración en el hotel fue muy emotiva entre todos nosotros. 3. Creo que esta generación puede llegar a ser parecida a la nuestra, porque desde afuera se ven como una familia. Esa era nuestra ventaja y hoy contamos con una selección de características similares. 4. Somos muy unidos. Me veo mucho con la mayoría de mis compañeros porque jugamos partidos de exhibición. 5. Frente a Ecuador nos jugaremos esa clasificación. Creo que es muy difícil que no sumemos por lo menos dos puntos en los próximos cuatro partidos. Voy a ir a Barranquilla, porque quiero estar presente en ese día histórico para el fútbol colombiano. CARLOS VALDERRAMA 1. Fecha inolvidable para el fútbol colombiano, para Colombia y para nosotros. La llegada fue difícil porque hubo mucha tensión de la barra argentina. No pudimos dormir, pero gracias a Dios se cambió la historia al final. Recuerdo que habló Maturana, luego El Bolillo y después yo. Les dije a todos mis compañeros que teníamos una oportunidad muy linda de entrar en la historia del fútbol mundial. Afortunadamente así fue. 2. Cuando veo a Faustino Asprilla en el centro de la cancha hablando por teléfono en el momento del calentamiento. 3. Nosotros marcamos una época por el estilo con que jugamos y por los logros que tuvimos. Nos parecemos en que la actual también es una familia. Estos muchachos tienen una linda oportunidad de entrar en la historia volviendo a un Mundial. 4. Nos queremos mucho, siempre fuimos el mismo grupo y por eso fue tan fuerte la relación que se creó. 5. Sí, ahí frente a Ecuador nos la vamos a jugar. Creo que está a un pasito. ÓSCAR CÓRDOBA 1. Quitarnos la paternidad deportiva de Argentina como un equipo superior es muy significativo. Todo se juntó para alentar el deseo de revancha que el pueblo colombiano sintió con ese partido. 2. ‘Bolillo’ y ‘Pacho’ nos mandaron a la cancha para que nos fuéramos acostumbrando al ambiente adverso. ‘El Tino’ cogió el celular y desde la mitad del campo llamó a Gustavo Mascardi, su empresario. Allí estuvo por varios minutos calentando el ambiente. 3. Tenemos algo parecido que es que nos están ilusionando y volvemos a ser referentes a nivel mundial. Ahora es Falcao, en nuestra época era ‘El Tino’. Tienen a James, nosotros a ‘El Pibe’ y así con cada jugador, sólo tengo palabras de elogio para ellos. 4. ¿Con los viejitos? ¡Claro! Nos invitan a varios eventos. Es el momento donde podemos volver a compartir buenos recuerdos. 5. Definitivamente, tendría que pasar algo muy especial para que se perdieran todos los ahorros y no clasificaran. GABRIEL ‘BARRABÁS’ GÓMEZ 1. El país entero se unió, siempre estaremos muy agradecidos por el apoyo que nos dieron. Un equipo no puede llegar solo a un mundial, necesita empuje y la buena energía de todos. 2. En el restaurante, cuando fuimos a celebrar, todo el mundo nos aplaudía. Los mismos argentinos lo hacían, ellos siempre han sido ganadores y sentirnos admirados por ellos fue muy especial. 3. Esta es una selección muy buena, son muy maduros y tienen la experiencia que no teníamos nosotros, el recorrido que han tenido ha sido largo. 4. Cada uno ha cogido su destino, pero cuando nos vemos, me da mucha alegría. Es un gran sentimiento, convivimos casi 15 años seguidos, aprendimos todos de todos, hay muchos recuerdos. 5. Sí, Colombia va al mundial por la forma especial que tienen para jugar y por la madurez del grupo. Ellos se lo han ganado, es un equipo serio, con excelentes jugadores y valoro mucho que se le ve humildad, a pesar de que están bien posicionados siempre se entregan en la cancha. ADOLFO ‘EL TREN’ VALENCIA 1. Fue una tarde muy especial para todos nosotros. El ambiente fue hostil desde que llegamos. No nos dejaron dormir en el hotel y le tiraron piedras al bus, pero el grupo nunca se desconcentró, íbamos muy mentalizados en lograr la clasificación, pero no pensábamos en una victoria 5-0. 2. La celebración fue tremenda, yo me fui a comer churrasco y después a bailar, pero al otro día me tocó viajar a Alemania, porque tenía ese compromiso con el Bayern. No pude estar en el recibimiento que le hicieron al equipo en Bogotá. 3. El mejor regalo que puede tener un futbolista es representar a su país. Nosotros éramos buenos jugadores y conformábamos un excelente equipo, parecido a lo que pasa ahora: los muchachos triunfan en sus clubes y ponen su talento a disposición de la selección. Además tienen a un técnico que les ha dado confianza y los ha valorado, como nos pasó a nosotros. 