Gracias por la dignidad, Página7. - Respuesta de Página Siete a - TopicsExpress



          

Gracias por la dignidad, Página7. - Respuesta de Página Siete a los ataques sin fundamento Inferencias Pretender atribuirle a Página Siete una actitud “prochilena” porque una diputada de ese país es pariente política de un directivo del periódico es como querer afirmar que García Linera apoyaba las dictaduras militares porque su padre fue militar o que Ramón Quintana respalda a los gobiernos “neoliberales” porque fue asesor del general Hugo Banzer cuando éste fue presidente de la República. Página Siete Digital / La Paz - 12/08/2013 - Transcribimos a continuación el editorial a ser publicado en la edición impresa del martes 13 de agosto de 2013. Pocas horas después de la publicación de un editorial el domingo en el que Página Siete pidió que se aclarara quiénes son los propietarios de los medios del país, ya sean independientes o paraestatales, cómo se financió su compra, si pagan o no impuestos, entre otros temas, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, lanzó durante una hora un ataque contra Página Siete a través de la cadena estatal de radio y TV. Ayer lunes el periódico Cambio se hizo eco de los ataques e insultos y dedicó cuatro páginas a ese tema. Ninguno de los tres medios, como es común en los órganos de prensa del Gobierno, dio derecho a réplica. El ataque de Quintana no es nuevo; uno similar fue lanzado en octubre pasado por el Vicepresidente Alvaro García Linera y apropiadamente desmentido por Página Siete en su oportunidad. El argumento principal de ambas arremetidas es que Página Siete es un diario “prochileno” porque publicó declaraciones críticas hacia Bolivia de la diputada chilena Mónica Zalaquett, que es cuñada del presidente del directorio de Página Siete. Si este argumento fuera válido, los periódicos La Razón y Cambio serían aún más “prochilenos” porque publicaron las mismas declaraciones que incluyó Página Siete y todavía más. Paradójicamente, Zalaquett ha tenido mayor número de publicaciones, según un somero repaso en internet, en los diarios gubernamental Cambio y en La Razón, que en Página Siete. El lector puede hacer también su propia investigación. Durante el ataque del domingo, Quintana mostraba en la pantalla de televisión un fajo de fotocopias con el logotipo de Página Siete, con declaraciones que supuestamente Zalaquett efectuó en Chile, pero que nunca fueron publicadas por Página Siete. Por otra parte, Quintana no mencionó que Página Siete es el periódico que más editoriales ha escrito en defensa del derecho boliviano de un retorno soberano al mar. En total son unas 45 publicaciones que pueden encontrarse en la página web del diario. En todas ellas, desde hace tres años y medio, antes de estas acusaciones de las autoridades, Página Siete defiende el derecho de Bolivia de una salida soberana al mar. El lector lo sabe. Al margen de lo anterior, pretender atribuirle a Página Siete una actitud “prochilena” porque una diputada de ese país es pariente política de un directivo del periódico es como querer afirmar que García Linera apoyaba las dictaduras militares porque su padre fue militar o que Ramón Quintana respalda a los gobiernos “neoliberales” porque fue asesor del general Hugo Banzer cuando éste fue presidente de la República. En su larga y redundante declaración Quintana también afirmó que el presidente del directorio de este diario fue gerente general de la empresa TDE. Eso es falso y puede ser comprobado pidiendo un informe a Fundempresa o bien, leyendo la carta que en octubre pasado Raúl Garáfulic le envió al vicepresidente García Linera. La intencionalidad del Gobierno es clara: atacar a Página Siete e intentar amedrentar a su director y equipo periodístico. Ello no sucederá. No ha sucedido en el pasado, durante el ataque de García Linera ni cuando el propio Presidente del Estado ha iniciado juicios penales, con eventual sanción de cárcel, y no sucederá en el futuro. Página Siete seguirá siendo un medio independiente que hace periodismo libre y que se regula mediante un Código de Ética de conocimiento público. Pero pese a la hora íntegra que utilizó en su perorata el ministro Quintana el domingo, supuestamente motivada por el editorial del domingo en el que Página Siete demandaba transparencia en el manejo de los medios independientes y paraestatales, no respondió a ninguna de esas dudas: quiénes son los empresarios que han adquirido canales, radios y periódicos en el país, por qué ha virado la línea informativa de esos medios hacia el oficialismo, qué ha sucedido con los juicios impositivos que tenían esas empresas después del cambio de propiedad y por qué reciben tanta publicidad gubernamental. Aparte de insultos de Quintana, nada. paginasiete.bo/2013-08-12/Opinion/Destacados/Respuesta-a-los-ataques-sin-fund.aspx
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 23:41:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015