Graciela Derrape Turcitu 19 de octubre BIOGRAFÍA NO - TopicsExpress



          

Graciela Derrape Turcitu 19 de octubre BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA DEL DR. ROMERO Y LA COFRADÍA BIENESTARISTA Multifacético veterinario mediático, dueño de un hablar ágil y apasionado, logra impactar en la atención del oyente con su postura incondicional a favor de los animales. Su mensaje en defensa de la vida atrae vastas audiencias de un público siempre ávido por noticias del reino animal. Conozca en este informe el otro yo del Dr. Romero. Es normal que el común de la gente no advierta en sus programas algunos sutiles mensajes ideológicos contrarios al interés de sus supuestos protegidos. También es entendible que este público tampoco note aquellos mensajes evidentes que sabotean la causa animal. Pero quien comience a interiorizarse en la problemática animalista advertirá las grietas de un discurso que deja de ser convincente para convertirse en el más burdo y repudiable. Y es en esa instancia, cuando el espectador advierte la magnitud de la careta que este personaje deja caer. Es esa la careta que hoy queremos descolgar para el lector. En 1989 Gerardo Sofovich fue designado por el Presidente Menem como Interventor del Zoológico. En esas circunstancias, y bajo la intendencia de Carlos Grosso, ingresa Romero como Director General del Zoológico y permanece en el cargo hasta 1993. En 1991, en un curioso episodio, Sofovich entrega el Zoológico para su libre explotación comercial a una empresa privada, de la cual el mismo Sofovich era su principal accionista. Un aparente aire de progreso: carteles publicitarios, ruidosos altavoces, visitas nocturnas y kioscos comerciales invaden el Zoo. La necesidad de marketing impulsa la compra de nuevos ejemplares, especialmente aquellos atractivos de público. Así, llegan a ingresar hasta 100 mil visitas los días feriados. Esta etapa fue signada por la alta tasa de mortalidad de los animales, según relata el Lic. Carlos Balboa, de la Fundación Vida Silvestre en su artículo Biodiversidad. Juan Carlos Sassaroli, ex empleado del Zoo, en su libro Lesa Naturaleza documenta el fallecimiento de ejemplares. Ej. Aguará-guazú (23/12/1992) edema de pulmón en captura. Sassaroli, también relata como se dibujan las necropsias dentro del Zoo para que no salte la muerte real. A esto debemos sumarle la desaparición de la Biblioteca del Jardín Zoológico, una de las bibliotecas más extraordinarias de la Argentina, que fuera creada en 1888. Contenía 12 mil volúmenes, algunos de ellos tan preciados que hoy estarían tasados en 150 mil euros. . Sin embargo, en una entrevista publicada por La Nación en 1990, declaró: Romero aseguró al diario La Nación y se comprometió a resguardarla. Lo cierto es que bajo la gestión de Romero se decidió transformar la biblioteca en oficinas para los gerentes. En otras entrevistas Romero admitió que la concesionaria recibió un inventario bibliográfico de 300 páginas. La empresa reconoció en su oferta de licitación que la biblioteca era Se cree que parte del material fue sacado del país por librerías especializadas y vendido en el exterior por cifras millonarias. Poco es lo que se recuerda de su concejalía en Vicente López, entre los años 2001 y 2005, excepto una anécdota que lo pinta de cuerpo entero. Tras tropezar con las escaleras del Concejo Deliberante y romper su pantalón, Romero demandó al municipio por decenas de miles de pesos. La acción fue retirada debido al repudio de la comunidad y del resto de los ediles. De esa época, lo que tristemente recuerdan los animalistas son las ventajas que Romero buscó obtener para su gremio desde la función pública. A poco de asumir como concejal conformó junto a un grupo de colegas el Círculo Veterinario de la Zona Norte. Este círculo que lo tenía a Romero como vocal titular presionó al intendente para obtener todo tipo de convenios de tercerización de servicios públicos. Uno de los objetivos del círculo enuncia: Realizar gestiones con el municipio para eliminar a los vacunadores domiciliarios municipales, siendo reemplazados por campañas de vacunación en consultorio. Al mismo tiempo, utilizaba su espacio en Radio 10 para reforzar