4. Nos vemos seguido con algunos, no con todos. Jugamos partidos a los que nos invitan en diferentes sitios del país. 5. Sin lugar a dudas. RECUERDOS ARGENTINOS RAMÓN MEDINA BELLO 1. Cuando nos hicieron el primer gol, se nos hizo imposible sacar adelante el partido. Ellos llegaron seis veces y nos hicieron cinco goles. Por lo holgado del resultado pareció un baile, pero no fue así. Esa noche les salieron todas a ellos. 2. Primero, la gente, cuando salimos del predio de Ezeiza hasta la cancha de River, hubo un apoyo impresionante de la gente. Después, recuerdo el avión que pasó muy cerca del Monumental. Luego, me enteré de que suspendieron al piloto. A mí me lo contaron, porque yo, en ese momento, no lo vi. ¿Cómo quiere que vea ese avión si no vi a los colombianos en todo el partido? Jajajá… 3. Vi poco a esta selección de Colombia. Tiene nombres, pero no tantos como aquellos. Eran apellidos más pesados, estaban Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Faustino Asprilla, ellos venían jugando hace tiempo. José Pékerman los está haciendo jugar bien, con el estilo del tiki-tiki, pero aquellos eran mejores, yo no tengo dudas. 4. Con el que siempre me veo es con Gustavo Zapata. Pero muy poco se recuerda de aquel partido. Tocamos un poco el tema, nos reímos, pero obvio que es mejor olvidarnos de esa noche. 5. Jugadores tiene para clasificarse al Mundial, hizo muy buenos partidos. Las eliminatorias suramericanas están muy complicadas para todos. Si no, que lo diga la selección de Paraguay, que hizo un gran torneo en Sudáfrica y se va a quedar afuera de Brasil. ALBERTO ACOSTA 1. Para el fútbol argentino fue uno de los días más tristes de su historia, un mazazo inesperado porque la clasificación era segura, jugando de local. Después de eso, sólo nos quedó la esperanza del repechaje. Para mí fue uno de los partidos que me marcaron. En mi caso, como muchos otros, quedé afuera del Mundial de EE.UU. 2. Lo anecdótico fue el propio resultado. Tal vez, como particular, recuerdo que hablábamos en el banco y creíamos que lo podíamos levantar. Pero cuando entré, no pudimos solucionar nada. 3. Aquella selección tenía jugadores extraordinarios, empezando por Valderrama. No sé si no fue una de las más importantes de la historia. Esta, en cambio, todavía tiene un camino por recorrer. La Colombia que dirigía Pacho Maturana ya es una leyenda. 4. Veo a muchos de aquellos muchachos. A Goycochea, Zapata, Pipo Gorosito, los cruzo en partidos informales, había muy buen grupo, veníamos de ganar la Copa América, estuvimos 50 días juntos. Casi no hablamos de aquel partido. 5. Se clasifica, claro. Tiene un gran equipo y Falcao es el abanderado. Posee varios jugadores que están pasando por un gran momento y con la llegada de Pékerman recuperó el juego de aquella selección que nos goleó. Arriba te matan y se preocupan por la tenencia de la pelota y el toque. Es una de las mejores del continente. RICARDO ALTAMIRANO 1. Lo que más recuerdo es que nos dieron un baile bárbaro. Creo que estábamos desgastados por un invicto larguísimo y entramos a jugar sobrando aquel partido. Fuimos un desastre. 2. El día anterior al partido con Colombia, nos vino a visitar el presidente de la Nación, que entonces era Carlos Menem. Cinco o seis compañeros míos se subieron al helicóptero presidencial y dieron un paseo. Yo me quedé abajo porque les tengo terror a los vuelos. Así y todo, no le podemos echar la culpa a nadie de esa derrota. 3. A mí me gusta más esta selección, porque tiene jugadores de muy buen pie. Me encanta Abel Aguilar. Sabe mucho con la pelota. Aquella, la de Maturana, tenía mucha marca en el medio con Leonel Álvarez. 4. La verdad, perdí contacto con mis compañeros porque vivo en Laguna Paiva, en el interior de Santa Fe. Me aislé del ambiente. 5. Sí, no tengo dudas. Va a clasificarse por el técnico que tiene y porque es un gran equipo. Juega muy bien. ALFIO ‘COCO’ BASILE 1. Je, ¿qué puedo decir? Que fue uno de los peores días que me tocó vivir como entrenador. Parecía una pesadilla lo que nos estaba pasando. Eran aviones los colombianos. 