Gracias a las gestiones del gobernador del estado, Mario López - TopicsExpress



          

Gracias a las gestiones del gobernador del estado, Mario López Valdez, los productores agrícolas de Sinaloa contarán con mil 200 millones de pesos adicionales para evitar que insistan en sembrar maíz más allá de lo programado y que arroje como consecuencia el colapso del precio de este grano, se informó durante una reunión que se llevó a cabo en la casa del líder agrícola Alejandro Cervantes Sotelo. El mandatario estatal señaló que además se tendrá acceso a una bolsa de 120 millones de pesos, para que los productores agrícolas de la entidad puedan sembrar 120 mil hectáreas de sorgo, en sustitución de maíz blanco. Estos recursos fueron conseguidos por el gobernador de Sinaloa durante la reunión que sostuvo la noche de este miércoles 7 de noviembre, con el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en las oficinas centrales de la dependencia en la Ciudad de México. Durante el encuentro con los agricultores, advirtió de la necesidad de diversificar la actividad en el campo sinaloense, a fin de evitar una catástrofe financiera a los productores que quieren cultivar fuera del programa de siembra, ya que las condiciones del mercado no son favorables en este momento para la comercialización de maíz. López Valdez reiteró la disposición de su gobierno para seguir apoyando al campo sinaloense y a los productores, quien encabezará las gestiones ante las instancias federales, con el propósito de conseguir mayor apoyo que le den sustentabilidad al agro sinaloense. Detalló que se otorgarán mil pesos por tonelada al productor que opte por sembrar trigo panificable, hasta seis toneladas; 3 mil 500 al cártamo, hasta dos toneladas; sorgo y maíz amarillo 500 pesos, hasta siete toneladas; y mil 500 para el frijol pinto en la adquisición de semilla. Luego de escuchar las diversas peticiones de voz de los dirigentes Alejandro Cervantes Sotelo y Raúl Inzunza Dagnino, el gobernador insistió en la necesidad de trabajar unidos, para alcanzar el objetivo de una mayor rentabilidad en el campo. Algunos de los planteamientos que escuchó el mandatario estatal son: el problema de la comercialización, apoyo a la producción y financiamientos más accesibles; quién se comprometió a continuar las gestiones ante las instancias correspondientes para que al campo sinaloense sea más competitivo. Durante su participación, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Nicasio Guerra Ochoa, enfatizó que no hay condiciones en el mercado nacional e internacional para conseguir un buen precio al maíz blanco, que sea rentable para el productor, por lo que insistió en que se deberán buscar otras opciones para que el campo sinaloense no sufra una nueva crisis económica.
Posted on: Fri, 08 Nov 2013 02:21:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015