Gobierno eliminó el término “socialista” de la reforma - TopicsExpress



          

Gobierno eliminó el término “socialista” de la reforma #UDOanz Aunque está lejos la suspensión del paro que cumplen los profesores universitarios, directivo de Apudo considera que hay avances en la discusión Barcelona.- El Ejecutivo nacional eliminó el término “socialista” de la reforma planteada para las universidades autónomas del país, según aseguró Tirso González, directivo de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente (Apudo) Núcleo de Anzoátegui. Para el gremialista, el hecho de que se garantice la pluralidad de pensamiento en las casas de estudio es uno de los mayores avances que ha logrado la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), en su conflicto con el Ministerio de Educación Superior. La aceptación de corrientes ideológicas distintas a la bolivariana no ha puesto fin al paro indefinido, pero el dirigente gremial aseguró que la propuesta de reprogramación del semestre de la UDO está listo, y en los próximos días será dado a conocer. En otras casas de estudio como las universidades de Los Andes, Carabobo y la Central de Venezuela ya anunciaron qué días se podrían iniciar las clases, una vez concluido el cese de actividades. Salarios En materia de remuneraciones, González indicó que los profesores recibieron 25% de aumento salarial en enero, lo que junto a otro ajuste similar, otorgado en septiembre, es considerado un “adelanto de los incrementos por normas de homologación”. Recordó que el conflicto universitario se ha tornado un reclamo reivindicativo general y no solo salarial, porque los educadores están apegados a derecho y pueden pedir, entre otras cosas, mejores condiciones para el desarrollo de las actividades de bachilleres y docentes. “El Ejecutivo ya reconoce a la Fapuv como el único ente que representa a las asociaciones de las universidades del país, y por ende a los profesores de Venezuela”. Estudiantes Joan Infante, líder del movimiento estudiantil que apoya el paro de actividades académicas, indicó que los bachilleres están llamando a una reunión, para mediados de este mes, con los profesores a fin de plantear el inicio de clases en octubre, aunque esa decisión, sostuvo, no depende de los bachilleres sino de la Fapuv. “Los que tienen la última palabra sobre cómo sería la reprogramación del semestre es el Consejo Universitario, y en cuanto al levantamiento del paro, esa es una decisión de los docentes”. El Tiempo intentó comunicarse con movimientos de izquierda de la Universidad de Oriente, pero resultó imposible. Próximas reuniones La profesora Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) indicó que desde hoy, y hasta el próximo viernes 6 de septiembre, las mesas de trabajo de la federación se reunirán con personal del ministerio para tratar temas como valoración de deudas a profesores, plan de viviendas y capacitación de personal.
Posted on: Tue, 03 Sep 2013 13:30:31 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015