Grandes crímenes de Hugo Chávez CVG Con pocas excepciones - TopicsExpress



          

Grandes crímenes de Hugo Chávez CVG Con pocas excepciones durante su historia, la CVG ha dado consistentes pérdidas financieras para la nación. Ello ha tenido dos razones fundamentales, como lo apunto en mi libro: “Una Perspectiva Gerencial de la Corporación Venezolana de Guayana”, Caracas 1995. Una razón es que las ventas de las empresas se hacen fundamentalmente entre filiales y a otras empresas y agencias del Estado que rara vez se han preocupado por pagar. Se establece una cadena perverse del tipo: Cadafe le debe a Edelca, el ministerio de la defensa le debe a Cadafe, y así ad infinitum, una larga cadena basada en irresponsabilidades incestuosas. La otra razón es que las empresas se endeudan en dólares y cobran, cuando cobran, en bolívares. Por ejemplo, Edelca vende a Cadafe o como se llame ahora, en bolívares pero sus deudas para pagar las inversiones en las represas son en dólares. Puede ganar dinero Edelca? Imposible, aunque si podia tener ganancias a nivel operacional pero nunca a nivel consolidado. Lo que era una situación de pérdidas crónicas se ha convertido en estos 15 años en un colapso total. Un reciente volumen de Damián Prat: “Guayana: El Milagro al revés”, Caracas, 2012, esboza este colapso. En esencia, todas las empresas están quebradas. Es imposible transcribir los detalles de la gran tragedia pero aquí van algunos ejemplos: • La planta de tubos de SIDOR fue paralizada por orden del régimen hace más de 4 años. Ahora se importa la tubería de perforación de China. Se le vende el mineral de hierro a los chinos a precios bajos y se le compra la tubería a precios altos. • Un 34% de la producción de aluminio está comprometida con una empresa, Glencore, a cambio de un préstamo de $500millones que “las empresas nunca vieron” • Estamos importando bauxita a pesar de tener inmensas reservas de este mineral • Alcasa está importando aluminio desde el Canadá y USA porque solo produce menos del 30% de lo que producía anteriormente. Esta importación fue decidida por Hugo Chávez en punto de cuenta del 4 de Junio de 2010 • Sidor produjo en 2011 y 2012 la mitad de las cabillas que producia en 2007, por lo cual se han tenido que importar cabillas desde México, por cierto compradas a la misma empresa – Ternium - que Chávez expropió • Debido a la falta de gas natural, producto de la ineficiencia de PDVSA, las empresas de Guayana sufrieron un recorte en su suministro elécrico en 2010, lo cual obligó a Alcasa y Venalum a recortar su produción a la tercera parte, con pérdida desastrosa de equipos. Cuando los técnicos aconsejaron una paralización progresiva y no brusca para evitar daño irreversibles a las plantas, Chávez dijo: “es ya que van a cerrar!”. Esas emptresas gastan la energía que es del pueblo meeesmo”. Y cuando rugía el león no había burro con reumatismo. • Alcasa producía normalmente 200.000 toneladas anuales de aluminio. En 2011 produjo 70.000 toneladas y en 2012 unas 50.000 toneladas. • El Plan Guayana Socialista, 2009-2012 incluía locuras tales como el Control Obrero de la gerencia, centralizar la planificación, crear super-ministerios de hierro y del acero, un blá blá blá populista • En 2006 se quedaron sin vender unas 50.000 toneladas de aluminio que hubiesen podido obtener altos precios, porque Chávez ordenó no venderle aluminio al imperialismo. En esto se perdieron unos $100 millones • Los 500 millones de dólares prestados por Glencore a Alcasa y Venalum fueron a parar a un banco del Líbano. Nadie sabe exactamente que se hicieron. • Sidor en manos del capital privado dió dividendos. Chávez la estatizó y pasó de producir 4.3 millones de toneladas anuales en 2007, cuando estaba en manos privadas, a producir 2.4 millones de toneladas en 2011. Hoy dia, ni siquiera tiene dinero para pagar nómina y los empleados se han levantado en huelga. • Las plantas eléctricas de emergencia que fueron compradas por el régimen en 2010, debido al colapso de Corpoelec, fueron adquiridas a una empresa ”gringa, de gran experiencia”, dijo Hugo Chávez por la televisión. La empresa resultó ser venezolana, controlada por gente sin experiencia alguna, Derwick y asociados, hoy objeto de una demanda legal en USA por corrupción y sobornos a altos funcionarios del régimen venezolano .
Posted on: Wed, 14 Aug 2013 01:21:21 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015