la presión. En desgrabación Infofax del 17-5-01 decía: ¿Por qué digo que es urgente, señor Intendente? No tenemos rabia casi por una bendita casualidad. Es urgente, señor intendente que atienda a este grupo de profesionales que va a aportar una solución a la comunidad. En nota del 13/6/01 al intendente de Vicente López, manifiesta la profunda inquietud y enojo de un grupo de profesionales locales que ven con desagrado el desprestigio gratuito al que se somete la profesión veterinaria al realizar prácticas quirúrgicas en lugares inadecuados para ello, desconociendo la capacidad instalada ofrecida desinteresadamente por el cuerpo profesional. También agrega: ... las inquietudes del Círculo para coordinar esfuerzos evitando errores que lesionen legítimos intereses profesionales y hagan incurrir en innecesario gasto al erario público. En comunicados internos del Círculo a sus colegas, con fecha 8/5/01 expresa: No dejaremos de estar alertas y vigilantes ante la posibilidad de ver afectados los intereses de nuestros colegas en esta lucha que se viene, primero fueron los pet-shops, que no sean ahora los Hospitales Veterinarios Públicos. Recordemos que el mencionado Círculo con su presión logró abortar la instalación de un quirófano veterinario público en Villa Martelli. Enfurecido desde su micro radial, Romero denunció públicamente a la Dra. Alicia Sirtori por semejante iniciativa. Años después, (16/2/08) ya en Radio Mitre actuó de igual manera, en relación al Hospital Veterinario de Barracas diciendo: No voy a permitir que en mi país existan hospitales públicos para animales mientras en los hospitales de niños falte algodón. La creación de ese hospital es algo insensato y espero que Macri cancele el proyecto, los recursos de la sociedad hay que destinarlos a atender las necesidades de la gente y no la de los animales, de eso deben ocuparse sus propietarios con sus veterinarios particulares, la gente sin recursos puede hacerlos atender en el Pasteur, que es gratuito, que además se ocupa de los animales pero no como un fin en si mismo sino solamente como un medio de ocuparse de la gente, ya que es un instituto de zoonosis. Yo propongo que ese edificio del Hospital Veterinario se destine a ser un segundo Instituto Pasteur, o sea, ocuparse de los animales con miras a ocuparse de la gente, por los temas vinculados a la rabia, a la larva migrans y a otras enfermedades que se transmiten al hombre, pero no teniendo como finalidad la salud de los animales porque los impuestos no pueden destinarse a la atención del perro del vecino. Quien no tiene animales no debe pagar con sus impuestos por el que los tiene. Cuando el periodista Horacio Pagani pretendió discrepar aludiendo que había gente sin recursos con animales enfermos, el veterinario le espetó indignado: ¡Cómo dice eso! Me extraña Pagani, pero caramba, ideológicamente es inadmisible, los recursos públicos tienen que destinarse a la gente no a los animales, me extraña de usted. La radio explotó de mensajes insultantes, a los que el veterinario sólo contestó: Haría muy mal si no utilizara los medios a los que tengo acceso para sostener mis ideas. Un tema que esgrime como uno de sus desvelos es la superpoblación de perros y gatos. Sin embargo, no vacila en promocionar a los animales de criadero. Felicita en cámara a personas que lucran con los animales. Contribuye a la divulgación de las razas, fomentando directa o indirectamente la expansión del mercado de la explotación de vientres. Tampoco duda en presentar una y otra vez a los dogos de Las Canteras, cuyo criador, Marcelo Corbo, los usa para la caza mayor. Ante una audiencia de dos millones de personas con llegada a toda Latinoamérica, recomienda la tenencia de canarios y peces. Abrimos aquí un paréntesis. El tema de los peces merece una más detallada mención porque cuando pensamos en maltrato solemos pasar por alto a los peces y porque tal vez, muchos lectores desconozcan el silencioso sufrimiento de los peces en cautiverio y las aberrantes prácticas del acuarismo. Lo lamentable aquí es que el Dr. Romero sí los conoce y no duda en dedicarle todo un segmento de su educativo programa. Para el mercado del acuarismo mundial, 30 millones