#FycoNews #Latinoamérica Argentina y Brasil iniciaron la - TopicsExpress



          

#FycoNews #Latinoamérica Argentina y Brasil iniciaron la investigación de la operación de Telefónica con Telecom Italia: Ambos gobiernos, en forma separada, se mostraron pesimistas respecto a la aprobación de la nueva situación en sus respectivos mercados. Los gobiernos de Argentina y Brasil han informado que iniciarán investigaciones para determinar la nueva situación planteada en materia de competencia a partir del aumento de la participación accionaria de Telefónica en el grupo Telco, que a su vez es el principal accionista de Telecom Italia, con una participación del 22,4%. En el caso argentino, el Ministerio de Planificación ordenó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) que inicie una investigación sobre esta operación y analice el riesgo de concentración monopólica que podría derivarse de la misma. Ya en oportunidad de la entrada de Telefónica en Telco se produjo una investigación que finalmente derivó en una serie de medidas como, por ejemplo, la prohibición para los directivos de Telefónica de participar en las reuniones donde se consideraran los negocios de Telecom Argentina (filial de Telecom Italia). En Brasil, por su parte, el gobierno dio intervención al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) quien será el encargado de precisar los alcances de esta nueva operación. Este organismo es el que en la anterior oportunidad aprobó la entrada de Telefònica en Telecom Italia. El ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, señaló que sin haberse realizado los análisis correspondientes por parte del CADE ni de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), en su opinión el acuerdo no es viable. Para Bernardo, que se hable de compra de acciones preferenciales y no comprenda el control de capital, aunque incluya la posibilidad de conversión después de un periodo, “es evidente que esto cambia y afecta la operación de las empresas en Brasil cuando se formalice la operación”. Inidcó que “claramente, lo que la gente piensa de forma muy objetiva es que una empresa no puede controlar a la otra, no puede hacer esta concentración, ya que esto significaría, primero una concentración de un grupo, más del 50% y en segundo lugar disminuiría la competencia en el mercado y para nosotros esto sería una cuestión muy negativa”. Bernardo precisó que “no vamos a analizar si la operación es para pagar deudas o por otro tipo de interés”, y destacó que dos empresas de esa envergadura, como TIM y Telefónica en Brasil, no pueden ser controladas por un mismo grupo y eso esta previsto en la legislación. convergencialatina/noticia.php?id=134813&lang=1 #Telecomunicaciones
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 14:22:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015