Gobierno insiste en construir una vía por medio del - TopicsExpress



          

Gobierno insiste en construir una vía por medio del TIPNIS 05/06/2013 (PÁGINA SIETE).- El ministro Quintana afirmó ayer que fue la ex Prefectura de Beni y los indígenas los que aprobaron la construcción de una carretera por el medio del parque. El Gobierno se respaldará en documentos aprobados por el Consejo Departamental de Beni, la Subcentral TIPNIS y por el exprefecto beniano Ernesto Suárez para materializar la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el TIPNIS. “Lo cierto es que ya existe la autorización para la construcción de la carretera por las dos partes, por Cochabamba y por Beni, y fue el departamento de Beni que autorizó la construcción, ya existe una resolución del Consejo Departamental de Beni para la construcción de la carretera. Ahí no hay nada más que discutir”, sentenció el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, en una rueda de prensa. La autoridad gubernamental citó tres pruebas para señalar que las marchas indígenas de 2011 y 2012, en defensa del territorio indígena y parque nacional, buscaron generar “inestabilidad” en el Gobierno y que los móviles fueron políticos. Según los documentos presentados por Quintana, el Consejo Departamental de Beni declaró mediante una resolución, en 2001, como prioridad la “vinculación vial de los departamentos de Beni y Cochabamba” y encomendó hacer las gestiones para que el tramo San Ignacio-Santísima Trinidad-Villa Tunari “sea incorporado a la red departamental nacional vial”. Suárez admitió que en ese momento fue un “deseo” pero no se hizo efectivo y sólo se hicieron los convenios entre San Ignacio de Moxos y Santísima Trinidad. Añadió que los indígenas frenaron el ingreso de maquinarias al TIPNIS y no se invirtieron más recursos económicos para este fin, sino hasta 2008, cuando el Gobierno central, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), incorporó dicha vía a la red fundamental. El exdirigente de la Subcentral TIPNIS Adrián Nogales explicó a Página Siete que si bien en 2001 se aprobó la apertura de un camino, los indígenas advirtieron problemas entre 2002 y 2003. “Cuando la presión era exagerada de la colonización, ya negaron rotundamente que el camino vaya por el TIPNIS”. Los madereros empezaron a saquear la madera y por eso “esa propuesta quedó en nada”, insistió Nogales. odpib.org/index.php/casos-en-foco-odpib/tipnis/noticias-relacionadas/274-gobierno-insiste-en-construir-una-via-por-medio-del-tipnis
Posted on: Wed, 05 Jun 2013 13:56:23 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015