de peces tropicales y cientos de miles de invertebrados son capturados en 45 países cada año. El 95 % de las especies marinas comercializadas son capturadas en su hábitat natural. Es una práctica común no alimentarlos 2 días antes de la exportación. Los informes indican que en el transporte entre el capturador y el cliente, desde Indonesia y Filipinas hasta cualquier punto del planeta, muere entre el 50 y el 80 % de los ejemplares. De los sobrevivientes que llegan a Gran Bretaña muere el 70 % en el primer año de vida. Más de la mitad de los peces mariposa muere en 2 meses. La moda de los caballitos de mar como mascota implica la captura de 1 millón de caballitos cada año, de los cuales solo mil sobreviven más de 6 meses. acuariorosa/2010/01/20/¿la-acuariofilia-es-un-hobby-cruel/ . La mayoría de los peces tropicales nunca ha sido exitosamente criada en cautiverio. Aquellas pocas especies que sí logran ser reproducidas corren peor suerte: son criadas en granjas asiáticas en millares de pequeñas botellas, donde los peces apenas pueden moverse. Pueden verse en webs de acuariofilia impresionantes videos de estas fábricas. Desde Asia inician el largo camino hasta nuestras peceras, verdaderas urnas de cristal llenas de nitratos y fosfatos, donde retumban los sonidos del ambiente. Algunas especies de ornamentación son coloreadas artificialmente, sumergiendo a los peces en soluciones irritantes para eliminar las escamas y la piel, luego le siguen los baños en tinturas, otras veces se los amputa para lograr rarezas, también se los tatúa con inyecciones. Romero dice ser especialista y consultor en Educación Ambiental. Sin embargo, parece no preocuparle que todos los arrecifes tropicales del mundo se encuentren devastados y amenazados por la voracidad del acuarismo. Su microsegmento no contribuye a desalentar el hobby de particulares. Por el contrario, induce al público a adquirir sus propias peceras, perpetuando la demanda de peces y corales vivientes, contribuyendo a amenazar las poblaciones naturales. Peor aún es el mensaje nocivo que se transmite, partiendo del concepto de que cualquier animal silvestre puede ser tomado cautivo. Con educadores ambientales de esta índole no nos debe sorprender que este hobby se halle en expansión, ni que los peces continúen siendo adornos temporarios y descartables, que pasen su efímera existencia pegados al vidrio viendo su reflejo. Evidentemente los 4 años que dirigió el zoológico no alcanzaron para que Romero perciba que no existe cautiverio sin sufrimiento. Tampoco parece movilizarlo el pánico que los animales sienten cuando son llevados ante las cámaras. Durante años Romero llevó a la TV todo tipo de animales: trasladados desde los zoológicos, desde los criaderos y desde las granjas. Para la TV los animales son un recurso barato, divertido y efectista, por eso el fenómeno crece y cada vez más programas incorporan segmentos con animales. Las más recientes y patéticas apariciones tuvieron lugar en el programa de Julián Weich, Justo a tiempo, donde Romero expuso ante las cámaras a caballos, vacas, cerdos, cabras, gallinas, pollitos, conejos y donde ilustró sobre cómo descolarlos y descornarlos para manejarlos mejor. Weich y Romero en patética actuación, continuarán faltándoles el respeto a los animales en aras del buen rating. youtu.be/Pk2XfB9EBxw En diario Perfil, 3/4/11, Romero habla de la INDUSTRIA CANINA. Explica que cada año en Argentina se crían 70 mil perros con pedigrí, cuyo mercado produce unos 70 millones de pesos. Miguel Martínez, presidente de la Federación Cinológica Argentina (FCA) concuerda y agrega que es un mercado en plena expansión. En tanto que Javier Fariña, director del registro de la FCA dice: La cría de perros avanza a pasos sorprendentes, moviendo a su alrededor una verdadera industria que representa una enorme fuente de trabajo. También comentan que ya el país cría y exporta perros a través de la empresa Aerodog. En otras palabras, vamos camino a sufrir los males del primer mundo, donde la industria canina se encuentra fuera de control. Es sabido que el crecimiento de este sector incrementa su influencia sobre los organismos públicos. Tal es el caso de Inglaterra, donde