Gamov / Gamow "Pocos científicos habían estado dispuestos - TopicsExpress



          

Gamov / Gamow "Pocos científicos habían estado dispuestos hasta entonces a enfrentarse con el tema del principio de modo lo bastante serio para estudiar científicamente sus posibles características. Una notable excepción fue un astrónomo y físico nuclear nacido en Rusia llamado George Gamow. Gamow propuso que el primitivo universo, además de estar muy denso y apretado, estaba también enormemente caliente, a m illones o a miles de millones de grados. Gamow concibió el origen de la expansión como una bola de fuego termonuclear: la bomba que acabaría con todas las bombas y dentro de la cual la materia original de la creación (que llamó "ylem", un gas denso de protones, neutrones, electrones y radiación gamma) se transmutaba mediante una cadena de reacciones nucleares en una variedad de elementos, en los elementos que constituyen actualmente el mundo. En el decenio de 1940 Gamow y un grupo de colaboradores escribieron una serie de artículos que contenían los detalles del Génesis termonuclear. Por desgracia sus modelos no funcionaban. Algunos núcleos atómicos eran tan inestables que se desintegraban antes de que pudieran fusionarse para formar algo más pesado, con lo que la cadena de formación de elementos se interrumpía. El equipo de Gamow se deshizo a fines del decenio, y sus trabajos fueron ignorados o menospreciados. Algunos de ellos dejaron la ciencia. El mismo Gamow se retiró y escribió libros populares sobre ciencia y cosmología que influyeron en la siguiente generación. Al final, y quizá paradójicamente, la misma revulsión que la idea del principio (termonuclear o como fuera) inspiraba a un determinado científico fue lo que condujo a completar el gran trabajo sobre la vida, muerte y renacimiento de las estrellas que Baade, Sandage, Schwarzschild y todos los demás habían iniciado. La persona que provocó esto fue Fred Hoyle." (Lonely Hearts of the Cosmos, Dennis Overbye, 1991, trad. Corazones solitarios en el Cosmos, trad. Maria del Mar Moya y Miquel Muntaner, 1992, Biblioteca de Divulgación Científica "Muy Interesante", nº 39, pg. 50).
Posted on: Sat, 27 Jul 2013 20:43:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015