Guillermo Vilas (Buenos Aires, 17 de agosto de 1952) es un - TopicsExpress



          

Guillermo Vilas (Buenos Aires, 17 de agosto de 1952) es un extenista profesional argentino, criado en Mar del Plata, miembro del International Tennis Hall of Fame a partir del año 1991. Con 923 victorias, es el tercer tenista con más partidos ganados en la era profesional (a partir de 1968). Se impuso en 62 torneos de ATP, de los cuales 4 fueron torneos de Grand Slam (Roland Garros y US Open en 1977, y el Abierto de Australia en 1978 y 1979), además de un Tennis Masters Cup (ex Masters) de 1974. Finalizó como Nº1 mundial del Grand Prix Tennis Circuit (predecesor de la actual ATP Tour) en 1974, 1975 y 1977. Ha sido el tenista que mayor número de torneos en polvo de ladrillo ha ganado en la historia del tenis, totalizando 46. Además poseía la mayor racha de partidos ganados de forma consecutiva en la historia del tenis, logrando 46 en 1977. Es el tercer jugador en lograr la mayor cantidad de partidos ganados en el tour profesional, totalizando 923, sólo detrás de Jimmy Connors e Ivan Lendl. Por último es el jugador que más tiempo ha permanecido en el segundo puesto de la clasificación del ranking, sin haber alcanzado nunca el primer escalafón, completando 83 semanas. Se destacó generalmente por su capacidad de adaptación a todas las superficies, logrando popularizar el tenis en Argentina. En el año 2005 fue considerado como el 4° mejor jugador de tenis de la Era Abierta (desde 1968) —contando hombres y mujeres. Hijo de Maruxa y José Roque Vilas, Guillermo nació en la Ciudad de Buenos Aires en el Instituto del Diagnóstico y Tratamiento. Dos días después del nacimiento, los Vilas retornaron a su casa de la Avenida Colón en la ciudad de Mar del Plata, donde sus pequeños hijos Marcela y Guillermo transitaron su niñez y realizaron los estudios primarios y secundarios, en el Instituto Peralta Ramos. Fue un excelente alumno, destacándose sobre todo en Instrucción Cívica. Su padre fue quien lo introdujo en el mundo del tenis cuando tenía solo cinco años. Su primera raqueta fue una Sarina Children que don Roque le regaló. Durante los fines de semana, mientras los mayores jugaban en las canchas de polvo de ladrillo del Club Náutico Mar del Plata, Guillermo se quedaba largas horas peloteando en el frontón. A los once años comenzó a ser entrenado por el profesor Felipe Locicero, a quien don Roque le confió la carrera de su hijo. Las extensas jornadas de entrenamiento rindieron sus frutos en poco tiempo. En 1963, Guillermo ganó su primera medalla en el torneo interno del Club Naútico, siendo derrotado en la final. Entre los doce y quince años fue sumando logros. Finalista del Campeonato Argentino de Infantiles, Campeón Argentino y Sudamericano de Menores en dobles. En 1967, y a raíz de los éxitos comenzó a viajar a Capital Federal para entrenar en el Buenos Aires Lawn Tennis y jugar Interclubes. Ese mismo año participó en el tradicional Orange Bowl, donde se consagró en dobles con el estadounidense Jeff Austin. En 1968 volvió a disputar el mismo torneo, pero a diferencia del año anterior en el que fue eliminado en Octavos, se impuso en la final ante el mexicano Emilio Montaño por 6-4 y 6-3. En 1969 repitió la conquista, derrotando al local Dick Stockton en el juego decisivo. A los dieciocho años se convirtió en el número uno de Argentina. Estos logros, sumados a la incursión en el circuito internacional de mayores, y el debut en la Copa Davis de 1970, le dieron un giro completo a su vida, puesto que dejó los estudios de abogacía para dedicarse de lleno al tenis. Su primer certamen lo ganó en en 1973 en su tierra natal, Buenos Aires, derrotando a Bjorn Borg por abandono del sueco tras una caída. Desde su época de jugador, solía hablar de música en las entrevistas y expresaba su fanatismo por Luis Alberto Spinetta. Luego de conocerlo, hacerse amigo (es el padrino de Dante Spinetta), y de que el músico le musicalizara unos poemas (otra gran pasión de Willy), Vilas utilizó sus influencias para que Spinetta grabara un disco en inglés en Estados Unidos (previa firma de un contrato con CBS de norteamericana) con la intención de que la carrera solista del ex Almendra lograra proyección internacional. El disco "Only love can sustain" (Sólo el amor puede sostener) grabado en 1978 y editado en 1980, el disco no tuvo mucha repercusión pero entrega una joya: “Children of the bells” (“Niños de las campanas”), un poema con letra de Vilas. pasarían 10 años hasta que Willy volviera a la música, esta vez con disco propio "Milnuevenoventa" Este trabajo vio la luz en el año que le da nombre, gracias al Sello ABR S.A propiedad de Bernardo Bergeret, uno de los dueños de la Z95 y el creador/mánager de varios grupos como "Seducidas y Abandonas", "Jazzy Mel" y "The Sacados" (el cantante Darío Moscatelli participó en el arreglo de un par de temas). En 1992 formó un grupo llamado Dr. Silva integrado además por dos ex miembros de Plus, un grupo de hard rock de los años 70 (el guitarrista Julio Sáez toca actualmente con el "Indio" Solari) con tendencia hard y rock and roll. Vilas también es conocido por su faceta de poeta. En 1974 publicó el libro de poemas "125". En 1981 publicó "Cosecha de Cuatro". En 1976 publicó Quién soy y cómo juego, una autobiografía donde menciona sus tácticas a la hora de jugar tenis. Actualmente se encuentra escribiendo otra autobiografía. En 2005 fue distinguido por el vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, con la Mención de Honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", en una ceremonia que se realizó en el Senado de la Nación. La mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento es una distinción que instauró el Senado de la Nación para reconocer y estimular a los argentinos emprendedores que se destacan en diversos campos. El acto se realizó en el Salón Azul del Senado y contó con la presencia de los senadores Celso Jaque y Mercedes Oviedo, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, y del diputado Antonio Rattín titular de la misma comisión en la Cámara baja. Al término de la ceremonia, Vilas reconoció que se trataba del "primer reconocimiento" oficial que recibía en su vida, y que "es muy importante" porque creyó que "nunca iba a llegar". "Uno se transforma en un embajador de su país, pero a veces se siente una gran soledad. Por eso agradezco al Senado, porque ha cumplido con algo que yo necesitaba", destacó Vilas.
Posted on: Sat, 17 Aug 2013 02:01:25 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015