el 75% de los perros tienen pedigrí. Por ello, el Kennel Club británico es la institución consultada a la hora de legislar sobre políticas que involucren a los canes, obviamente acompañada por su mayor socio: el gremio veterinario. Y no podría ser de otro modo porque cuando sólo importan los estándares de belleza, en detrimento de la salud de los animales se termina necesitando mucha atención veterinaria. Los ingleses invierten 16 mil millones de dólares semanales en gastos veterinarios para contrarrestar el martirio de las aberraciones genéticas, de las prácticas endogámicas y de todas las consecuencias ocasionadas por el comercio de la cinofilia, a la que muchos aún llaman deporte. En Argentina también existe esta estrecha relación. De hecho, muchas delegaciones de la FCA en el interior del país funcionan dentro de las sedes de los colegios veterinarios. La FCA anunció para este año su intención de realizar una campaña educativa en los colegios porteños. Seguramente recomendará a los niños su repertorio de frases de tradición inglesa: Antes de adquirir un cachorro, usted debe atender que se lo vea sano, vivaz, bien alimentado y criado en un lugar adecuado. Es conveniente conocer el origen del cachorro y su línea de sangre. youtu.be/NaZpUMgOetY advertirá porqué los animalistas argentinos consideramos que la complicidad de Romero con la cinofilia es la más repudiable de todas sus acciones. En lo concerniente al control de poblaciones caninas y felinas, Romero siempre sostuvo que el Estado debe ocuparse exclusivamente de las zoonosis y sólo debe tratar aquellos animales sospechados de portar zoonosis, a los efectos de confirmar o descartar diagnóstico. Tras sus declaraciones radiales en contra del Hospital Veterinario Público de Barracas, el público que lo siguió durante 2 décadas comenzó a cuestionarlo duramente. Ya no podría despacharse impunemente, como lo hizo en el 2001 contra el hospitalito de Villa Martelli. Los tiempos habían cambiado, Romero lo percibió inmediatamente. Hábil y acomodaticio debió suavizar su discurso público. Actualmente, en público es un ferviente defensor de las castraciones masivas, gratuitas y universales, aunque en privado las sabotea deliberadamente. Volveremos sobre este punto. https://facebook/note.php?note_id=10150249924777795 33m.lista.cl/posts/mascotas/13592951/Biografia-no-autorizada-del-Dr_-Romero-y-la-cofradia-bien.html vimeo/26688561 detalla el programa del Congreso. Nótese la participación de Nestor Calderón, Consultor de WSPA para América Latina, y de Carlos Baamonde, Asesor técnico de FABA (Fundación Argentina para el Bienestar Animal), ong representante de WSPA en Argentina que también participó del Taller SENASA-OIE-WSPA, aunque no firmó sus Conclusiones finales. Es oportuno recordar que FABA difunde en Argentina el plan educativo de WSPA y que también está ligada a la UBA a través de un convenio educativo que firmaron en el 2008. FABA dice ante la prensa estar abocada a la realización de tareas educativas y legislativas. Por el bien de los animales argentinos se espera que su intervención en el área legislativa no siga los lineamientos de WSPA. produccion-animal.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/76-declaracion.pdf oie.int/doc/ged/D6502.PDF se aclara que la OIE brindará especial cuidado para garantizar una representación equilibrada entre el sector público/privado. Allí también se observan representantes de empresas como Cargill y Mc Donald participando de las comisiones ad hoc. Leamos algunas citas del Código Sanitario de la OIE 2010: La autoridad competente deberá recoger a los perros. No se usarán lazos de alambre sin vaina protectora. Cuando se necesite material especial para practicar la eutanasia (por ejemplo una cámara de gas), el sistema debe estar diseñado especialmente a tal efecto y ser objeto de mantenimiento periódico para garantizar la seguridad de los técnicos y el bienestar de los animales. Una concentración insuficiente de dióxido de carbono no es letal y puede causar sufrimiento. El gas es más pesado que el aire y si la cámara no está totalmente llena, el perro puede levantar la cabeza y evitar la exposición. Hay pocos estudios sobre la