Generalmente, un grado mayor de desarrollo económico viene - TopicsExpress



          

Generalmente, un grado mayor de desarrollo económico viene acompañado de niveles más altos de educación y valores cívicos. Contrariamente, jóvenes sin acceso a educación –y sin algún grado de empleabilidad futura- son más propensos a involucrarse en actividades ilícitas para obtener ingresos inmediatos. Países con altos niveles de delincuencia como México, Colombia, Venezuela y Honduras tienen asociado un bajo nivel de desarrollo, mientras que países desarrollados como Suecia, Finlandia y Luxemburgo muestran lo contrario. Por lo tanto, podríamos deducir una relación inversamente proporcional entre criminalidad y desarrollo. Sin embargo, existen casos donde economías similares, como por ejemplo Estados Unidos, que tiene un PBI per cápita de US$ 49,800, y Noruega, que tiene uno de US$ 55,300, difieren en tasas de criminalidad. La tasa de homicidio en Noruega es de 0.6 por cada 100 mil habitantes y la de Estados Unidos es de 5. Esto se puede explicar, en parte, porque el desarrollo económico viene acompañado de mejor educación, seguridad social (pública o privada), disponibilidad de salud e infraestructura y menos desigualdad. En Estados Unidos la población está expuesta a tensiones raciales y a temas sociológicos que contribuyen a la violencia. Han sido víctimas de crisis y recesiones donde el desempleo invitó a recurrir en actos ilegales. En Noruega tienen una cultura distinta. Cuentan con mejores redes de seguridad social, buenas pensiones, educación de primera y salarios suficientes para que una población no tenga la necesidad de delinquir. El Perú tiene una tasa de 11 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que duplica la de Estados Unidos. Esto está generando costos adicionales al sector privado y logrando que los trabajadores transfieran sus ingresos a los delincuentes, cuando en realidad, es el sector público quien tiene la obligación de proveer seguridad ciudadana. No se trata solamente de capacitar a más policías o subir sueldos, sino de fomentar reformas que impulsen el crecimiento y gastar más en educación, mejorar las pensiones y generar empleo. El Estado puede ayudar a los individuos a tomar mejores decisiones y facilitarles el camino que los desvíe de la delincuencia. Al final del día, ganamos los ciudadanos de un país más seguro con mayor inversión y pierden los integrantes de negocios ilegales y lesivos. Como diría Rubén Blades: Decisiones, cada día. Alguien pierde, alguien gana. ¡Ave María! Por Emilia Abusada para "Altavoz" Daniel Salas, dale una ojeada pero antes de criticarlo dale una vuelta Becker y a lo que los economistas pueden llegar a entender como estudio empírico. Una recomendación dale una leída de lo que "empírico" significaba para los historicistas alemanes! Tal vez te sorprenderá =)
Posted on: Tue, 09 Jul 2013 14:57:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015