2. Sencillamente nos mataron. Hasta una tapa negra nos hicieron. Recuerdo que teníamos un gran equipo, veníamos invictos en las eliminatorias, estábamos casi clasificados para el Mundial de Estados Unidos 1994 y nos apareció Colombia. 3. Aquella generación no la consiguen más. Era un equipazo de verdad. Fue el mejor de la historia de la selecciones de Colombia, sin ninguna duda. Y quedaron eliminados con Estados Unidos. En realidad, yo eso no lo podía creer. 4. A muchos de los muchachos me los crucé en partidos o eventos internacionales. Pero no hablamos de ese partido. Hay que quemar ese casete, por su puesto. 5. No tengo ninguna duda de que se va a clasificar. Aparte, juega bien, Falcao es un fenómeno. Le dio la contundencia que le faltaba al equipo. Teo, también. Es guapo. Y Pékerman es un entrenador bárbaro, le vino como anillo al dedo a Colombia. GUSTAVO ZAPATA 1. Un recuerdo no muy grato. Vestir la camiseta de Argentina y perder 5 a 0 con Colombia, no es algo agradable. A veces el fútbol tiene estas sorpresas. Y sigue siendo una espina en mi carrera. 2. Más allá de que cualquier anécdota, lo que fluye es la amargura que generó ese resultado para todos los jugadores y el pueblo argentino. Fuimos a una fiesta por la clasificación, porque creíamos que la íbamos a conseguir ese día, y tuvimos que jugar un repechaje con Australia. 3. Para mí, en esa época, el clásico era Argentina-Colombia y no con Brasil. Por eso, esa fue la mejor de la historia. Me tocó sufrir aquella. Esta tiene el típico estilo colombiano, el del toque, y está llena de buenos jugadores. 4. Nos vemos con algunos, los viejos seguimos jugando al fútbol o salimos a comer. De ese partido no se habla. Mejor recordar las cosas buenas. 5. Yo creo que se van a clasificar, porque tienen un buen plantel, pero además cuentan con un técnico muy capacitado, que ya dirigió un Mundial y tiene claro cómo asumir la presión. LEONARDO RODRÍGUEZ 1. Fue una noche de mucha tristeza para todos nosotros por ese resultado tan sorprendente. El partido no coincide con el 5-0. Entre el minuto 41 del primer tiempo y el minuto 13 del segundo, perdíamos 4 a 0 y Óscar Córdoba había tapado 14 situaciones claras de gol. 2. La anécdota más importante es todo lo que vino después. Se produjo clima de locos en la Argentina, con una tapa de ‘El Gráfico’ negra, histórica. Fue un quiebre al proyecto de nuestra selección. Un antes y un después. Y eso que veníamos de un largo invicto y de ganar dos Copas América, nada menos. 3. La selección de Colombia actual es fantástica. Y a la otra le hizo mal ganarnos 5 a 0. Se creyeron que iban a ser campeones del mundo. Aquel exitismo no les permitió tener los pies en la tierra. Esta selección, en cambio, me encanta. Posee jugadores que en su puesto son los mejores. Tienen clase, calidad, la mayoría son figuras en Europa. Hubo transferencias que superaron los 40 millones de euros. 4. De aquellos jugadores me crucé con el ‘Chonto’ Herrera. Alguna vez hablé con el ‘Tino’, con Córdoba. Fui compañero de Valenciano en el Atalanta. Hay un cariño grande, un respeto. Nos ganaron ese día, pero fue un clásico de aquellos años inolvidables. 5. No tengo dudas, se va a clasificar al Mundial porque tiene un técnico fantástico y sus jugadores, el peso específico necesario para el gran desafío. SERGIO GOYCOCHEA 1. Fue la peor noche de mi carrera. Estábamos en nuestra casa, el objetivo era clasificarnos al Mundial y tuvimos que alargar 40 días esa angustia porque el resultado nos obligó a jugar un repechaje contra Australia. 2. Todavía recuerdo el “olé, olé” de algunos hinchas cuando los colombianos tocaban la pelota. Eso fue una puñalada. 3. Esa era una notable selección. Jugaban muy bien al fútbol. Contra nosotros, les salieron todas. Llegaron pocas veces, fue un resultado demasiado exagerado. En la actualidad Colombia también tiene un gran equipo. Cuenta con mucho poder de gol, tal es el caso de Falcao y Teófilo Gutiérrez. 4. Hemos jugado muchos años showbol con los chicos de aquella selección, pero casi no comentamos el tema. Mejor no recordar ciertas cosas. 5. Creo que está bien posicionada, que tiene grandes posibilidades, especialmente porque cuenta con un gran potencial. Sin dudas, tiene muchos chances de jugar el Mundial de Brasil.
Posted on: Sun, 01 Sep 2013 02:43:14 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015