concentración adecuada por lo que respecta al bienestar animal. La dislocación cervical y la conmoción cerebral sólo podrán utilizarse en perros recién nacidos. Los técnicos deberán tener formación en el uso de técnicas físicas para aplicar éstas de forma correcta y compasiva. El perro deberá ser sangrado inmediatamente después de la conmoción o la dislocación cervical. Sea cual fuere el método de eutanasia utilizado, se deberá confirmar la muerte antes de eliminar el cadáver o dejarlo desatendido. Si el animal no está muerto se deberá aplicar otro método de eutanasia. Los cadáveres se eliminarán conforme a lo dispuesto en la legislación vigente. rr-americas.oie.int/es/Novedades/bienestar_animal/presentaciones_Chile/dia1/BA-AW_Chile_Stuardo_D1_4-4.pdf rr-americas.oie.int/es/Novedades/bienestar_animal/presentaciones_Chile/DIA%20DOS/BA-AW_Chile_Marcos_D2.pdf es.scribd/doc/60697275/Dr-Romero https://facebook/video/video.php?v=491260089517 es una muestra didáctica de la estrategia bienestarista que predica la tenencia responsable al mismo tiempo que promueve la entrega de animales para eutanasia. Es una entrevista al Coordinador del Centro de atención y adopción de Bogotá, el cual dice ser un centro amigable a la orden de la ciudadanía. Con la colaboración de la marca Pedigree, este centro selecciona cuales animales van para adopción y cuales son conducidos hacia el pabellón de la muerte. vet.unlpam.edu.ar/cursos/pdf/Curso_Bienestar_Animal.pdf se ve el detalle del curso y la entrega de material bibliográfico financiado por WSPA. Se trata del libro Conceptos sobre el bienestar de los animales, el mismo que Calderón difunde en el continente con ferviente devoción, cual pastor bienestarista. youtube/watch?v=HHaF_K5HmZE. En ese debate, a Romero se le olvidó mencionar que él también representaba a WSPA en el país y centró el ataque contra Leopoldo Estol por una cuestión de índole personal. Romero llevaba tiempo buscando negociar un convenio entre Ushuaia y la UNLPam, pero Estol y la USAL le habían ganado de mano. La hipócrita actitud de Romero una vez más logró engañar a casi todos. Dos años después volvió a la carga. Presentó el proyecto del combo ante la Municipalidad de Ushuaia y le anexó la propuesta de instalar criaderos de pastores de redileo, Border Collies, Shetlands, Kelpies y Australian Shepherd Dogs. gratis-descargas/2012/01/biografia-no-autorizada-del-dr-romero-y.html prácticas pre-profesionales para que los alumnos adquieran habilidades para la observación de fenómenos, así como la ejecución de procedimientos vimeo/26688295 icam-coalition.org/downloads/Guia_Para_El_Manejo_Humanitario_de_Poblaciones_Caninas_Spanish.pdf — con Maria Elisa Diaz, Patry Ruiz, Patricia Fabiana Villar Avila y 44 personas más. Me gusta • • Compartir • • A LaVozde LosOtros, Maria Alejandra Paz, Patricia Mosca y 21 personas más les gusta esto. • Se ha compartido 129 veces • Ver 41 comentarios más • Carlos Cesar Monzon Triste, patético ... decepcionante. Hace 15 horas • Me gusta • 3 • Cris Benitez soy pampeana y me gustaría saber en que parte de la pampa es, así lo saco en los diario de la zona. Hace 13 horas • Me gusta • 1 • Patricia Mazzi SOLO NEGOCIO....Y NO QUIERE A LOS ANIMALES.LO SE.XQ LO CONOCI Y TRATO MUY MAL A MI PERRO..COMO SI FUERA UNA COSA............. Hace 12 horas • Me gusta • 2 • LaVozde LosOtros respuesta a la legislatura pampeana ante Ley típica engañosa para incorporar el 1.088: https://facebook/.../4687222993287 Hace 6 horas • Me gusta • LaVozde LosOtros @Cris Benitez lee lo de arriba. Hace 6 horas • Me gusta • Acosta Cynthia Pensar que es médico veterinario!! X Dios!!!que falta de humanidad...es una bestia Hace 58 minutos • Me gusta • -- Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo ProtectArg de Grupos de Google. Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a ProtectoresArgentinos+unsubscribe@googlegroups. Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a ProtectoresArgentinos@googlegroups. Visita este grupo en groups.google/group/ProtectoresArgentinos. Para obtener más opciones, visita https://groups.google/groups/opt_out.
Posted on: Mon, 21 Oct 2013 15:08:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015